Creación y aprobación de nuevos símbolos para Caracas van contra la historia, dicen usuarios de Twitter

LA HUMANIDAD · 21 ABRIL, 2022 13:06

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El pasado 13 de abril, sin consulta previa, los concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que conforman la mayoría la Cámara Municipal de Libertador, presentaron los nuevos símbolos de la capital venezolana.

El escudo lo conforman una estrella roja con tres rostros: el de Simón Bolívar, una mujer afrodescendiente y un indígena con una cinta tricolor en su cabeza.

El himno tiene una estrofa que enaltece el 27 y 28 de febrero de 1989, conocido en Venezuela como el Caracazo, una serie de protestas populares contra el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Y la bandera tiene de fondo el Ávila, un fondo rojo y una montaña blanca.

Efecto Cocuyo, entre el 18 y 20 abril, realizó una consulta en la red social Twitter. Básicamente, preguntó a los usuarios ¿Qué opina sobre la creación y aprobación de los nuevos símbolos patrios para Caracas?, y de 743 votos o respuestas, 88 % consideró que el cambio «va contra la historia».

Con una menor participación, 6,1 %, quienes expresaron que «son cambios necesarios» y, en tercer lugar, 5, 9 %, el grupo de usuarios que dijo desconocer el tema.

Más rechazo

Las semana pasada, la decisión de la Cámara Municipal movilizó a los ediles y a los líderes comunitarios de oposición, quienes con la realización de asambleas de calle, exigieron al Concejo Municipal y a la Alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, la realización de un referéndum dónde se involucre a todos los caraqueños y se les consulte por el cambio de los Símbolos Patrios de la Ciudad.

También la Academia Nacional de la Historia se pronunció sobre el cambio y aseguró que se debieron (las autoridades capitalinas) someter a consultas con la amplia participación de la sociedad, al ser tanto el escudo de armas, la bandera y el himno, representaciones de una identidad colectiva.

«Una decisión de esta naturaleza debe ser sometida a la más amplia consulta entre otras, a la Academia Nacional de la Historia por ser esta institución una de las autorizadas para emitir opinión razonada sobre el tema de acuerdo a las leyes de la República».

Así lo expresaron en un comunicado que firmaron Carole Leal Curiel (directora), Edgardo Mondolfi Gudad (primer vicedirector) e Inés Quintero (segunda vicedirectora).

«Los símbolos de una nación, estado o municipio constituyen representaciones de identidad colectiva que fortalecen la pertenencia, y han sido construidos y elaborados a lo largo de su historia como resultado de un pasado compartido, por lo que no son creación circunstancial de una parcialidad política», afirmaron este viernes 15 de abril.

Lea también:

Cambio de los símbolos de Caracas rompe con el pasado y reduce la historia, alertan Inés Quintero y Rafael Arráiz Lucca

LA HUMANIDAD · 21 ABRIL, 2022

Creación y aprobación de nuevos símbolos para Caracas van contra la historia, dicen usuarios de Twitter

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El pasado 13 de abril, sin consulta previa, los concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) que conforman la mayoría la Cámara Municipal de Libertador, presentaron los nuevos símbolos de la capital venezolana.

El escudo lo conforman una estrella roja con tres rostros: el de Simón Bolívar, una mujer afrodescendiente y un indígena con una cinta tricolor en su cabeza.

El himno tiene una estrofa que enaltece el 27 y 28 de febrero de 1989, conocido en Venezuela como el Caracazo, una serie de protestas populares contra el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Y la bandera tiene de fondo el Ávila, un fondo rojo y una montaña blanca.

Efecto Cocuyo, entre el 18 y 20 abril, realizó una consulta en la red social Twitter. Básicamente, preguntó a los usuarios ¿Qué opina sobre la creación y aprobación de los nuevos símbolos patrios para Caracas?, y de 743 votos o respuestas, 88 % consideró que el cambio «va contra la historia».

Con una menor participación, 6,1 %, quienes expresaron que «son cambios necesarios» y, en tercer lugar, 5, 9 %, el grupo de usuarios que dijo desconocer el tema.

Más rechazo

Las semana pasada, la decisión de la Cámara Municipal movilizó a los ediles y a los líderes comunitarios de oposición, quienes con la realización de asambleas de calle, exigieron al Concejo Municipal y a la Alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, la realización de un referéndum dónde se involucre a todos los caraqueños y se les consulte por el cambio de los Símbolos Patrios de la Ciudad.

También la Academia Nacional de la Historia se pronunció sobre el cambio y aseguró que se debieron (las autoridades capitalinas) someter a consultas con la amplia participación de la sociedad, al ser tanto el escudo de armas, la bandera y el himno, representaciones de una identidad colectiva.

«Una decisión de esta naturaleza debe ser sometida a la más amplia consulta entre otras, a la Academia Nacional de la Historia por ser esta institución una de las autorizadas para emitir opinión razonada sobre el tema de acuerdo a las leyes de la República».

Así lo expresaron en un comunicado que firmaron Carole Leal Curiel (directora), Edgardo Mondolfi Gudad (primer vicedirector) e Inés Quintero (segunda vicedirectora).

«Los símbolos de una nación, estado o municipio constituyen representaciones de identidad colectiva que fortalecen la pertenencia, y han sido construidos y elaborados a lo largo de su historia como resultado de un pasado compartido, por lo que no son creación circunstancial de una parcialidad política», afirmaron este viernes 15 de abril.

Lea también:

Cambio de los símbolos de Caracas rompe con el pasado y reduce la historia, alertan Inés Quintero y Rafael Arráiz Lucca

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO