Unión Europea sanciona a Luis Parra, al jefe de Conatel y a magistrado del TSJ

POLÍTICA · 29 JUNIO, 2020 14:55

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

7
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El Consejo de la Unión Europea (UE) emitió nuevas sanciones contra 11 funcionarios públicos en Venezuela, entre quienes resalta el diputado Luis Parra, el contralor Elvis Amoroso y el presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan José Mendoza.

Este lunes, 29 de junio, señalaron que la sanción a Luis Parra se debe a que su elección como presidente de la Asamblea Nacional (AN), hecha el pasado 5 de enero, «no fue legítima, ya que no respetó el procedimiento legal ni democrático«.

Además, señalan que el organismo venía trabajando desde el pasado mes de enero en acciones específicas contra ciudadanos y entidades jurídicas en Venezuela que están «socavando la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos«.

Junto a Parra incluyeron a quienes lo acompañan en la directiva de la AN: Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega.

Tanto de Duarte como Noriegan dicen que son «miembro e ilegítimamente elegido primer y segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional».

Al mayor general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) José Ornella Ferreira, secretario del Consejo de Defensa Nacional también lo sancionaron.

Lo acusan de «apoyo y facilitación de acciones y políticas del gobierno de Venezuela que han socavado la democracia y el estado de derecho en Venezuela. Responsable de serias violaciones de derechos humanos y represión de la sociedad civil y oposición democrática en Venezuela. (Esto) incluso obstruyendo la provisión de ayuda humanitaria y mediante el uso de fuerza excesiva por funcionarios de las Fuerzas Armadas Bolivarianas y por fuerzas subordinadas bajo su comando».

Miembros de la ANC

Están Tania Díaz y Gladys Requena, primera y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) respectivamente, organismo que no reconoce la Unión Europea.

Las señalan de haber apoyado el retiro de la inmunidad parlamentaria contra Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela.

El contralor designado por la ANC, Elvis Amoroso, es uno de los 11 nuevos sancionados. Es acusado por inhabilitar a Guaidó y de «la eliminación de una oposición elegida legalmente».

Juan José Mendoza

En la lista añaden al presidente de la Sala Constitucional del TSJ Juan José Mendoza. Lo responsabilizan de liderar desde esa sala «una serie de sentencias judiciales en los últimos dos años que han limitado o socavado el poderes constitucionales del cuerpo legislativo elegido democráticamente de Venezuela».

Jefe de Conatel

Al presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Jorge Márquez, lo acusan por limitar los derechos de la libertad de expresión e información de las y los venezolanos.

Entre esas acciones mencionaron el bloqueo a «los sitios web de internet y revocando licencias existentes para estaciones de radio y televisión y negarse a otorgar nuevas licencias».

Además, incluyeron a los fiscales Farid Mora y Dinorah Bustamante, a los que responsabilizan de mantener una oficina dentro de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) donde ha apoyado juicios políticos y detenciones arbitrarias.

En noviembre de 2017 la UE ya había sancionado a 25 funcionarios de la administración de Nicolás Maduro y relacionados con su gobierno.

Estas sanciones incluyen un embargo de armas y de equipos destinados a la represión interna en Venezuela, así como la prohibición de viajar a los países de la Unión Europea y congelar bienes de esos funcionarios en estas naciones del Viejo Continente.

El pasado 11 de noviembre de 2010, el Consejo de la UE decidió prorrogar las medidas hasta el 14 de noviembre de 2020.

Este lunes ratificaron que «continuará trabajando para fomentar una solución democrática pacífica en Venezuela, a través de elecciones legislativas inclusivas y creíbles».

POLÍTICA · 29 JUNIO, 2020

Unión Europea sanciona a Luis Parra, al jefe de Conatel y a magistrado del TSJ

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

El Consejo de la Unión Europea (UE) emitió nuevas sanciones contra 11 funcionarios públicos en Venezuela, entre quienes resalta el diputado Luis Parra, el contralor Elvis Amoroso y el presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan José Mendoza.

Este lunes, 29 de junio, señalaron que la sanción a Luis Parra se debe a que su elección como presidente de la Asamblea Nacional (AN), hecha el pasado 5 de enero, «no fue legítima, ya que no respetó el procedimiento legal ni democrático«.

Además, señalan que el organismo venía trabajando desde el pasado mes de enero en acciones específicas contra ciudadanos y entidades jurídicas en Venezuela que están «socavando la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos«.

Junto a Parra incluyeron a quienes lo acompañan en la directiva de la AN: Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega.

Tanto de Duarte como Noriegan dicen que son «miembro e ilegítimamente elegido primer y segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional».

Al mayor general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) José Ornella Ferreira, secretario del Consejo de Defensa Nacional también lo sancionaron.

Lo acusan de «apoyo y facilitación de acciones y políticas del gobierno de Venezuela que han socavado la democracia y el estado de derecho en Venezuela. Responsable de serias violaciones de derechos humanos y represión de la sociedad civil y oposición democrática en Venezuela. (Esto) incluso obstruyendo la provisión de ayuda humanitaria y mediante el uso de fuerza excesiva por funcionarios de las Fuerzas Armadas Bolivarianas y por fuerzas subordinadas bajo su comando».

Miembros de la ANC

Están Tania Díaz y Gladys Requena, primera y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) respectivamente, organismo que no reconoce la Unión Europea.

Las señalan de haber apoyado el retiro de la inmunidad parlamentaria contra Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela.

El contralor designado por la ANC, Elvis Amoroso, es uno de los 11 nuevos sancionados. Es acusado por inhabilitar a Guaidó y de «la eliminación de una oposición elegida legalmente».

Juan José Mendoza

En la lista añaden al presidente de la Sala Constitucional del TSJ Juan José Mendoza. Lo responsabilizan de liderar desde esa sala «una serie de sentencias judiciales en los últimos dos años que han limitado o socavado el poderes constitucionales del cuerpo legislativo elegido democráticamente de Venezuela».

Jefe de Conatel

Al presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Jorge Márquez, lo acusan por limitar los derechos de la libertad de expresión e información de las y los venezolanos.

Entre esas acciones mencionaron el bloqueo a «los sitios web de internet y revocando licencias existentes para estaciones de radio y televisión y negarse a otorgar nuevas licencias».

Además, incluyeron a los fiscales Farid Mora y Dinorah Bustamante, a los que responsabilizan de mantener una oficina dentro de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) donde ha apoyado juicios políticos y detenciones arbitrarias.

En noviembre de 2017 la UE ya había sancionado a 25 funcionarios de la administración de Nicolás Maduro y relacionados con su gobierno.

Estas sanciones incluyen un embargo de armas y de equipos destinados a la represión interna en Venezuela, así como la prohibición de viajar a los países de la Unión Europea y congelar bienes de esos funcionarios en estas naciones del Viejo Continente.

El pasado 11 de noviembre de 2010, el Consejo de la UE decidió prorrogar las medidas hasta el 14 de noviembre de 2020.

Este lunes ratificaron que «continuará trabajando para fomentar una solución democrática pacífica en Venezuela, a través de elecciones legislativas inclusivas y creíbles».

¿Cómo valoras esta información?

7

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO