Rendición. El mayor general Cliver Alcalá Cordones fue trasladado la tarde de este viernes, 27 de marzo, a Estados Unidos (EEUU) para comparecer ante la justicia de ese país que lo acusa de narcotráfico, y había ofrecido 10 millones de dólares por su captura.
El jueves 26 de marzo el militar retirado se contactó con funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en Barranquilla, Colombia, para que estos mediaran su entrega voluntaria a los EEUU, reseñó el diario El Tiempo. Alcalá viajó en un avión de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) desde Bogotá.
En declaraciones a una emisora de radio colombiana, el exfuncionario chavista dijo estar sorprendido por estar dentro del cartel de recompensas que emitió EEUU, ya que según él se había reunido en varias ocasiones con agentes norteamericanos que estaban al tanto de presuntos planes para sacar a Maduro del poder.
El miércoles 25 de marzo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, acusó a Cliver Alcalá Cordones de ser uno de los cabecillas de un supuesto nuevo plan para asesinar a Nicolás Maduro y altos funcionarios de su gobierno. Aseguró que trabajó en conjunto con Luisa Ortega Díaz, fiscal general destituida por la Asamblea Nacional Constituyente y los diputados en el exilio Germán Ferrer (esposo de Ortega Díaz), y Hernán Alemán.
Un día después, el 26 de marzo y a través de su cuenta en Twitter, Alcalá Cordones confesó que las armas incautadas en Colombia “le pertenecían al pueblo venezolano”. Aseguró que fueron compradas por un contrato que firmó con el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
Dijo que lo firmaron el asesor del parlamentario, J.J. Rendón y el diputado en el exilio Sergio Vergara. No habló de Ferrer ni Alemán. También mencionó a Iván Simonovis, que vive en EEUU y es comisionado de seguridad de Guaidó. En la trama apareció Leopoldo López, porque todos ellos tenían conocimiento de un plan y de la conformación de una unidad militar bautizada como “Libertad Venezuela”.
Alcalá Cordones, de 58 años de edad, pasó a retiro en 2013 tras quitar su apoyo a Maduro. De acuerdo a las autoridades colombianas, vivía en Barranquilla desde hace dos años. En 2008 fue señalado por Walid Makled y el exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Eladio Aponte Aponte de estar vinculado al narcotráfico.
En su perfil de Twitter @cliver2013 asegura ser miembro de la Plataforma en Defensa de la Constitución, movimiento integrado por intelectuales y exministros de la era Chávez.
Qué dijo la Cancillería sobre el apoyo de EEUU a la presidenta de AN de 2015
Anuncian Misión Juventud Venezuela y Cabello asegura que no es solo para chavistas
Jorge Rodríguez reitera que no habrá acuerdo electoral con oposición mientras persistan sanciones
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Rendición. El mayor general Cliver Alcalá Cordones fue trasladado la tarde de este viernes, 27 de marzo, a Estados Unidos (EEUU) para comparecer ante la justicia de ese país que lo acusa de narcotráfico, y había ofrecido 10 millones de dólares por su captura.
El jueves 26 de marzo el militar retirado se contactó con funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en Barranquilla, Colombia, para que estos mediaran su entrega voluntaria a los EEUU, reseñó el diario El Tiempo. Alcalá viajó en un avión de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) desde Bogotá.
En declaraciones a una emisora de radio colombiana, el exfuncionario chavista dijo estar sorprendido por estar dentro del cartel de recompensas que emitió EEUU, ya que según él se había reunido en varias ocasiones con agentes norteamericanos que estaban al tanto de presuntos planes para sacar a Maduro del poder.
El miércoles 25 de marzo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, acusó a Cliver Alcalá Cordones de ser uno de los cabecillas de un supuesto nuevo plan para asesinar a Nicolás Maduro y altos funcionarios de su gobierno. Aseguró que trabajó en conjunto con Luisa Ortega Díaz, fiscal general destituida por la Asamblea Nacional Constituyente y los diputados en el exilio Germán Ferrer (esposo de Ortega Díaz), y Hernán Alemán.
Un día después, el 26 de marzo y a través de su cuenta en Twitter, Alcalá Cordones confesó que las armas incautadas en Colombia “le pertenecían al pueblo venezolano”. Aseguró que fueron compradas por un contrato que firmó con el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
Dijo que lo firmaron el asesor del parlamentario, J.J. Rendón y el diputado en el exilio Sergio Vergara. No habló de Ferrer ni Alemán. También mencionó a Iván Simonovis, que vive en EEUU y es comisionado de seguridad de Guaidó. En la trama apareció Leopoldo López, porque todos ellos tenían conocimiento de un plan y de la conformación de una unidad militar bautizada como “Libertad Venezuela”.
Alcalá Cordones, de 58 años de edad, pasó a retiro en 2013 tras quitar su apoyo a Maduro. De acuerdo a las autoridades colombianas, vivía en Barranquilla desde hace dos años. En 2008 fue señalado por Walid Makled y el exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Eladio Aponte Aponte de estar vinculado al narcotráfico.
En su perfil de Twitter @cliver2013 asegura ser miembro de la Plataforma en Defensa de la Constitución, movimiento integrado por intelectuales y exministros de la era Chávez.