La «operación anticorrupción» que dirige el gobierno chavista ha dejado un saldo de 19 arrestos hasta la fecha. Así lo informó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en lugar del Fiscal General de la República, Tarek William Saab, este martes 21 de marzo.
Sin embargo, solo se conoce la identidad de ocho de los detenidos. Aquí el perfil de cada uno de los procesados por supuestos delitos de corrupción, malversación de fondos y hasta vínculos con bandas delincuenciales:
Exsuperintendente de criptoactivos, está vinculado con la “desaparición” de 3 mil millones de dólares de la renta petrolera. Hombre cercano al exministro de Petróleo Tareck El Aissami, quien renunció recientemente en medio de las denuncias de corrupción.
Ramírez está sancionado por Estados Unidos desde 2020. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento de Estado de Estados Unidos lo señaló de “dirigir los intentos del gobierno de Venezuela de eludir las sanciones mediante la emisión de una moneda digital”.
El Departamento de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) agregó su nombre a “los más buscados” por supuestos delitos de lavado de dinero y evasión de sanciones, con una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.
Exdiputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista. El Parlamento allanó su inmunidad a fin de que sea enjuiciado por la supuesta comisión de ilícitos contra el patrimonio público, en una sesión que llevó a cabo este martes 21 de marzo.
Durante el acto parlamentario se leyó un comunicado de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia que determinó que “a solicitud el Ministerio Público se evidenció que en los hechos que comprometían a Roa se encontraron suficientes elementos para considerar que incurrió en flagrancia y, por lo tanto, no procede antejuicio de mérito sino que será enjuiciado en tribunales ordinarios”.
El máximo tribunal declaró procedente la aprehensión de Roa, quien también fue un aliado de El Aissami desde que eran jóvenes estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA).
La causa del juez Cuarto (4°) de Primera Instancia en Funciones de Control con competencia en delitos asociados al terrorismo del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción del Área Metropolitana de Caracas está relacionada con la liberación de un integrante de la megabanda del “Tren del Llano”, llamado Oswaldo José Cheremos Carrasquel, alias Pelón Cheremos.
Se le conoce como uno de los jueces más implacables al momento de condenar a opositores al gobierno chavista. En la lista de dirigentes políticos que puso tras las rejas figuran Freddy Guevara y Roland Carreño de Voluntad Popular. El primero está en el exilio y el segundo permanece privado de libertad.
El expresidente del Circuito Judicial Penal de Caracas es señalado de cometer delitos de corrupción aunque extaoficialmente se conoció que su arresto también guarda relación con la liberación de alias “Pelón Cheremos”, un presunto miembro de la megabanda del Tren del Llano.
Fue apoderado de Pdvsa; asesor legal del Consejo Nacional de Derechos del Niño y Adolescente y de la extinta Asamblea Nacional Constituyente de 2017; consultor jurídico de la Asamblea Nacional de mayoría chavista y magistrado suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
El alcalde del municipio Santos Michelena tiene supuestos vínculos con la banda delictiva de alias “El Conejo”, según denunció el propio gobernante Nicolás Maduro.
“Allá estuvimos, en Las Tejerías, atendiendo a nuestro pueblo y quien iba a pensar que aquel que nos ponía la cara, cuando se daba la vuelta, estaba coordinando con uno de los criminales más buscados, enemigo público número uno de la paz y la estabilidad del pueblo aragüeño, el criminal, narcotraficante, asesino, alias El Conejo”, declaró Maduro.
Te sugerimos: Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Los siguientes dos casos trascendieron por medios de comunicación oficialistas, pero aún no han sido mencionados por las autoridades. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se refirió a uno de estos casos, el de Rafael Perdomo, sin decir nombres.
El diputado dijo que “en Las Mercedes debe haber más de un corrupto”. Esta es la urbanización donde presuntamente Perdomo construía edificios con fondos ilícitos.
Y agregó: “Si resulta que algún alcalde de la oposición recibió comisión por concesiones de terrenos, no vayan a estar pidiendo libertad para el preso político tal, porque es tan ladrón como el alcalde que metimos preso”.
Es uno de los propietarios de Constructora HP que presuntamente, según investigaciones periodísticas, fue favorecida por la alcaldía de Baruta para construir mega edificios en esta zona de la ciudad que es conocida como “la pequeña Manhattan” por los lujos que exhibe.
El portal La Tabla.blog, medio oficialista, informó que la constructora de Perdomo es dueña de siete torres de oficinas de lujos en Las Mercedes y fue capturado porque “su financiamiento opaco apunta a legitimación”.
Antes, el medio de investigación Armando.Info señaló a los hermanos Perdomo de tener nexos con Pdvsa para operaciones en las refinerías de Paraguaná, en el estado Falcón, y José Antonio Anzoátegui, en Anzoátegui al oriente de Venezuela.
Por las acciones de esta operación anticorrupción, ni la Fiscalía o el Tribunal Supremo de Justicia han identificado a los responsables presos.
Es el tercer juez detenido y relacionado con los presuntos hechos de corrupción que se han ido revelando durante esta semana, tras un operativo policial que busca frenar este delito en el país.
Bracho Gómez tiene 42 años de edad y antes de su arresto se desempeñaba como juez 1° de Control del estado Falcón.
El fisca general dijo que esta operación anticorrupción dejará nuevas detenciones, pero no ahondó en quiénes están presos ni cuál es el avance de las investigaciones.
Del cierre al «aseguramiento»: ¿por qué el restaurante Altum está ligado al caso Pdvsa-Cripto?
Venezuela: ¿qué se sabe a dos meses del escándalo de corrupción en Pdvsa?
Otro militar detenido, El Aissami bajo investigación y promesa de más capturas: Lo más reciente del caso Pdvsa
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
Goicoechea: “Cierre técnico” de la AN de 2015 entregaría activos a Maduro
La «operación anticorrupción» que dirige el gobierno chavista ha dejado un saldo de 19 arrestos hasta la fecha. Así lo informó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en lugar del Fiscal General de la República, Tarek William Saab, este martes 21 de marzo.
Sin embargo, solo se conoce la identidad de ocho de los detenidos. Aquí el perfil de cada uno de los procesados por supuestos delitos de corrupción, malversación de fondos y hasta vínculos con bandas delincuenciales:
Exsuperintendente de criptoactivos, está vinculado con la “desaparición” de 3 mil millones de dólares de la renta petrolera. Hombre cercano al exministro de Petróleo Tareck El Aissami, quien renunció recientemente en medio de las denuncias de corrupción.
Ramírez está sancionado por Estados Unidos desde 2020. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento de Estado de Estados Unidos lo señaló de “dirigir los intentos del gobierno de Venezuela de eludir las sanciones mediante la emisión de una moneda digital”.
El Departamento de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) agregó su nombre a “los más buscados” por supuestos delitos de lavado de dinero y evasión de sanciones, con una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.
Exdiputado de la Asamblea Nacional de mayoría chavista. El Parlamento allanó su inmunidad a fin de que sea enjuiciado por la supuesta comisión de ilícitos contra el patrimonio público, en una sesión que llevó a cabo este martes 21 de marzo.
Durante el acto parlamentario se leyó un comunicado de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia que determinó que “a solicitud el Ministerio Público se evidenció que en los hechos que comprometían a Roa se encontraron suficientes elementos para considerar que incurrió en flagrancia y, por lo tanto, no procede antejuicio de mérito sino que será enjuiciado en tribunales ordinarios”.
El máximo tribunal declaró procedente la aprehensión de Roa, quien también fue un aliado de El Aissami desde que eran jóvenes estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA).
La causa del juez Cuarto (4°) de Primera Instancia en Funciones de Control con competencia en delitos asociados al terrorismo del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción del Área Metropolitana de Caracas está relacionada con la liberación de un integrante de la megabanda del “Tren del Llano”, llamado Oswaldo José Cheremos Carrasquel, alias Pelón Cheremos.
Se le conoce como uno de los jueces más implacables al momento de condenar a opositores al gobierno chavista. En la lista de dirigentes políticos que puso tras las rejas figuran Freddy Guevara y Roland Carreño de Voluntad Popular. El primero está en el exilio y el segundo permanece privado de libertad.
El expresidente del Circuito Judicial Penal de Caracas es señalado de cometer delitos de corrupción aunque extaoficialmente se conoció que su arresto también guarda relación con la liberación de alias “Pelón Cheremos”, un presunto miembro de la megabanda del Tren del Llano.
Fue apoderado de Pdvsa; asesor legal del Consejo Nacional de Derechos del Niño y Adolescente y de la extinta Asamblea Nacional Constituyente de 2017; consultor jurídico de la Asamblea Nacional de mayoría chavista y magistrado suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
El alcalde del municipio Santos Michelena tiene supuestos vínculos con la banda delictiva de alias “El Conejo”, según denunció el propio gobernante Nicolás Maduro.
“Allá estuvimos, en Las Tejerías, atendiendo a nuestro pueblo y quien iba a pensar que aquel que nos ponía la cara, cuando se daba la vuelta, estaba coordinando con uno de los criminales más buscados, enemigo público número uno de la paz y la estabilidad del pueblo aragüeño, el criminal, narcotraficante, asesino, alias El Conejo”, declaró Maduro.
Te sugerimos: Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Los siguientes dos casos trascendieron por medios de comunicación oficialistas, pero aún no han sido mencionados por las autoridades. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se refirió a uno de estos casos, el de Rafael Perdomo, sin decir nombres.
El diputado dijo que “en Las Mercedes debe haber más de un corrupto”. Esta es la urbanización donde presuntamente Perdomo construía edificios con fondos ilícitos.
Y agregó: “Si resulta que algún alcalde de la oposición recibió comisión por concesiones de terrenos, no vayan a estar pidiendo libertad para el preso político tal, porque es tan ladrón como el alcalde que metimos preso”.
Es uno de los propietarios de Constructora HP que presuntamente, según investigaciones periodísticas, fue favorecida por la alcaldía de Baruta para construir mega edificios en esta zona de la ciudad que es conocida como “la pequeña Manhattan” por los lujos que exhibe.
El portal La Tabla.blog, medio oficialista, informó que la constructora de Perdomo es dueña de siete torres de oficinas de lujos en Las Mercedes y fue capturado porque “su financiamiento opaco apunta a legitimación”.
Antes, el medio de investigación Armando.Info señaló a los hermanos Perdomo de tener nexos con Pdvsa para operaciones en las refinerías de Paraguaná, en el estado Falcón, y José Antonio Anzoátegui, en Anzoátegui al oriente de Venezuela.
Por las acciones de esta operación anticorrupción, ni la Fiscalía o el Tribunal Supremo de Justicia han identificado a los responsables presos.
Es el tercer juez detenido y relacionado con los presuntos hechos de corrupción que se han ido revelando durante esta semana, tras un operativo policial que busca frenar este delito en el país.
Bracho Gómez tiene 42 años de edad y antes de su arresto se desempeñaba como juez 1° de Control del estado Falcón.
El fisca general dijo que esta operación anticorrupción dejará nuevas detenciones, pero no ahondó en quiénes están presos ni cuál es el avance de las investigaciones.