«A ponerse las alpargatas que lo que viene es joropo», exclamó el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez, cuando se confirmó la entrega de la lista de 103 elegibles al Consejo Nacional Electoral (CNE), por parte del Comité de Postulaciones a la plenaria, este 27 de abril.
Rodríguez calificó de impecable el trabajo de la instancia presidida por el almirante en situación de retiro Giuseppe Alessandrello. El exministro nombró uno a uno a los once diputados integrantes del Comité, para que fueran aplaudidos; también agradeció el servicio prestado a los diez representantes de la sociedad civil.
«El Comité de Postulaciones Electorales analizó 158 postulaciones en total con elevada conciencia de la responsabilidad recibida. Hoy presentamos 103 expedientes y el informe de gestión del Comité en cuatro tomos, fueron 75 días de trabajo y hoy culminamos con la satisfacción del deber cumplido. Esperamos poder aportar granitos de arena para la reconciliación nacional y la paz de la República», expresó Alessandrello desde la tribuna de oradores de la cámara.
La AN de 277 diputados con mayoría del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) tiene diez días para seleccionar a los cinco rectores principales del CNE y 10 suplentes.
«Es dentro de diez días, no después de diez días, podemos escoger al CNE mañana o pasado, el sábado o el domingo», amenazó Rodríguez.
ONG señalan opacidad e incumplimiento de requisitos en selección de candidatos al CNE
El vicepresidente del Comité y diputado de la oposición moderada, José Gregorio Correa, aplaudió la «rectificación» de los adversarios del gobierno que hoy están en la lista de 103 elegibles al CNE. Se preguntó si en caso de ser designados rectores seguirán pidiendo sanciones internacionales contra el gobierno venezolano.
«El tema es electoral, no una salida de fuerza, nunca se debió abandonar el camino del voto. Puede haber cooperación internacional pero ni inherencia. Hay que salir a pelear por condiciones electorales», instó.
También usó el calificativo «impecable» para referirse al listado de aspirantes al CNE consignado a la plenaria y resaltó como logro que se haya dejado atrás el riesgo de la omisión legislativa que facilitó en los últimos años al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la designación de los rectores.
Tanto Alessandrello como Correa recalcaron que las decisiones en el Comité que este martes culminó sus funciones, se tomaron por unanimidad entre sus 21 integrantes.
El legislador de Avanzada Progresista Luis Romero también advirtió que los nuevos miembros del Poder Electoral serán «objetos de presiones nacionales e internacionales», por lo que instó a quienes resulten designados a estar a la altura de los intereses del país.
La oposición liderada por Juan Guaidó rechazó de antemano el nombramiento de un CNE «ilegítimo» por parte de la AN elegida en los cuestionados comicios del 6 de diciembre. Están dispuestos a negociar comicios libres y justos, a partir de la designación de un Poder Electoral imparcial.
Rodríguez cerró los derechos de palabra sobre la presentación de la lista de candidatos al CNE, advirtiendo que este año habrá elecciones de gobernadores y alcaldes, pese a las presiones internacionales. También vaticinó que contrario a la línea opositora, muchos dirigentes regionales saldrán a postularse como candidatos a dichos comicios.
«Ustedes verán; decidirán porque la otra opción es imposible, sobre nuestros cadáveres será violentado el presidente de la República (…) La única manera de acceder al poder es por la vía del voto», sentenció.
ONG piden reunión a Alta Comisionada de DDHH de la ONU por amenazas de Ley de Cooperación Internacional
«Gobierno quiere pasar factura a ONG por investigación en Corte Penal Internacional», alerta Provea
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
«A ponerse las alpargatas que lo que viene es joropo», exclamó el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez, cuando se confirmó la entrega de la lista de 103 elegibles al Consejo Nacional Electoral (CNE), por parte del Comité de Postulaciones a la plenaria, este 27 de abril.
Rodríguez calificó de impecable el trabajo de la instancia presidida por el almirante en situación de retiro Giuseppe Alessandrello. El exministro nombró uno a uno a los once diputados integrantes del Comité, para que fueran aplaudidos; también agradeció el servicio prestado a los diez representantes de la sociedad civil.
«El Comité de Postulaciones Electorales analizó 158 postulaciones en total con elevada conciencia de la responsabilidad recibida. Hoy presentamos 103 expedientes y el informe de gestión del Comité en cuatro tomos, fueron 75 días de trabajo y hoy culminamos con la satisfacción del deber cumplido. Esperamos poder aportar granitos de arena para la reconciliación nacional y la paz de la República», expresó Alessandrello desde la tribuna de oradores de la cámara.
La AN de 277 diputados con mayoría del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) tiene diez días para seleccionar a los cinco rectores principales del CNE y 10 suplentes.
«Es dentro de diez días, no después de diez días, podemos escoger al CNE mañana o pasado, el sábado o el domingo», amenazó Rodríguez.
ONG señalan opacidad e incumplimiento de requisitos en selección de candidatos al CNE
El vicepresidente del Comité y diputado de la oposición moderada, José Gregorio Correa, aplaudió la «rectificación» de los adversarios del gobierno que hoy están en la lista de 103 elegibles al CNE. Se preguntó si en caso de ser designados rectores seguirán pidiendo sanciones internacionales contra el gobierno venezolano.
«El tema es electoral, no una salida de fuerza, nunca se debió abandonar el camino del voto. Puede haber cooperación internacional pero ni inherencia. Hay que salir a pelear por condiciones electorales», instó.
También usó el calificativo «impecable» para referirse al listado de aspirantes al CNE consignado a la plenaria y resaltó como logro que se haya dejado atrás el riesgo de la omisión legislativa que facilitó en los últimos años al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la designación de los rectores.
Tanto Alessandrello como Correa recalcaron que las decisiones en el Comité que este martes culminó sus funciones, se tomaron por unanimidad entre sus 21 integrantes.
El legislador de Avanzada Progresista Luis Romero también advirtió que los nuevos miembros del Poder Electoral serán «objetos de presiones nacionales e internacionales», por lo que instó a quienes resulten designados a estar a la altura de los intereses del país.
La oposición liderada por Juan Guaidó rechazó de antemano el nombramiento de un CNE «ilegítimo» por parte de la AN elegida en los cuestionados comicios del 6 de diciembre. Están dispuestos a negociar comicios libres y justos, a partir de la designación de un Poder Electoral imparcial.
Rodríguez cerró los derechos de palabra sobre la presentación de la lista de candidatos al CNE, advirtiendo que este año habrá elecciones de gobernadores y alcaldes, pese a las presiones internacionales. También vaticinó que contrario a la línea opositora, muchos dirigentes regionales saldrán a postularse como candidatos a dichos comicios.
«Ustedes verán; decidirán porque la otra opción es imposible, sobre nuestros cadáveres será violentado el presidente de la República (…) La única manera de acceder al poder es por la vía del voto», sentenció.