Un 62,2 % por ciento de los venezolanos no respalda ni al gobierno de Nicolás Maduro ni a la dirigencia opositora encabezada por Juan Guaidó, según una encuesta aplicada en septiembre por la firma Datanálisis y divulgada recientemente.
«Aquí no hay héroes en política. No hay un polo de atracción», dijo el socio director de la firma responsable del estudio, José Antonio Gil Yepes, quien apunta que la falta de unidad y estrategia en la oposición, además de las «desacertadas» decisiones económicas del oficialismo han provocado esta desconexión «abismal» del ciudadano.
«Ni el gobierno ni la oposición están atrayendo ni convenciendo. Lo que explica el fracaso del estamento político -partidista y gubernamental- en general, es que ellos están trabajando en función de su interés propio, de llegar o de mantenerse en el poder, pero no están acompañando a la gente en la solución de sus problemas cotidianos», indicó Gil Yepes en entrevista con la Voz de América (VoA).
El estudio elaborado por la firma Datanálisis, en septiembre, también revela que ningún líder político venezolano supera el 30 % de valoración positiva.
Ninguno de los dirigentes sale bien valorado en el estudio de Datanálisis, que preguntó a los consultados cómo evaluaban la labor de diferentes actores de la política venezolana en función del bienestar del país.
El presidente interino, Juan Guaidó, recibió 27 % de apreciación positiva. Le siguen la exdiputada María Corina Machado con 21 %, el ex preso político Leopoldo López con 16,2 % (hoy exiliado en Madrid, España), Nicolás Maduro con 14,4 % y el excandidato presidencial Henrique Capriles con 14 %.
En opinión de Gil Yepes, el panorama es propicio para la aparición de una figura emergente, que no estuviese identificado ni con Guaidó ni con Maduro, lo que se conoce como un outsider, pero cree que enfrentaría varias dificultades.
«No tiene manera de triunfar por la falta de maquinaria y -si llegara a triunfar- no tuviera manera de gobernar. Sería un outsider sin estructuras que lo apoyen, porque los líderes de oposición y gobierno son rechazados», advirtió.
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Transparencia Venezuela exige información sobre los acusados por casos de corrupción
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Desfalco a la nación por corrupción ronda los 550 mil millones de dólares, según oposición
Perfil: Cristóbal Cornieles Perret, el juez con vínculos en el chavismo a quien detuvieron por presunta corrupción
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Un 62,2 % por ciento de los venezolanos no respalda ni al gobierno de Nicolás Maduro ni a la dirigencia opositora encabezada por Juan Guaidó, según una encuesta aplicada en septiembre por la firma Datanálisis y divulgada recientemente.
«Aquí no hay héroes en política. No hay un polo de atracción», dijo el socio director de la firma responsable del estudio, José Antonio Gil Yepes, quien apunta que la falta de unidad y estrategia en la oposición, además de las «desacertadas» decisiones económicas del oficialismo han provocado esta desconexión «abismal» del ciudadano.
«Ni el gobierno ni la oposición están atrayendo ni convenciendo. Lo que explica el fracaso del estamento político -partidista y gubernamental- en general, es que ellos están trabajando en función de su interés propio, de llegar o de mantenerse en el poder, pero no están acompañando a la gente en la solución de sus problemas cotidianos», indicó Gil Yepes en entrevista con la Voz de América (VoA).
El estudio elaborado por la firma Datanálisis, en septiembre, también revela que ningún líder político venezolano supera el 30 % de valoración positiva.
Ninguno de los dirigentes sale bien valorado en el estudio de Datanálisis, que preguntó a los consultados cómo evaluaban la labor de diferentes actores de la política venezolana en función del bienestar del país.
El presidente interino, Juan Guaidó, recibió 27 % de apreciación positiva. Le siguen la exdiputada María Corina Machado con 21 %, el ex preso político Leopoldo López con 16,2 % (hoy exiliado en Madrid, España), Nicolás Maduro con 14,4 % y el excandidato presidencial Henrique Capriles con 14 %.
En opinión de Gil Yepes, el panorama es propicio para la aparición de una figura emergente, que no estuviese identificado ni con Guaidó ni con Maduro, lo que se conoce como un outsider, pero cree que enfrentaría varias dificultades.
«No tiene manera de triunfar por la falta de maquinaria y -si llegara a triunfar- no tuviera manera de gobernar. Sería un outsider sin estructuras que lo apoyen, porque los líderes de oposición y gobierno son rechazados», advirtió.