A la deriva, adentro y afuera. Dentro y fuera del país, los venezolanos parecen golpeados por cualquier circunstancia. Esta es la edición 93 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
A una semana de efectuarse una elección parlamentaria y una consulta popular, participar es lo que menos le interesa a la gente. Así valoró el clima electoral la periodista Celina Carquez, coordinadora de Crónica.Uno, en el espacio #CocuyoClaroYRaspao. Allí expuso que la crisis y la economía son los temas acaparan la atención de los ciudadanos frente a lo político. Esto se refleja en la persistencia de las protestas que se hacen sentir en todo el territorio nacional.
Y a la par de la proximidad del ya famoso «6D«, se incrementan las dudas sobre las parlamentarias. Analistas estiman resultados «cantados» que derivarán en una Asamblea Nacional (AN) «roja«, como en 2005. Y las ONG electorales que hacen monitoreo al evento, cuestionan la formación de los miembros de mesa. Además, estos comicios incurren en seis violaciones constitucionales, según expertos.
Un sondeo realizado por la encuestadora Datanálisis asevera que más del 62 % de los electores se considera “Ni-ni”. Expresaron que no apoyan ni a Nicolás Maduro ni a Juan Guaidó, otro reflejo del rechazo a las tendencias políticas confrontadas.
En ese sentido, en el programa #ConLaLuz la analista Eglée González Lobato precisó que hace falta generar una alianza real entre la disidencia. No obstante, el Comité Organizador de la consulta popular sigue adelante y garantiza que no habrá una nueva «Lista Tascón«. Y denuncian que la administración chavista prohíbe la promoción del evento opositor en los medios audiovisuales del país.
Por esta polarización política que no aporta soluciones a la emergencia humanitaria compleja, más personas continúan en huida. Como el grupo de migrantes con 16 niños que el gobierno de Trinidad y Tobago no reparó en expulsar. De este modo, vulneró sus derechos y expuso sus vidas en altamar.
Un escándalo que aún mantiene en vilo a las familias afectadas, ya que persiste el riesgo de que sus hijos sean deportados nuevamente. Guaidó condenó la «política xenófoba» con la cual se trató el caso y especialistas apuntaron que al menos cuatro tratados internacionales fueron violados.
La Academia de Ciencias (Aficman) tuvo que pronunciarse para desmentir que la epidemia por COVID-19 no está controlada, como lo afirma el gobierno bolivariano. Prueba de ello es que cuatro profesionales de la salud se sumaron al saldo de víctimas mortales esta semana tras contagiarse del nuevo coronavirus.
Y el 25 de noviembre se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por ello, Efecto Cocuyo entrevistó a expertas en violencia de género para ayudar a identificar a un agresor.
Toda la información de «A la deriva, adentro y afuera» en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.
OVV observa incremento de denuncias públicas relacionadas con violencia hacia la mujer en 2022
Cocuyo #7 185: descarga el especial La Tragedia de Las Tejerías
El Estado no puede abordar la violencia de género solo desde el derecho penal, señala ONG
Cabello pide mantener la unidad en el Psuv y buscar a los «descontentos»
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
A la deriva, adentro y afuera. Dentro y fuera del país, los venezolanos parecen golpeados por cualquier circunstancia. Esta es la edición 93 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
A una semana de efectuarse una elección parlamentaria y una consulta popular, participar es lo que menos le interesa a la gente. Así valoró el clima electoral la periodista Celina Carquez, coordinadora de Crónica.Uno, en el espacio #CocuyoClaroYRaspao. Allí expuso que la crisis y la economía son los temas acaparan la atención de los ciudadanos frente a lo político. Esto se refleja en la persistencia de las protestas que se hacen sentir en todo el territorio nacional.
Y a la par de la proximidad del ya famoso «6D«, se incrementan las dudas sobre las parlamentarias. Analistas estiman resultados «cantados» que derivarán en una Asamblea Nacional (AN) «roja«, como en 2005. Y las ONG electorales que hacen monitoreo al evento, cuestionan la formación de los miembros de mesa. Además, estos comicios incurren en seis violaciones constitucionales, según expertos.
Un sondeo realizado por la encuestadora Datanálisis asevera que más del 62 % de los electores se considera “Ni-ni”. Expresaron que no apoyan ni a Nicolás Maduro ni a Juan Guaidó, otro reflejo del rechazo a las tendencias políticas confrontadas.
En ese sentido, en el programa #ConLaLuz la analista Eglée González Lobato precisó que hace falta generar una alianza real entre la disidencia. No obstante, el Comité Organizador de la consulta popular sigue adelante y garantiza que no habrá una nueva «Lista Tascón«. Y denuncian que la administración chavista prohíbe la promoción del evento opositor en los medios audiovisuales del país.
Por esta polarización política que no aporta soluciones a la emergencia humanitaria compleja, más personas continúan en huida. Como el grupo de migrantes con 16 niños que el gobierno de Trinidad y Tobago no reparó en expulsar. De este modo, vulneró sus derechos y expuso sus vidas en altamar.
Un escándalo que aún mantiene en vilo a las familias afectadas, ya que persiste el riesgo de que sus hijos sean deportados nuevamente. Guaidó condenó la «política xenófoba» con la cual se trató el caso y especialistas apuntaron que al menos cuatro tratados internacionales fueron violados.
La Academia de Ciencias (Aficman) tuvo que pronunciarse para desmentir que la epidemia por COVID-19 no está controlada, como lo afirma el gobierno bolivariano. Prueba de ello es que cuatro profesionales de la salud se sumaron al saldo de víctimas mortales esta semana tras contagiarse del nuevo coronavirus.
Y el 25 de noviembre se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por ello, Efecto Cocuyo entrevistó a expertas en violencia de género para ayudar a identificar a un agresor.
Toda la información de «A la deriva, adentro y afuera» en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.