Chavismo disidente inscribe candidaturas y aparta puestos para el 21Nov
En la carrera electoral. La mayoría de las candidaturas a las gobernaciones del chavismo disidente, agrupado en la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), ya fueron acordadas por consenso entre las once organizaciones que la integran e inscritas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En la carrera electoral. La mayoría de las candidaturas a las gobernaciones del chavismo disidente, agrupado en la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), ya fueron acordadas por consenso entre las once organizaciones que la integran e inscritas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En los estados en donde hace falta más discusión se inscribieron nombres que luego serán objeto de modificaciones en el lapso previsto para ello en el cronograma electoral.

Ya inscribimos y apartamos puestos; los nombres pueden cambiar porque las discusiones siguen. Esperábamos que el CNE extendiera más el plazo de inscripciones porque el G4 acaba de anunciar que participará en las elecciones regionales y hasta el Psuv necesita más tiempo”, expresó el secretario general de Patria Para Todos (PPT), Rafael Uzcátegui.

Forman parte de la APR el Partido Comunista de Venezuela (PCV), el ala de Patria Para Todos (PPT) que dirige Uzcátegui sin la tarjeta electoral, Tupamaro de José Pinto, que también perdió el derecho a postular ante el CNE; Somos Lina (producto de la división de la Unidad Popular Venezolana [UPV] fundada por Lina Ron); Izquierda Unida; Corriente Marxista; Lucha de Clases; Partido Revolucionario del Trabajo; MBR-200; Red Autónoma de Comuneros y Compromiso País (Compa).

Uzcátegui indicó que ante la negativa del Poder Electoral de habilitar dos tarjetas nacionales (Partido Revolucionario del Trabajo (PRT) y la de Izquierda Unida), más dos tarjetas regionales (Nueva Visión Revolucionaria en el estado Portuguesa y Nuevo Proyecto Guaiquerí en Nueva Esparta), pese a cumplir con las gestiones requeridas, la APR solo pudo inscribir candidatos con la tarjeta del PCV.

También reiteró que en algunas regiones como Portuguesa, Aragua, Lara, Carabobo y Barinas, la tarjeta de la Unidad Política Popular (UPP89), dirigida por Reinaldo Quijada, también inscribió candidaturas conjuntas con la APR.

Los nombres

Bajo el lema  “Sí hay alternativa”, los exaliados del gobierno de Nicolás Maduro inscribieron candidaturas en Caracas y 23 estados.

Alcaldía del municipio Libertador (Caracas): Eduardo Samán, exministro de Comercio de Hugo Chávez y expresidente del  Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis).

 

Gobernación de Portuguesa: Antonia Muñoz; la exgobernadora de dicho estado y exmiembro de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) es candidata con las tarjetas del PCV y UPP89.

Vale recordar que en las regionales de 2017, Muñoz denunció que pese a no existir inhabilitación política en su contra, el CNE le negó su postulación como candidata a la misma jefatura regional que dirigió por dos períodos consecutivos (2000 y 2004), esta vez sí pudo.

Antonia Muñoz: No están dadas todas las condiciones electorales, pero hay que luchar

 

La Guaira: Nerio Galbán,  exrector de la Unefa y general de división retirado.

https://twitter.com/Neriogalban1/status/1432483325831270405

 

Miranda: Félix Velásquez, coordinador nacional de Izquierda Unida. El ala de Bandera Roja dirigida por Pedro Véliz Acuña, quien controla la tarjeta electoral ante el CNE también apoya su candidatura a la gobernación de ese estado.

 

Bolívar: Saúl Suárez

Táchira: Juan Carlos Guevara; diputado regional y dirigente del PPT.

Sucre: Jesús Díaz Mesa; abogado y exdirigente del Psuv.

Lara: Armando Sánchez; médico epidemiólogo, postulado por el PCV y UPP89

 Delta Amacuro: José Gascón; comunicador y activista.

 

Carabobo: Ricardo Adrián, red Autónoma de Comuneros, exmilitante del Psuv.

 

Trujillo: Juan Barreto; profesor de la Universidad de los Andes.

Barinas: Aldemaro Sanoja; dirigente sindical inscrito por el PCV y UPP89

Zulia: Joana Curiel; exmilitante del Psuv.

Apure: Luis Yarumani; profesor universitario, líder indígena.

Aragua: Luis Ratti; excandidato presidencial en 2018. También lo apoya la UPP89.

Nueva Esparta: Alberto Malaver; secretario de organización del PPT en el estado.

Falcón: Oswaldo Rodríguez León; excomisario y exsecretario de Seguridad Ciudadana de la gobernación de la entidad.

https://twitter.com/rattivenezuela/status/1432120541016645633

 

Aún en discusión

Pese a reservar los puestos ante el CNE, los disidentes del Gran Polo Patriótico aún evalúan los candidatos en Anzoátegui, Amazonas, Guárico, Yaracuy, Monagas, Cojedes y Mérida.

En Anzoátegui se barajan los nombres del exdiputado nacional Henry Tachinamo y el actor Jaime Araque, aunque al parecer este último declinó sus aspiraciones.  

Para la gobernación de  Guárico, el chavismo disidente casi se decide por el exconstituyente de 2017 Juan Carlos Flores y en Amazonas por Gregorio Ginart. En Yaracuy se disputan la candidatura definitiva, el diputado regional Juan Díaz, Miguel Hernández y un tercer aspirante.

Uzcátegui también asegura que la APR postuló abanderados propios a las 335 alcaldías, así como a los Consejos Legislativos y Concejos Municipales de todo el país. En Vargas, del rebautizado por el chavismo, estado La Guaira, el abanderado a la alcaldía es Arnaldo Prada.

Inicialmente el CNE fijó entre el 9 y el 29 de agosto, las postulaciones de candidatos, lapso que luego extendió hasta este 1 de septiembre.  Luego se abren lapsos para las modificaciones que aparecerán en la boleta electoral y posteriormente un último plazo para los cambios que no figurarán en el tarjetón electrónico.

 

 

 

 

 

 

 

</div>