Se queda embajadora de la Unión Europea. El ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Nicolás Maduro acordó con la Unión Europea mantener el marco de las relaciones diplomáticas y revertir las decisiones de expulsar y declarar persona non grata a la jefa de la Delegación de la Unión Europea en Caracas.
En un comunicado conjunto publicado este jueves, 2 de julio, la Cancillería y el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea informaron la decisión, tras una conversación telefónica entre el canciller Jorge Arreaza y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Ambos concertaron promover los contactos diplomáticos al más alto nivel, en el marco de una «cooperación sincera» y del respeto al Derecho Internacional, «especialmente en momentos en los que la cooperación entre ambas partes puede facilitar los caminos del diálogo político».
El pasado 29 de junio, la Unión Europea emitió nuevas sanciones contra 11 funcionarios del gobierno venezolano, entre ellos el diputado Luis Parra, el contralor Elvis Amoroso y el presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan José Mendoza.
También incluyeron al presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Jorge Márquez, y a Tania Díaz y Gladys Requena, vicepresidentas de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), por «socavar la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos».
Tras las sanciones, el mandatario Nicolás Maduro ordenó la expulsión de la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante Pedrosa, y le dio un plazo de 72 horas para abandonar el país. Incluso asomó que le «prestarían un avión» para que regresara a Europa.
“Vamos a ir paso a paso. Si no nos quieren, que se vayan; si no respetan a Venezuela, que se vayan. A Venezuela hay que respetarla en su integridad”, dijo Maduro ese día en el Palacio de Miraflores. La decisión quedó sin efecto este jueves, 2 de julio.
#COMUNICADO | La República Bolivariana de Venezuela y el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea informan en comunicado conjunto, su decisión de mantener el marco de las relaciones diplomáticas, la cooperación y el diálogo político: pic.twitter.com/9IiwInMLsU
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) July 2, 2020
En declaraciones al canal Telesur, Jorge Arreza aseguró que el comunicado emitido este 2 de julio es «una señal clara» de reconocimiento europeo al gobierno de Maduro y añadió que, en consecuencia, esperan gestos de la Unión Europea que permitan «mejorar la relación» entre ambos.
«Se suspende la decisión de la expulsión, según la Convención diplomática de Viena, de la embajadora de la Unión Europea en Venezuela como un gesto del gobierno Bolivariano para no entorpecer el diálogo con la Unión Europea. Esperamos que haya también gestos de Europa para tener una posición mucho más objetiva sobre los acontecimientos en nuestro país», expresó.
El canciller de Maduro indicó que conversó con Josep Borrell sobre las sanciones tomadas en el Consejo de la Unión Europea y afirmó que también ha hablado con la ministra de Relaciones Exteriores de España y el embajador de España en Venezuela sobre su «preocupación» por los señalamientos contra el líder opositor Leopoldo López, huésped de la embajada española en Caracas, vinculado con la Operación Gedeón según medios internacionales.
Renovación de Consejos Comunales: entre avances, intentos de inclusión y apatía
Chavismo adelanta elecciones de Consejos Comunales y exhorta a pesuvistas a dominarlos
Garrido insta a Maduro a mantener su palabra y no «designarle» protector a Barinas
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Se queda embajadora de la Unión Europea. El ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Nicolás Maduro acordó con la Unión Europea mantener el marco de las relaciones diplomáticas y revertir las decisiones de expulsar y declarar persona non grata a la jefa de la Delegación de la Unión Europea en Caracas.
En un comunicado conjunto publicado este jueves, 2 de julio, la Cancillería y el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea informaron la decisión, tras una conversación telefónica entre el canciller Jorge Arreaza y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Ambos concertaron promover los contactos diplomáticos al más alto nivel, en el marco de una «cooperación sincera» y del respeto al Derecho Internacional, «especialmente en momentos en los que la cooperación entre ambas partes puede facilitar los caminos del diálogo político».
El pasado 29 de junio, la Unión Europea emitió nuevas sanciones contra 11 funcionarios del gobierno venezolano, entre ellos el diputado Luis Parra, el contralor Elvis Amoroso y el presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan José Mendoza.
También incluyeron al presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Jorge Márquez, y a Tania Díaz y Gladys Requena, vicepresidentas de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), por «socavar la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos».
Tras las sanciones, el mandatario Nicolás Maduro ordenó la expulsión de la embajadora de la Unión Europea, Isabel Brilhante Pedrosa, y le dio un plazo de 72 horas para abandonar el país. Incluso asomó que le «prestarían un avión» para que regresara a Europa.
“Vamos a ir paso a paso. Si no nos quieren, que se vayan; si no respetan a Venezuela, que se vayan. A Venezuela hay que respetarla en su integridad”, dijo Maduro ese día en el Palacio de Miraflores. La decisión quedó sin efecto este jueves, 2 de julio.
#COMUNICADO | La República Bolivariana de Venezuela y el Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea informan en comunicado conjunto, su decisión de mantener el marco de las relaciones diplomáticas, la cooperación y el diálogo político: pic.twitter.com/9IiwInMLsU
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) July 2, 2020
En declaraciones al canal Telesur, Jorge Arreza aseguró que el comunicado emitido este 2 de julio es «una señal clara» de reconocimiento europeo al gobierno de Maduro y añadió que, en consecuencia, esperan gestos de la Unión Europea que permitan «mejorar la relación» entre ambos.
«Se suspende la decisión de la expulsión, según la Convención diplomática de Viena, de la embajadora de la Unión Europea en Venezuela como un gesto del gobierno Bolivariano para no entorpecer el diálogo con la Unión Europea. Esperamos que haya también gestos de Europa para tener una posición mucho más objetiva sobre los acontecimientos en nuestro país», expresó.
El canciller de Maduro indicó que conversó con Josep Borrell sobre las sanciones tomadas en el Consejo de la Unión Europea y afirmó que también ha hablado con la ministra de Relaciones Exteriores de España y el embajador de España en Venezuela sobre su «preocupación» por los señalamientos contra el líder opositor Leopoldo López, huésped de la embajada española en Caracas, vinculado con la Operación Gedeón según medios internacionales.