Rector asegura que hay un “ambiente favorable” en el CNE para extender lapso de postulaciones
CNE extiende hasta el sábado #2Sep proceso de inscripción a candidaturas

A menos de un mes para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su página web las ofertas de candidaturas para los cargos de gobernadores, miembros de Consejos Legislativos, alcaldes (335) y miembros de los Concejos Municipales.

La distribución de cargos a disputarse en la contienda electoral – 3.082 en total – es de 23 gobernadores; 253 para los legislativos regionales (152 por lista, 93 nominales y ocho de representación indígena); 335 alcaldes y 2.471 concejales (1.420 por lista; 982 nominales y 69 de representación indígena.

El ente comicial indicó que son 70.244 candidatos en 190.128 postulaciones ante el CNE, para unas elecciones que esta vez cuentan con la participación de la oposición mayoritaria del país, representada en el llamado G4 (Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular (VP).

 Siete competidores a la Alcaldía de Libertador

A la fecha, siete frentes electorales se abren en Caracas, una de las alcaldías más emblemáticas que el chavismo no parece dispuesto a perder. Analistas políticos coinciden en que la división de la oposición favorece a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) no solo en la capital de la República sino en todo el país.

Así, la candidata del chavismo a la alcaldía del municipio Libertador, Carmen Meléndez, se enfrentará el 21 de noviembre a Tomás Guanipa, postulado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), además de las tarjetas de Convergencia y Un Nuevo Tiempo (UNT) y a Antonio Ecarri, inscrito por Alianza Lápiz, Puente, Fuerza Vecinal, Movimiento al Socialismo (MAS), entre otras organizaciones.

También compiten Rafael Uzcátegui por la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Pedro José Rojas Chirinos por la Alianza Democrática; vale acotar que en este último movimiento estánr las tarjetas de los partidos intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia: AD, VP, Copei, más los partidos Avanzada Progresista, Prociudadanos, El Cambio, Cambiemos, Venezuela Unida y Primero Venezuela, entre otros.

Hay más, en la oferta electoral divulgada por el CNE también figuran Andrés Bello, postulado a la alcaldía de Caracas por la tarjeta del Movimiento Republicano (MR) y Carlos Melo, por Soluciones y MIN Unidad.

Se ha procurado una unidad entre Guanipa y Ecarri pero ninguno está dispuesto a ceder a favor del otro. Ecarri considera que la candidatura de Guanipa, sin arraigo en Caracas, fue impuesta por el G4 y no la aceptará.

Estados con más postulaciones

Hay candidaturas independientes en todas las regiones, pero las principales alianzas giran en torno a cuatro frentes: Psuv y aliados; Alianza Democrática, el chavismo disidente con la tarjeta del PCV y el G4 con la tarjetas de la MUD, UNT y Convergencia. Es decir, se espera que dichos frentes sean los que capten la mayor cantidad de votos, entre otras cosas, porque el sistema de votación privilegia el llamado voto entubado sobre el cruzado (votar por candidatos de partidos distintos).

 A continuación mostramos un mapa electoral con dichas ofertas de candidaturas para la Alcaldía de Caracas y 23 gobernaciones de país.

Entre los estados con más candidatos inscritos están Amazonas, Zulia, Trujillo, Táchira y Sucre con once postulaciones el primer estado y nueve el resto, entre las alianzas y fuera de ellas.

En Amazonas fueron postulados Mauglimer Baloa (MUD); Nixon Maniglia (Alianza Democrática); Miguel Rodríguez (Psuv) y Maritza Gutiérrez (PCV). Además José Alvarez (Upp89); Charles Rodríguez (Soluciones); José Gregorio Alvarez (Fuerza Vecinal y Puama); Omar Patiño (Movimiento Republicano); Deivis Pantoja (Compa); Jesús Pirona (Min Unidad) y José Escobar (Tupaz).

En otro estado, Zulia, están inscritos como candidatos a la gobernación Manuel Rosales (MUD); Omar Prieto (Psuv); Eliseo Fermín (Alianza Democrática) y Johanna Curiel Méndez (PCV). Pero también César Hernández (Upp89); José Alberto Sánchez (Nuvipa y Paz); Abelardo García (Movimiento Republicano); Alexander Cordero (Min Unidad); Luis Perozo (Fuerza Vecinal) y Juan Ponnefz (Compa).

 Detalles del listado del CNE

Pero la oferta electoral presentada por el CNE tiene algunos detalles; como que dos candidatos independientes a la gobernación de Anzoátegui, uno de ellos el actor Jaime Araque, declinaron sus aspiraciones, pero aún sus nombres aparecen en el listado de candidaturas del CNE.

Por otro lado, ante la inhabilitación del PCV y aliados en la Guaira, Nerio Galván, la Alianza Popular Revolucionaria (APR) se negó a sustituir la postulación hasta no obtener una explicación del CNE, por lo que la casilla al cargo de gobernador en esa tarjeta en la lista del ente comicial, está vacía.

Otro aspecto curioso que arroja el listado divulgado por el CNE es que tarjetas de organizaciones minoritarias como la de Fuerza Vecinal, MAS, Nuvipa y Compa, entre otras, apoyan a candidatos del G4 en un estado, de la Alianza Democrática en otros y postulan candidatos propios en otros. Por ejemplo, Fuerza Vecinal apoya a Ecarri en Caracas, a José Manuel Olivares de la MUD a la gobernación de La Guaira y a David Uzcátegui a la gobernación de Miranda. 

En el cronograma electoral resta el lapso entre el 27 de septiembre y el 11 de noviembre para las sustituciones o cambios en las candidaturas que no aparecerán en la boleta electoral, por lo que aún es posible que los factores políticos lleguen a acuerdos.