La Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN) ha registrado 287 protestas por fallas en los servicios públicos en todo el territorio nacional, en los últimos siete días.
La diputada Delsa Solórzano, junto a su homólogo Freddy Valera, informaron que hasta los momentos se tiene conocimiento de unas 31 detenciones de manifestantes.
De estas detenciones, este lunes 28 de septiembre, dictaron medida privativa de libertad contra cinco personas en el estado Yaracuy, entre ellos personas de la tercera edad y uno con diabetes.
Solamente durante el día que transcurre hubo 43 manifestaciones en el interior del país, acotó Solórzano sobre las 287 protestas de la última semana.
Dentro del balance que manejan los parlamentarios, que presentarán próximamente al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la AN explica que en el estado Yaracuy se presentó la mayor cantidad de protestas en diferentes localidades.
Según el Foro Penal hay al menos 29 personas detenidas, de las cuales 13 ya han sido imputadas por los tribunales yaracuyanos.
El uso excesivo de la fuerza así como la utilización de armas de fuego en las protestas es parte del informe de la AN. El diputado Valera indicó que en el estado Sucre la Guardia Nacional disparó contra los manifestantes y hay reportes de personas heridas de bala, así como pruebas en video que reflejan la supuesta agresión física con patadas y golpes a las personas detenidas.
En Yaracuy los organismos de seguridad realizaron allanamientos de manera ilegal, según la diputada Solórzano, una denuncia previa que hizo el Foro Penal la semana pasada.
Chivacoa y Yaritagua en las calles pese a represión policial este #26Sep
Los funcionarios policiales ingresaron a locales comerciales y viviendas sin una orden de algún tribunal, posterior a las protestas, para llevarse a las personas detenidas.
Los parlamentarios manifestaron que el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, indica que existe una supuesta orden directa de la administración de Nicolás Maduro de reprimir y torturar, además de pagar a los funcionarios por personas detenidas, situación que sería una flagrante violación de los derechos fundamentales de los ciudadanos y les recordaron a los policías y militares, que existen responsabilidades individuales y no pueden escudarse en el obedecer órdenes superiores.
En los últimos días otros estados con reportes de protestas son Nueva Esparta y Guárico. En la localidad guariqueña de Santa María de Ipire reclamaron la distribución de gasolina este domingo 27 de septiembre.
Cabello a Bachelet: Es ridículo decir que en Venezuela hay violaciones de DDHH
Claves sobre la renovación del Poder Moral, el próximo objetivo de la AN chavista
AN de 2020 autoriza designación de Stella Lugo como embajadora ante Argentina
Eurocámara pide consagrar el aborto como derecho fundamental en la UE
Primer semestre de 2022: recuperación económica desigual en Venezuela
Boris Johnson: 4 crisis que llevaron a la caída del primer ministro de Reino Unido
Basquetbolista estadounidense Griner se declara culpable ante un tribunal ruso