El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, reportó un total de 190.128 postulaciones de candidaturas para las elecciones regionales del 21 de noviembre, presentadas por las distintas organizaciones con fines políticos en todo el país.
El funcionario precisó que desde el 9 de agosto hasta el 4 de septiembre fueron inscritos 70.244 candidatos, quienes se disputarán los 3.082 cargos a elegir en los venideros comicios de gobernadores, integrantes de los Consejos Legislativos estadales, alcaldes y concejales municipales.
Para las 23 gobernaciones se presentaron 329 candidatos; 4.462 para las 335 alcaldías, así como 65.000 aspirantes a los cargos de diputados regionales y miembros de las cámaras municipales.
“Son cifras alentadoras y reveladoras de la enorme participación en el proceso electoral que todos debemos celebrar”, sostuvo Calzadilla en alocución transmita por el canal del Estado VTV.
El lapso inicial de postulaciones de candidaturas ante el CNE fue fijado entre el 9 y el 29 de agosto en el cronograma electoral. Posteriormente el ente comicial otorgó tres prórrogas hasta dar por cerrado el plazo definitivamente este sábado 4 de septiembre.
El exministro para la Educación Universitaria también resaltó como positivo que de 42 organizaciones con fines políticos habilitadas para participar en las regionales, 37 presentaron postulaciones con tarjetas propias o en alianzas como el caso de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
En un primer corte ofrecido el 27 de agosto, Calzadilla dio cuenta de 278 inscritos para las gobernaciones; 1.651 para las alcaldías; 1.354 para los Consejos Legislativos y 14.332 postulaciones para concejales municipales.
CNE extiende hasta el sábado #4Sep proceso de inscripción a candidaturas
Paridad de género
“En cuanto a la paridad de género, nos enorgullece decir que 49,44 % de los candidatos son mujeres y 50,56 % son hombres. Es una cifra extraordinariamente buena”, aseguró el presidente del CNE.
Recordó que el cronograma electoral sigue en desarrollo y que culminada la primera fase de las inscripciones de candidaturas, se abre entre entre el 13 de septiembre y el 22 de septiembre, el lapso de modificaciones de postulaciones, cambios que podrán aparecer reflejados en la boleta electoral.
Ratificó que este jueves 9 las organizaciones con fines políticos nacionales participantes en las regionales, escogerán su posición en la boleta electoral, mientras que el sábado 11 de septiembre le tocará el turno a los partidos regionales.