La hiperinflación en Venezuela empezó en diciembre de 2017, cuando el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que los precios subieron 55,60 % en apenas un mes. Tres años después, se volvió a batir un récord cuando el aumento de los precios marcó 77,50 % al cierre de diciembre del año pasado.
El recorrido de la hiperinflación está marcado por el poco efectivo en bolívares, la adopción del dólar y el peso colombiano como monedas comunes en las calles y los movimientos de la banca por tratar de captar más depósitos en moneda extranjera.
Estos son 36 hitos económicos de una era que ya camina hacia el cuarto año de hiperinflación:

1️⃣ 31/08/2017
Inflación mensual en el rubro de alimentos supera el 50%, de acuerdo con la estimación de la firma Ecoanalítica.
2️⃣ 01/10/2017
Banca privada lanza sus primeras aplicaciones de Pago Móvil para facilitar las transacciones comerciales ante la falta de bolívares en efectivo.
3️⃣ 01/11/2017
La firma Econométrica se convierte en la primera voz del país en cantar la hiperinflación. Lo hace con una estimación de inflación mensual de 50,6% al cierre de octubre.
4️⃣ 01/11/2017
El Ejecutivo decreta la primera bonificación navideña para ser entregada a los portadores del Carnet de la Patria, en medio de una caída de la actividad económica en todo el país.
5️⃣ 03/12/2017
Nicolás Maduro anuncia que la entrega de las ayudas sociales se hará exclusivamente a través del Sistema Patria, incluso para aquellos pensionados y jubilados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).
6️⃣ 06/12/2017
Banco de Venezuela lanza su sistema de Pago Móvil a través de mensajes de texto (SMS) de los celulares, para permitir las transferencias inmediatas entre distintas entidades bancarias.
7️⃣ 15/01/2018
El Ejecutivo refuerza la entrega de bonificaciones a los portadores del Carnet de la Patria durante todo el año, mientras que en la calle comienzan a sentirse los primeros efectos de la hiperinflación.
8️⃣ 31/05/2018
BCV reporta una hiperinflación mensual de 110,30% y se convierte en la más alta en el país para un solo mes en el momento.
9️⃣ 20/08/2018
Entra en vigencia la segunda reconversión monetaria de la era chavista y se le quitan cinco ceros a la moneda. Nace el Bolívar Soberano.
? 20/08/2018
El nuevo cono monetario del Bolívar Soberano aparece en las calles de Venezuela.

1️⃣1️⃣ 01/09/2018
Comienza a regir el nuevo salario mínimo fijado en Bs 1.800, que representó un incremento de 5.900% con respecto al vigente de mayo del mismo año.
1️⃣ 2️⃣ 07/09/2018
El Ejecutivo modifica el Convenio Cambiario N°1 a través de una Gaceta Oficial Extraordinaria y restablece “la libre convertibilidad” y permite la compra y venta de dólares “sin restricción alguna”. El Banco Central de Venezuela (BCV) se compromete a publicar a diario la tasa oficial de cambio resultante de las operaciones en las mesas de dinero de la banca nacional.
1️⃣3️⃣ 30/09/2018
BCV informa de una inflación de 127,70% para el cierre del mes y se bate un nuevo récord.
1️⃣4️⃣ 29/01/2019
BCV fija el tipo de cambio oficial en Bs. 3.300 y supera a la cotización del dólar en el mercado paralelo.

1️⃣5️⃣ 29/01/2019
El directorio del Banco Central de Venezuela aumenta el encaje legal bancario ordinario a 57% y el marginal en 100%. Esto supone una restricción fuerte para la banca nacional y en consecuencia, decae el otorgamiento de créditos a las empresas y a los venezolanos en general.
1️⃣6️⃣ 31/01/2019
BCV reporta una inflación mensual de 196,60% al cierre del mes. Esto marca un hito en la velocidad de avance de los precios, en medio de la agudización de la crisis política que lleva a más de 50 países a reconocer a Juan Guaidó como el líder del poder en Venezuela.
1️⃣7️⃣ 07/03/2019
El apagón nacional en los 24 estados del país impulsa a los consumidores a pagar más con dólares en efectivo para la compra de alimentos, dado que la conectividad de los puntos de venta cae al mínimo.
1️⃣8️⃣ 30/04/2019
Ecoanalítica hace un estudio muestral y reporta que, en promedio, 40% de las transacciones comerciales se pagan con una moneda distinta al bolívar.
1️⃣9️⃣ 15/05/2019
Banca comienza las operaciones de menudeo de divisas por sus taquillas. Esto permite la compra y venta de dólares y euros de forma legal en las taquillas bancarias. Igual se abre la puerta a las operaciones en las Casas de Cambio en todo el país.
2️⃣0️⃣ 13/06/2019
Banco Central de Venezuela saca a la calle tres nuevos billetes de bolívares soberanos con valores de Bs. 10.000, Bs. 20.000 y Bs. 50.000.

2️⃣1️⃣ 18/07/2019
Dólar llega a cotizarse por encima de los Bs 10.000 en el mercado paralelo.
2️⃣2️⃣ 15/08/2019
Bancos privados comienzan a lanzar sus aplicaciones de Pago Móvil para los comercios.
2️⃣3️⃣ 05/11/2019
Ecoanalítica reporta que el uso transaccional del dólar asciende a 53,8% de los pagos. El estudio sigue los pagos en 7 grandes ciudades del país.
2️⃣4️⃣ 15/11/2019
Supermercados y cadenas de farmacias comienzan a pedirle a los bancos nacionales que les custodien los dólares en efectivo que recaudan a diario en sus ventas.

2️⃣5️⃣ 27/11/2019
Dólar supera la barrera de los 40.000 bolívares en el mercado paralelo.
2️⃣6️⃣ 31/12/2019
Precios de los alimentos vendidos en el Mercado de Guaicaipuro suben 7.761% en solo un año, de acuerdo con el seguimiento de la hiperinflación hecho desde Efecto Cocuyo.
2️⃣7️⃣ 13/02/2020
Bancaribe se convierte en el primer banco nacional en ofrecer públicamente una cuenta corriente no remunerada en divisas. Estos nuevos productos no ofrecen ni chequeras ni tarjetas de débito a sus clientes.
2️⃣8️⃣ 14/02/2020
El bolívar pierde cada vez más terreno como medio de pago. El dólar y el peso colombiano lideran 64,3% de los pagos de las transacciones comerciales, de acuerdo con el estudio de la firma Ecoanalítica en 10 ciudades de Venezuela.
2️⃣9️⃣ 06/04/2020
Venezolanos comienzan a pagar más de 100.000 bolívares por un solo dólar, en medio de las primeras semanas de la cuarentena por la pandemia del COVID-19.
3️⃣0️⃣ 31/08/2020
El Pago Móvil ocupa el segundo lugar de preferencia a la hora de cancelar con bolívares, solo superado por las operaciones hechas a través de los puntos de venta. Llega a representar 23,75% de todas las operaciones bancarias, de acuerdo con la estadística del BCV.

3️⃣1️⃣ 30/09/2020
Billeteras digitales comienzan a ofrecer el servicio de entrega a domicilio de dólares en efectivo a sus afiliados. La aplicación Reserve, por ejemplo, lo implementa en varias zonas de Caracas con un cuerpo de mensajeros que se mueven en motos.
3️⃣2️⃣ 28/10/2020
Dólar se cotiza en 500.000 bolívares en el mercado paralelo, para sellar un aumento de más de 100.000 bolívares en apenas 35 días.
3️⃣3️⃣ 26/11/2020
Dólar rompe la barrera del millón de bolívares en el mercado paralelo. Esto supone que la divisa alcanza un valor de 100 billones de bolívares, si se le suman los ocho ceros quitados en las dos reconversiones monetarias.
3️⃣4️⃣ 01/12/2020
Transportistas popularizan el cambio de un dólar en efectivo por bolívares para ayudar a los venezolanos a pagar el pasaje en las unidades. Agencias bancarias solo entregan 200.000 bolívares en efectivo por día a cada cliente en medio de la flexibilización.
3️⃣5️⃣ 16/12/2020
Límites de las tarjetas de crédito quedan anclados al pasado con montos por debajo del equivalente a un dólar y con eso desaparece la opción de comprar un electrodoméstico o pagar un viaje con el plástico.
3️⃣6️⃣ 31/12/2020
BCV publica que la inflación alcanza el 77,50% al cierre del mes y se convierte en el marcador más alto en 10 meses.