El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Nicolás Maduro, Félix Plasencia, se refirió a la reciente extensión de las sanciones a 55 funcionarios activos o ligados al oficialismo: La Unión Europea, a pocos días de las elecciones del 21 de noviembre, reincide en su errática y fallida política dirigida contra el pueblo venezolano al renovar, desde las sombras, unas medidas coercitivas unilaterales contrarias a la legalidad internacional.
La reacción la escribió Plasencia este 18 de noviembre en su cuenta de Twitter, espacio donde además condenó «esta nueva agresión en contra de nuestro pueblo y consideramos esta insolente renovación un acto de hostilidad, cuyo objetivo pareciera ser querer torpedear la fiesta democrática del próximo domingo».
El pasado 14 de noviembre, el Consejo de la Unión Europea (UE) decidió extender sanciones individuales a 55 funcionarios activos o relacionados con la administración de Nicolás Maduro.
La medida se prorroga hasta noviembre de 2022 y, según el consejo, se debe a su contribución «para socavar la democracia venezolana o lesionar los derechos humanos de la población».
Entre los destacados siguen figurando Néstor Reverol, ministro de Energía Eléctrica, también la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, los exdiputados Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega; el director del Cicpc, comisario Douglas Rico, siete magistrados del TSJ, el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, entre otros.
La decisión del ente europeo dice que revisaron las sanciones contra los miembros del gobierno venezolanos, y «sobre la base de esa revisión, las medidas restrictivas, incluidas las todas las designaciones, debe renovarse hasta el 14 de noviembre de 2022 y la exposición de motivos de 26 personas debe actualizarse».
En noviembre de 2017 la UE ya había sancionado a 25 funcionarios de la administración de Nicolás Maduro y relacionados con su gobierno.
Guevara rechaza levantamiento de sanciones sin avances en retorno a la democracia
Comisión de Primaria evalúa más de 800 postulaciones para las juntas regionales
Organizaciones de la sociedad civil rechazan elección de un nuevo CNE
Maduro tras marcha por 23 de enero: Derrotamos intentos de guarimba y al gobierno interino
Movimiento estudiantil llama a marchar el 12 de febrero para que abran Registro Electoral
Más de 7.200 muertos por terremotos en Medio Oriente, de ellos más de 5.400 en Turquía
Creemos Alianza Ciudadana busca articular a líderes para la primaria opositora
Quiénes son los exministros que señalan a Maduro de acabar con «legado» de Chávez
Declaran emergencia por hongo del banano en el país y prohíben importación agrícola desde Colombia
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Nicolás Maduro, Félix Plasencia, se refirió a la reciente extensión de las sanciones a 55 funcionarios activos o ligados al oficialismo: La Unión Europea, a pocos días de las elecciones del 21 de noviembre, reincide en su errática y fallida política dirigida contra el pueblo venezolano al renovar, desde las sombras, unas medidas coercitivas unilaterales contrarias a la legalidad internacional.
La reacción la escribió Plasencia este 18 de noviembre en su cuenta de Twitter, espacio donde además condenó «esta nueva agresión en contra de nuestro pueblo y consideramos esta insolente renovación un acto de hostilidad, cuyo objetivo pareciera ser querer torpedear la fiesta democrática del próximo domingo».
El pasado 14 de noviembre, el Consejo de la Unión Europea (UE) decidió extender sanciones individuales a 55 funcionarios activos o relacionados con la administración de Nicolás Maduro.
La medida se prorroga hasta noviembre de 2022 y, según el consejo, se debe a su contribución «para socavar la democracia venezolana o lesionar los derechos humanos de la población».
Entre los destacados siguen figurando Néstor Reverol, ministro de Energía Eléctrica, también la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, los exdiputados Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega; el director del Cicpc, comisario Douglas Rico, siete magistrados del TSJ, el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, entre otros.
La decisión del ente europeo dice que revisaron las sanciones contra los miembros del gobierno venezolanos, y «sobre la base de esa revisión, las medidas restrictivas, incluidas las todas las designaciones, debe renovarse hasta el 14 de noviembre de 2022 y la exposición de motivos de 26 personas debe actualizarse».
En noviembre de 2017 la UE ya había sancionado a 25 funcionarios de la administración de Nicolás Maduro y relacionados con su gobierno.