Tras un polémico proceso de revisión en ocho estados, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) completó la lista de 23 candidaturas a las gobernaciones, para las elecciones regionales del 21 de noviembre.

Entre los ganadores de las primarias del 8 de agosto y otros nombres designados mediante la cooptación (a dedo), están los cuatro protectores de los estados gobernados por la oposición, diputados de la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre, exmilitares, actuales mandatarios que competirán por la reelección y sancionados internacionalmente. Del total de abanderados, apenas tres son mujeres.

 Diez por la reelección

 1.- Rafael Lacava – Carabobo: Actual gobernador del estado Carabobo, elegido por el Psuv en 2017. Tiene 52 años. Superó en las primarias del 8 de agosto a su más fuerte contendor, José Gregorio Vielma Mora, exgobernador del Táchira. Fue dos veces alcalde del municipio Puerto Cabello desde el 2008 hasta el 2016. Antes, también fue diputado de la AN (2006-2007) y embajador de Venezuela en Italia (2007-2008).

El gobernador optará a un segundo periodo en el estado Carabobo

El economista de profesión está sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde febrero de 2019, por presunta corrupción y “bloqueo” de la entrega de ayuda humanitaria. En 2018 se le atribuyó un rol de mediador entre el gobierno de Nicolás Maduro y el de Donald Trump, producto de lo cual se produjo la liberación de Joshua Holt, ciudadano estadounidense detenido desde 2016, acusado por Maduro de espionaje.

2.- Omar Prieto – Zulia: Actual mandatario del Zulia, con 52 años. Al igual que Lacava y por las mismas razones, fue sancionado por el Departamento del Tesoro en 2019. En febrero de ese año, tildó de “traidores a la patria” a los opositores que promovían la entrada de ayuda humanitaria al país y los amenazó con capturarlos.

Llegó a la jefatura regional en diciembre de 2017, luego de que el Consejo Legislativo estadal, de mayoría chavista, destituyó al ganador de las elecciones regionales en la entidad (15 de octubre), Juan Pablo Guanipa de Primero Justicia, por negarse a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente. En la entidad occidental se repitieron elecciones y las ganó.

Omar Prieto pide investigar a profesor por denunciar casos sospechosos de coronavirus
Omar Prieto la tuvo fácil. La dirección nacional del Psuv impidió a Francisco Arias Cárdenas participar en las primarias

Fue dos veces alcalde del municipio San Francisco, desde 2008 al 2017. En 2015 fue electo diputado de la AN, pero renunció antes de asumir el cargo para permanecer en la Alcaldía.

3.- Miguel Rodríguez – Amazonas: Gobernador que en noviembre competirá por la reelección y vicepresidente del Psuv en la región. Fue electo en 2015, diputado de la AN, cargo al que renunció para competir por la jefatura regional. Es ingeniero y trabajador de Pdvsa desde 2008, de acuerdo con el portal Poderopedia.

Fue ministro de Ambiente del gobierno de Maduro (2013), de quien se afirma es cercano y luego presidente de la empresa estatal Hidrológica de Venezuela (Hidroven) en 2014.

Miguel Rodríguez obtuvo el 59,85% de los votos en el estado Amazonas

4.- Argenis Chávez-Barinas: Mandatario regional desde 2017. Tiene 63 años y es ingeniero eléctrico de profesión. Uno de los hermanos del expresidente Hugo Chávez y del exgobernador de Barinas, Adán Chávez, de quien fuera previamente secretario de gobierno. Fue viceministro de Energía Eléctrica entre 2011 y 2013.

 Está sancionado por el gobierno de Canadá desde noviembre de 2017, junto a otros 17 funcionarios del Estado venezolano por presuntas violaciones de derechos humanos y corrupción.

Argenis Chávez obtuvo el 52,8% de los votos en el año 2017.

 En la campaña de las primarias se hizo evidente una vez más la rivalidad con su hermano, Narciso Chávez, alcalde saliente del municipio Bolívar, debido a que el hijo de este último, el diputado del 6Dic, Hugo Chávez Terán, fue precandidato a la gobernación.

5.- Lizeta Hernández – Delta Amacuro: Médica cirujana, tres veces gobernadora de Delta Amacuro (desde 2008), actualmente en ejercicio. Se dice cercana a Maduro y a su esposa, Cilia Flores. Venció en las primarias al exdiputado nacional Carlos Gómez, ligado a la ahora gobernadora saliente de Monagas, Yelitze Santaella y Diosdado Cabello. Tiene 53 años. Fue directora regional de salud (2005).

Lizeta Hernández obtuvo el 58,7% de los votos. Va por su tercera reelección

6.- Adolfo Pereira – Lara: El gobernador encargado de Lara tras la designación de Carmen Meléndez como ministra del Interior, Justicia y Paz en octubre de 2020, se enfrentó por la candidatura en primarias, a diputados (del 6Dic) como Julio Chávez y Willian Gil y al exalcalde del Tocuyo (militar del 4F), Pedro Alastre.

Era el gobernador encargado tras la renuncia de Carmen Meléndez

Alastre, quien contaba con el apoyo de exgobernador de Lara, Luis Reyes Reyes, aseguró en una entrevista a un medio regional el 15 de julio, que Pereira no cumplía con los dos años de militancia en el Psuv, exigidos en el reglamento de primarias para optar por la candidatura. Pero al parecer, la intermediación de la misma Meléndez ante Maduro, pudo más.

7.- Héctor Rodríguez- Miranda: De coordinador nacional de la juventud del Psuv pasó a ser el ministro del Despacho de la Presidencia de Hugo Chávez en 2008. Posteriormente ocupó las carteras de Deporte (2010-2013), Juventud (2013-2014) y Educación (2014-2015). En 2015 es elegido diputado nacional por el estado Bolívar, cargo que abandona en 2017 para competir en las regionales y resultar elegido como gobernador de Miranda.

Héctor Rodríguez ganó con el 52,5% de los votos en 2017. Va por un nuevo periodo

El también exministro de Educación y canciller, Elías Jaua, quiso disputarle la candidatura en las primarias pero la dirección nacional del Psuv se lo impidió. Una de las características de la gestión de Rodríguez ha sido la coordinación con los alcaldes mirandinos de oposición en Chacao, Baruta, El Hatillo y Los Salias.

8.- Julio León Heredia – Yaracuy: Militar retirado (Aviación) y gobernador en ejercicio con 54 años. Ostenta el cargo desde 2008. En su deseo de ser reelecto cuenta con el apoyo de Cabello.

En medio de la abstención que caracterizó las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, se filtró en redes sociales un audio del mandadatario regional, exhortando a movilizar a los electores.

Es gobernador de Yaracuy desde el año 2008

“Verifiquemos quién ha votado y los que no han ido a votar los empezamos a buscar de las distintas maneras y aplicando cualquier método. Apliquemos a partir de este momento un cuerpo a cuerpo”, instó. Esto fue catalogado como una “orden” para obligar a la gente a sufragar en los cuestionados comicios.

 9.- Víctor Clark- Falcón: Ganó holgadamente las primarias con 73% de apoyo para competir por la reelección en el cargo de gobernador. Fue diputado nacional (2016-2017), ministro para la Juventud (2014).

Víctor Clark obtuvo el 51,8% de los votos en los comicios de 2017

10.- José Manuel Vásquez- Guárico: Se le permite ser candidato del Psuv a la reelección tras ganar las primarias con 54,05% de los votos. También fue tres veces alcalde del municipio Camaguán (2004 al 2017).

José Vásquez ganó con el 61,6% de los votos. Venía de ser alcalde

Las  “sorpresas”

 11.– Ángel Marcano- Bolívar: Para sorpresa de quienes acudieron a votar en las primarias del 8 de agosto en ese estado, Marcano fue designado por el Psuv como el candidato a la gobernación de Bolívar. El ex presidente de CVG Alcasa y actual diputado de la AN del 6Dic no participó en los comicios internos al no resultar favorecido en las postulaciones de las Ubch del 27 de junio.

No participó en las primarias, pero será el abanderado chavista. Foto: Primicia

Con el nombramiento a dedo de Marcano quedaron fuera dos precandidatos que sí se midieron en las votaciones, el hoy alcalde de Caroní, Tito Oviedo, quien obtuvo 39 % de los votos y el gobernador en funciones, Justo Noguera con 35,82 %. Bolívar fue uno de los ocho estados sometidos a revisión por el Psuv, luego de las primarias porque los precandidatos no obtuvieron 40% de apoyo ni superaron por 10 puntos a sus rivales.

12. – Gerardo Márquez-Trujillo: El artículo 41 del reglamento de las primarias establece que “donde la situación política así lo amerite o por cualquier otra consideración de carácter estratégico”, el gobernante Maduro puede designar directamente a los candidatos a gobernadores y alcaldes.

Su candidatura se impuso a la de Hugo Cabezas y Hugbel Roa

Aun así, nombramientos como el de Gerardo Márquez en Trujillo, son vistos como una  imposición, porque se ignoran los resultados de las internas, en las que el seleccionado no compitió. En las primarias del estado andino encabezaron las votaciones, el exgobernador (2008-2012) Hugo Cabezas con 46,25 % y el diputado del 6Dic, Hugbel Roa (43,64 %).

Márquez, militar participante en el intento de golpe del 4F, exconstituyente de 1999 y 2017, es diputado de la AN con mayoría chavista. Apenas se supo su nombramiento simpatizantes del chavismo lo señalaron de  “opositor disfrazado” y pusieron a circular en redes sociales, reseñas antiguas de periódicos en las que Márquez llamaba  “a salir de Chávez por la vía constitucional” en 2002.

13.Ernesto Luna- Monagas: Ni Leudys González con 49,25 % de los votos en primarias ni la actual mandataria regional, Yelitze Santaella con 46,13 %, alcanzaron la candidatura a la gobernación de Monagas. En un giro inesperado, el Psuv nombró al ganador de las internas para la candidatura a la Alcaldía de Maturín, Ernesto Luna.

Era el candidato a la Alcaldía de Maturín, pero lo llevaron a ser el abanderado regional

Luna llegó a ser director de Comunicaciones de la Gobernación al lado de Santaella. Fue constituyente de 2017. Es director de organización del Psuv en la región y es diputado de la AN con mayoría chavista.

14.- Nosliw Rodríguez – Cojedes: El 1 de julio, Cabello adelantó que la actual gobernadora de Cojedes, Margot Godoy, fue la que alcanzó mayor apoyo popular con 54, 21 %, en las postulaciones de las UBCH. Un mes después, pasadas las primarias, anunció que la entidad llanera era parte de los estados sometidos a revisión, por cuanto Godoy alcanzó 36,97 % de los votos, frente a Luis Yoyote con 35,24 %.

La nombraron por encima de la actual gobernadora Margoud Godoy

Ni Godoy ni Yoyote, el 14 de agosto, Cabello informó que la abanderada a la gobernación es la diputada del 6Dic y exconstituyente de 2017, Nosliw Rodríguez de 32 años, quien sí fue postulada por las Ubch de la región.

15. Eduardo Piñate- Apure: El recientemente designado ministro de Educación, tras la muerte de Aristóbulo Istúriz, destronó a los precandidatos que participaron en las primarias, Pedro Leal y el actual gobernador de Apure, Ramón Carrizalez. Esto, a pesar de que ambos obtuvieron 51,7% y 45, 31% de apoyo.

Es miembro de la dirección nacional del Psuv

 Antes de suceder a Istúriz, Piñate fue ministro del Trabajo de Maduro (2018-2021) y diputado nacional entre 2011 y 2016.

De protectores a candidatos

16. – Luis José Marcano- Anzoátegui: Periodista, exalcalde del municipio Simón Bolívar (Barcelona), diputado del 6Dic, presidente de la Comisión Permanente de Comunas y designado por Maduro como ´´protector de Anzoátegui´´ -estado gobernado por el adeco Antonio Barreto Sira- en 2017.

Fue alcalde de Barcelona

 Antes fue presidente del canal del Estado VTV (2015-2016) y ministro de Comunicación e Información (2016).

 17.Jehyson Guzmán- Mérida: Protector de Mérida, donde gobierna el opositor (AD) Ramón Guevara. Es diputado nacional por el Psuv y vicepresidente de la tolda para Mérida y Trujillo. También fue ministro de Educación Universitaria (2014) y presidente de la Misión Sucre (2011).

En 2017 perdió las elecciones frente al adeco Ramón Guevara

18.- Dante Rivas- Nueva Esparta: La isla fue uno de los estados donde los resultados de las primarias también fueron sometidos a verificación, pese a ello, Dante Rivas, de 46 años, actual diputado nacional, protector de Nueva Esparta y exdirector del Saime, se alzó con la candidatura a la gobernación. Obtuvo 43,85 % de los votos frente al 43,23% de Marisel Velásquez. Es decir, que si se aplicaba la regla de los 10 puntos de ventaja sobre su más cercano rival, también quedaba fuera.

Fue protector de la entidad insular

 Durante la gestión de Maduro también ha sido ministro de Ambiente, del Comercio y ministro para la Pesca y Acuicultura.

19.- Freddy Bernal- Táchira: Nombrado por Maduro como autoridad paralela a la gobernadora Laydi Gómez. Es diputado del 6Dic. Antes fue ministro para la Agricultura Urbana (2017-2018), coordinador nacional de los Clap, alcalde de Caracas entre 2000 y 2008 y constituyente de 1999, entre otros cargos desempeñados.

Es candidato al ganar las primarias internas

 Más relevo

20. – Karina Carpio- Aragua: El actual gobernador Rodolfo Marco Torres fue derrotado en primarias por Carpio quien apenas lo superó 38,6 % a 37,52 %. Es médica de profesión.

Le ganó las primarias al gobernador Rodolfo Marco Torres

21.José Terán- La Guaira: El actual alcalde del municipio Vargas competirá por la gobernación de ese estado el 21 de noviembre, tras ganar las primarias con 45,25% de apoyo.

El alcalde de Vargas ahora aspirará a la gobernación

 22.Primitivo Cedeño- Portuguesa: Es el candidato a suceder al actual gobernador por el Psuv, Rafael Calles, quien no fue apoyado por las bases chavistas en las postulaciones de junio. Cedeño es el actual alcalde del municipio Araure de la entidad.

En Portuguesa, el actual gobernador chavista no fue postulado

23.Gilberto Pinto- Sucre: Almirante, excomandante general de la Armada Bolivariana (2013), fue ministro para la Pesca y Acuicultura (2017) y ministro para el Desarrollo Minero Ecológico (2019-2020, exdiputado nacional (2015) y jefe de gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda (2014).

Es de profesión militar y fue ministro de Nicolás Maduro

La ventaja de Pinto sobre el precandidato que llegó en segundo lugar en las primarias, Luis Sifontes, también fue mínima: 33,07 % frente a 31,54 %.