El nombre de “El Koki” ha vuelto a resonar. El apodo con el que se identifica a Carlos Luis Revete, siempre asociado a tiroteos, narcotráfico, robos y homicidios en Caracas, volvió a ser tendencia este domingo 6 de febrero, a poco más de seis meses de su huida. En medio de los enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad y grupos delictivos de Las Tejerías, estado Aragua, encontraron un teléfono con su foto, reavivando sospechas sobre sus aliados y su paradero actual.
Quién es El Koki
Nacido en 1978, Carlos Luis Revete es uno de los delincuentes más buscados de Venezuela. Apodado como “El Koki”, mantuvo control de la zona conocida como la Cota 905 con su megabanda, una de las más poderosas de Caracas.
Convertida en una Zona de Paz, un intercambio en el que las autoridades cedieron el control a las organizaciones criminales a cambio de reducir la violencia en el sector, El Koki gozaba de impunidad. Organizaba y participaba en fiestas para los habitantes de la Cota y distribuía alimentos y juguetes.
Según investigaciones de Insight Crime, su base en la Cota 905 era el principal punto de expendio de narcóticos de la ciudad, con lo cual El Koki fue “el rey indiscutido del microtráfico en Caracas” durante 4 años.
2021: el conflicto se agudiza
Desde finales de 2020, El Koki expandía su poderío hacia La Vega, zona popular muy cercana a la Cota 905. Su banda comenzó a tomar sectores de La Vega. De acuerdo con Insight Crime, la toma de La Vega fue una apuesta importante para él, pues había acordado con las autoridades que estas no interferirían en sus actividades si se limitaba a su distrito de la Cota 905.
Por la expansión, volvió a enfrentarse a las fuerzas de seguridad venezolanas. A inicios de 2021, las fuerzas de seguridad entraron a La Vega en busca de Revete y sus aliados. El operativo, que duró tres días, dejó extraoficialmente 23 personas fallecidas y es nombrado por organizaciones no gubernamentales como la masacre de La Vega.
El conflicto se agudizó todo el primer semestre de 2021, con tiroteos que dejaron fallecidos y heridos. El punto más álgido fue julio de 2021, cuando la banda abrió fuego contra funcionarios y el cuartel central de la policía. En respuesta, los cuerpos de seguridad decidieron entrar a la Cota 905. Los enfrentamientos afectaron cinco parroquias de Caracas duraron al menos tres días y dejaron al menos 25 heridos y 6 fallecidos.
Finalmente, los cuerpos de seguridad tomaron la Cota 905 e instalaron puntos de control, obligando a El Koki a huir del sector.
El más buscado
Desde los hechos de julio de 2021, se desconoce el paradero de Revete. Informaciones preliminares apuntaban hacia Cúcuta, Colombia, en la frontera con Venezuela, lo que alertó a las autoridades colombianas.
La Policía de Cúcuta ratificó en agosto estaban en la búsqueda de Revete y de varios de los integrantes de la banda delictiva vinculada con los hechos de violencia ocurridos en la Cota 905 y El Cementerio.
Nicolás Maduro acusó al gobierno colombiano de recibir “bandas de delincuentes paramilitares”, en referencia a los grupos delictivos que mantenían el control de zonas como la Cota 905.
En Venezuela, por encontrarlo o conseguir datos sobre su ubicación, el gobierno de Maduro ofreció una recompensa 500.000 dólares.
Guaicaipuro I, Guaicaipuro II y El Conejo
La operación que derivó en la huida de Revete en julio de 2021 fue denominada “Gran Cacique Indio Guaicaipuro I”. Contó con el despliegue de más de 800 funcionarios.
Con los enfrentamientos en Las Tejerías este 6 de febrero, el nombre Guaicaipuro también volvió a surgir.
El grupo que opera en Las Tejerías es la banda de Carlos Gómez, conocido por las autoridades como “El Conejo”, que mantiene en zozobra a habitantes y conductores de la zona.
Según El Universal, Gómez opera una de las “franquicias” de la megabanda del Tren de Aragua a través de su propia organización criminal, dedicada al secuestro, extorsión, robo y piratería de carreteras, con más de 60 integrantes.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, confirmó enfrentamientos en ese sector del estado Aragua y, aunque no mencionó los nombres de “El Koki” y “El Conejo”, denominó al operativo Guaicaipuro II, como una especie de seguimiento a la operación de la Cota 905, esta vez con participación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Según periodistas de Sucesos como Román Camacho, la banda de “El Conejo” se habría aliado con la banda de “El Koki”. “Un teléfono recuperado por los cuerpos de seguridad muestra la foto en una de las garitas”, dijo. Ahora se evalúa la posibilidad de su regreso.