Dos candidaturas en menos de un año. Fueron votados como diputados principales y suplentes en las cuestionadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020 en representación del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) pero, al parecer, la curul se queda “pequeña” frente a la posibilidad de resultar electos gobernadores o alcaldes en los comicios regionales y municipales fijados para el 21 de noviembre próximo.
De una revisión a la lista de postulados por las Ubch (Unidades de Batalla Bolívar Chávez) a las primarias del Psuv, a celebrarse el 8 de agosto, se desprende que por lo menos 34 parlamentarios, en su mayoría hombres, tienen aspiraciones de competir por jefaturas regionales y locales de todo el país.
La alcaldía del municipio Libertador del Distrito Capital es una de las más “deseadas” por los legisladores nacionales. Los diputados principales del 6Dic Carlos Mogollón, Alexander “Mimou” Vargas, Carmen Centeno y Tamanaco Lara fueron autorizados por la dirección nacional del Psuv para competir en las primarias rojas y optar a la candidatura a la Alcaldía de Caracas. También los diputados suplentes Francisco Quevedo y Griselda Oliveros.
Postulados en los estados
La candidatura oficial del Psuv en Carabobo es disputada igualmente por los parlamentarios Saúl Ortega y el también exgobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora, quienes deberán enfrentarse al actual mandatario de la entidad, Rafael Lacava, en su deseo de ser reelecto.
Por la candidatura a la gobernación de Táchira se medirá junto a otros postulados por las Ubch el pasado 27 de junio Freddy Bernal; mientras que Hugbel Roa competirá por la de Trujillo. El presidente de la Comisión Permanente de Comunas, Luis José Marcano, irá por la de Anzoátegui; mientras que Dante Rivas va por la de Nueva Esparta; Jehsyson Guzmán por la de Mérida; Andrés Eloy Méndez por la de Falcón; Frang Morales por Guárico y la diputada Nosliw Rodríguez por Cojedes.
En Barinas también aspiran a la gobernación varios diputados pesuvistas; ellos son: Hugo Rafael Chávez Terán (sobrino del fallecido presidente Hugo Chávez), Marcos Dugarte y Franklin Peña. Lo mismo ocurre en Lara, donde deben medirse en primarias los parlamentarios Blanca Romero, Julio Chávez y Willian Gil.
Asimismo, Rodolfo Sanz, Elio Serrano y Azucena Jaspe quieren sustituir al también postulado y actual gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez.
En el estado Bolívar se postularon por la candidatura a la gobernación las diputadas Nancy Ascencio y Victoria Mata, esta última exministra del Deporte de Chávez.
El presidente de la Comisión Permanente de Ecosocialismo y exministro de Vivienda, Ricardo Molina, junto a Roy Daza y la diputada Rosa León, fueron apoyados por las Ubch para competir por la gobernación de Aragua, al igual que Odalis Monzón y María Gabriela Vega en La Guaira.
Otros diputados nacionales también aspiran a alcaldías. Es el caso de Ernesto Luna, quien se medirá en las elecciones de base por la candidatura a la alcaldía de Maturín y Gabriela Peña por la alcaldía del municipio Sucre, estado Miranda
Rechazo al veto
Pero además de conocerse los nombres escogidos en las postulaciones de las Ubch, el anuncio de la dirección nacional de Psuv del 2 de julio sobre los resultados también dejó muchas dudas y malestar entre las bases chavistas.
“¿Hasta dónde llega para la dirección nacional del Psuv la voluntad de las bases?”, “¿Cuál es el miedo de que compita Elias Jaua en Miranda?”; fueron preguntas que circularon en redes sociales entre militantes del chavismo, al conocer la noticia de que al excanciller de Chávez no le sería permitido participar en las primarias del 8 de agosto por razones de ´´coyuntura política”, según él mismo lo expresó.
Para la exministra de la Juventud de Chávez, Mary Pili Hernández, es un “grave error político” excluir a Jaua, en el caso de Miranda, porque es contrario a lo ofrecido a las bases. También advirtió a través de su cuenta en Twitter que de resultar Héctor Rodríguez candidato oficial a la reelección podría resultar perjudicado con una división de la votación, debido al descontento.
“Si la Dirección del partido Psuv le tiene miedo a que Héctor Rodríguez participe en unas internas contra Jaua, ¿cómo van a hacer si la oposición lanza un candidato único que tenga opciones reales de ganar? ¿Lo van a inhabilitar también?”, fustigó la periodista.
Asambleas de UBCH sirvieron para “pasar factura” a malas gestiones, dicen psuvistas
Arias Cárdenas denuncia
El veto a la participación del exgobernador del Zulia Francisco Arias Cárdenas también deja un “sabor amargo” entre los simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro en la región y en el mismo excompañero de armas de Chávez.
El actual embajador de la gestión de Maduro en México tampoco se quedó callado. Al enterarse de que no se le autorizaba a competir en primarias denunció en un audio que circuló por redes sociales la compra de votos, amenazas y siembra de temor entre las bases chavistas que lo respaldaron en las asambleas del 27 de junio. Aseguró que fue el segundo candidato más postulado en el estado, pese al amedrentamiento por parte de factores de la actual gobernación zuliana.
Dice acatar la decisión de la dirección pesuvista, pero llama a la militancia a respaldar la candidatura de Luis Caldera, actual alcalde de Mara y no la de Omar Prieto, aspirante a la reelección.
Otra que no fue autorizada a participar en las primarias por la candidatura a la alcaldía de Caracas, pese a recibir apoyo en las asambleas de la Ubch, fue la ministra de Comunas, Noris Herrera. Esta exclusión también causó malestar en equipos políticos parroquiales del Psuv de la ciudad capital, tales como el de San Juan.
Este martes 6 de julio, el gobernante Nicolás Maduro aseguró que las denuncias registradas durante las asambleas de las Ubch, tales como manipulación de votos, chantaje y “guerra sucia”, estaban siendo investigadas y que se aplicarían severas medidas contra quienes incurrieron en irregularidades, principalmente autoridades y liderazgos políticos, “caiga quien caiga”.
En el aire
Hay molestia igualmente entre quienes se postularon para ser candidatos a Consejos Legislativos estadales y concejales municipales nominales y por lista, por cuanto en la página del partido no se han publicado los nombres de quienes recibieron más apoyo de las bases en las asambleas de las Ubch.
El primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, explicó que por ser un proceso muy engorroso no se harían primarias para escoger a los abanderados por lista y que los nombres también serían usados para las negociaciones con los partidos aliados.