La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez presentó a la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, el presupuesto nacional para 2022 por un monto de 62 millardos 379 millones 454 mil 806 bolívares, del cual destacó, 77 % estará destinado al gasto social.
La funcionaria detalló que 7.777,8 millones serán invertidos a pagos laborales del sector público; 5.450, 8 millones para protección social a través del Sistema Patria; 4.410,7 millones irán a la recuperación de bienes y servicios y 5.662 millones para honrar compromisos de la República en el exterior.
Sobre esto último indicó que las sanciones internacionales afectaron la capacidad del pago del país, pero que la administración de Maduro se mantiene firme para cumplir con las deudas.
«Es un presupuesto que se concibió desde la demanda del pueblo. El Plan Operativo anual, el Presupuesto y Endeudamiento es producto de un largo proceso de consulta, más de 4 mil asambleas con Consejos Comunales, Comunas, Somos Venezuela, más de 12 mil propuestas recibidas, no es un proyecto hecho en oficina. El presupuesto se hizo en la calle con el pueblo», expresó ante la plenaria de diputados.
Promesas
En la sesión ordinaria convocada para este viernes 10 de diciembre, Rodríguez prometió que 2022 será el año de la recuperación económica, de los servicios públicos, del impulso de la minería, del moto exportador y de la producción de medicamentos y alimentos. También aseguró que serán ampliados los créditos productivos.
«El año 2022 será el de la nueva era de crecimiento, esperanza y florecimiento de la patria», exclamó.
Tras el desacato impuesto por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a la Asamblea Nacional de mayoría opositora de 2015, el gobierno de Nicolás Maduro presentó la Ley de Presupuesto 2017 ante el máximo tribunal. Posteriormente presentó los presupuestos 2018, 2019, 2020 y 2021 ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). De acuerdo con el artículo 187, numeral 6 de la Constitución, es competencia del Parlamento la aprobación del presupuesto de la nación presentado por el Ejecutivo.
Rodríguez resaltó que tiene cuatro años, presentando la Ley de Presupuesto y es la primera vez que lo hace ante “un Parlamento legítimo” que trabaja en beneficio de los venezolanos. El Parlamento con mayoría del chavismo fue elegido en comicios que no fueron reconocidos por la oposición en Venezuela ni por buena parte de la comunidad internacional. De allí que la AN de 2015 declaró su continuidad a través de la Comisión Delegada Legislativa, presidida por Juan Guaidó y también se erige como el único poder legítimo en Venezuela, reconocido por países como Estados Unidos.
« Este Parlamento estaba tomado por fuerzas extremistas, apátridas, de ese Parlarmanto de 2015 surgió iuna organización criminal de diputados apátridas para servirse y agredir a nuestro pueblo, para promover el bloqueo criminal, magnicidios, apropiarse de los recursos, del patrimonio del pueblo venezolano » fustigó.
Junto a la Ley de Presupuesto 2022, Rodríguez presentó además la Ley Especial de Endeudamiento y el Plan Operativo Anual.
« Venezuela no se dolariza »
Durante su exposición, la vicepresidente aludió a lo que calificó como logros del Gobierno nacional desde 2018 y especialmente en dos años de pandemia, 2020 y 2021, en medio de las sanciones internacionales. Entre ellos, 42% de crecimiento del programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) desde 2018, para llegar a130 millones de combos de alimentos distribuidos en todo el país durante 2021. Aseguró que los alimentos son 100% de producción nacional.
Asimismo, resaltó, la cifra de abastecimiento nacional subió de 25% en 2018 a 84% en 2021 y que el aporte de la recaudación tributaria por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) aumentó de 23% en 2018 a 75% este año.
Reconoció que el Ejecutivo tuvo que “sincerar” el precio de la gasolina, medida que destaca, permitió avanzar por cuanto uno de los aspectos más golpeados por las sanciones, reprochó, es el abastecimiento del combustible proveniente de Citgo. La estatal ubicada en EEUU está bajo el control del gobierno interino, presidido por Juan Guaidó desde 2019.
Advirtió que « Venezuela no se dolariza », puesto que, describió, a través de la implementación de políticas como el bolívar digital y las mejoras a las plataformas bancarias electrónicas, 80% de los pagos en el país se hacen con moneda nacional. Como refuerzo,informó el Ejecutivo presentó a la AN del 6Dic un proyecto de reforma del impuesto a las grandes transacciones financieras « con el objetivo de privilegiar la moneda nacional ».
« Fue una medida audaz de nuestro presidente permitir la circulación de divisas en el mercado, pero 80% de los pagos se hacen en bolívar, por banca electrónica, el bolívar sigue siendo un bastión de la economía. Han pretendido que Venezuela se dolarice, sería un error, 2022 sera el año de recuperación del bolivar como moneda nacional. Panamá, Ecuador y el Salvador, están dolarizados, la derecha quiere sumar a Venezuela en esa lista, se van a quedar con las ganas » , aseguró.