Plataforma unitaria busca acuerdo electoral sin el nuevo CNE que nombrará la AN del 6D

POLÍTICA · 26 ABRIL, 2021 12:35

Ver más de

Deisy Martínez


¿Cómo valoras esta información?

16
QUÉ CHÉVERE
5
QUÉ INDIGNANTE
9
QUÉ CHIMBO

Partidos políticos de oposición agrupados en la plataforma unitaria reeditada, expresaron su rechazo ante lo que será la nueva designación del Consejo Nacional Electoral (CNE), esta vez por parte de la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre.

«Se trata de una designación unilateral y, por ende, no refleja el necesario acuerdo para resolver la crisis que sufre Venezuela», manifestaron las organizaciones políticas en un comunicado conjunto, divulgado este 26 de abril.

Las organizaciones partidistas plantean un «serio proceso de negociación» que permita trazar una ruta electoral completa con garantías, y que conduzca a la realización de elecciones  «libres, justas y verificables», previo acuerdo sobre un cronograma electoral.

Esta posición contrasta con posturas anteriores que rechazaban cualquier tipo de conversaciones con Miraflores, por considerar que solo las usaban para  «ganar tiempo» en el poder, además de unos comicios con Nicolás Maduro en la presidencia.

«Esta profunda crisis solo puede solucionarse respetando la Constitución y designando un CNE equilibrado y transparente, restableciendo el derecho de los partidos políticos a utilizar sus símbolos y a ser dirigidos por sus legítimas autoridades, liberando a los presos políticos, dejando sin efecto las inhabilitaciones, contando con observación electoral –nacional e internacional– calificada», se exigió en el texto del comunicado.

Está previsto que este 27 de abril, el Comité de Postulaciones Electorales, nombrado por la AN con mayoría Psuv, entregue a la plenaria del Parlamento la lista de 103 elegibles para los cargos de rectores del CNE.

«Desde la alternativa democrática reiteramos que estamos dispuestos a avanzar en un proceso que nos permita lograr una ruta electoral confiable, que solucione la crisis política que vive Venezuela. La designación de un nuevo CNE, como la ha anunciado el régimen, por ser arbitraria, no ayuda en nada al objetivo nacional planteado», concluyó el texto.

La misiva fue firmada por 42 toldas, entre ellas Acción Democrática (AD), Copei, Causa R, Primero Justicia, Voluntad Popular (VP), Un Nuevo Tiempo (UNT), Convergencia y Encuentro Ciudadano, entre otras. Se incluyen organizaciones como Bandera Roja y el antiguo aliado del chavismo Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).

«Arbitrariedad»

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa y líder opositor, Juan Guaidó, respaldó el comunicado y advirtió a la administración de Maduro que una nueva arbitrariedad en cuanto al nombramiento del nuevo CNE, derivará en los mismos resultados de las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020: comicios no reconocidos y profundización de la crisis.

«La solución al conflicto venezolano es un acuerdo que permita elecciones presidenciales libres y justas para generar confianza en Venezuela y atender la emergencia. Que la dictadura entienda que tratar o fabricar alacranes no le ha dado resultado y esta vez no será distinto», expresó Guaidó en su cuenta de Twitter.

Advirtió al chavismo que un nuevo Poder Electoral inconstitucional será rechazado.

«Lo hemos dicho de todas las maneras: sólo elecciones libres y justas, respetar la Constitución y los DDHH, serán la solución y otorgarán garantías para todos. Lo ratifican nuestros aliados y los venezolanos a través de la plataforma unitaria. Luchamos hasta lograrlo», subraya.

«Sensatez»

El dirigente de VP, Freddy Guevara calificó de  «sensata» la posición asumida por la plataforma unitaria, por cuanto  «afirma la necesidad y disposición para alcanzar un acuerdo político para solucionar la crisis».

También dijo estar consciente de que el comunicado generará rechazo entre quienes se oponen a cualquier tipo de negociación con Miraflores, y entre quienes respaldan el actual proceso de designación del CNE,  «a cambio de un rector» porque eso es  «mejor que nada».

«Más allá de las opiniones, a una dictadura solo se le puede enfrentar si tienes una fuerza democrática unida. Y hoy esa fuerza unitaria deja un mensaje claro: ¿Acuerdos? Sí, pero en unidad y para solucionar la crisis, no para mantener todo igual a cambio de cargos o espacios», sostuvo.

Entre los candidatos al CNE que integran la lista de 103 aspirantes, están funcionarios como el contralor general de la República, Elvis Amoroso, actuales diputados del Psuv como Ricardo Molina, actuales rectores del ente comicial como Tania D´ Amelio, el exdiputado y exdirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Márquez y 15 postulados por el foro cívico.

 

 

 

 

 

 

POLÍTICA · 26 ABRIL, 2021

Plataforma unitaria busca acuerdo electoral sin el nuevo CNE que nombrará la AN del 6D

Texto por Deisy Martínez

Partidos políticos de oposición agrupados en la plataforma unitaria reeditada, expresaron su rechazo ante lo que será la nueva designación del Consejo Nacional Electoral (CNE), esta vez por parte de la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre.

«Se trata de una designación unilateral y, por ende, no refleja el necesario acuerdo para resolver la crisis que sufre Venezuela», manifestaron las organizaciones políticas en un comunicado conjunto, divulgado este 26 de abril.

Las organizaciones partidistas plantean un «serio proceso de negociación» que permita trazar una ruta electoral completa con garantías, y que conduzca a la realización de elecciones  «libres, justas y verificables», previo acuerdo sobre un cronograma electoral.

Esta posición contrasta con posturas anteriores que rechazaban cualquier tipo de conversaciones con Miraflores, por considerar que solo las usaban para  «ganar tiempo» en el poder, además de unos comicios con Nicolás Maduro en la presidencia.

«Esta profunda crisis solo puede solucionarse respetando la Constitución y designando un CNE equilibrado y transparente, restableciendo el derecho de los partidos políticos a utilizar sus símbolos y a ser dirigidos por sus legítimas autoridades, liberando a los presos políticos, dejando sin efecto las inhabilitaciones, contando con observación electoral –nacional e internacional– calificada», se exigió en el texto del comunicado.

Está previsto que este 27 de abril, el Comité de Postulaciones Electorales, nombrado por la AN con mayoría Psuv, entregue a la plenaria del Parlamento la lista de 103 elegibles para los cargos de rectores del CNE.

«Desde la alternativa democrática reiteramos que estamos dispuestos a avanzar en un proceso que nos permita lograr una ruta electoral confiable, que solucione la crisis política que vive Venezuela. La designación de un nuevo CNE, como la ha anunciado el régimen, por ser arbitraria, no ayuda en nada al objetivo nacional planteado», concluyó el texto.

La misiva fue firmada por 42 toldas, entre ellas Acción Democrática (AD), Copei, Causa R, Primero Justicia, Voluntad Popular (VP), Un Nuevo Tiempo (UNT), Convergencia y Encuentro Ciudadano, entre otras. Se incluyen organizaciones como Bandera Roja y el antiguo aliado del chavismo Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).

«Arbitrariedad»

El presidente de la Comisión Delegada Legislativa y líder opositor, Juan Guaidó, respaldó el comunicado y advirtió a la administración de Maduro que una nueva arbitrariedad en cuanto al nombramiento del nuevo CNE, derivará en los mismos resultados de las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de 2020: comicios no reconocidos y profundización de la crisis.

«La solución al conflicto venezolano es un acuerdo que permita elecciones presidenciales libres y justas para generar confianza en Venezuela y atender la emergencia. Que la dictadura entienda que tratar o fabricar alacranes no le ha dado resultado y esta vez no será distinto», expresó Guaidó en su cuenta de Twitter.

Advirtió al chavismo que un nuevo Poder Electoral inconstitucional será rechazado.

«Lo hemos dicho de todas las maneras: sólo elecciones libres y justas, respetar la Constitución y los DDHH, serán la solución y otorgarán garantías para todos. Lo ratifican nuestros aliados y los venezolanos a través de la plataforma unitaria. Luchamos hasta lograrlo», subraya.

«Sensatez»

El dirigente de VP, Freddy Guevara calificó de  «sensata» la posición asumida por la plataforma unitaria, por cuanto  «afirma la necesidad y disposición para alcanzar un acuerdo político para solucionar la crisis».

También dijo estar consciente de que el comunicado generará rechazo entre quienes se oponen a cualquier tipo de negociación con Miraflores, y entre quienes respaldan el actual proceso de designación del CNE,  «a cambio de un rector» porque eso es  «mejor que nada».

«Más allá de las opiniones, a una dictadura solo se le puede enfrentar si tienes una fuerza democrática unida. Y hoy esa fuerza unitaria deja un mensaje claro: ¿Acuerdos? Sí, pero en unidad y para solucionar la crisis, no para mantener todo igual a cambio de cargos o espacios», sostuvo.

Entre los candidatos al CNE que integran la lista de 103 aspirantes, están funcionarios como el contralor general de la República, Elvis Amoroso, actuales diputados del Psuv como Ricardo Molina, actuales rectores del ente comicial como Tania D´ Amelio, el exdiputado y exdirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), Enrique Márquez y 15 postulados por el foro cívico.