Quiénes pudieran participar o no en unas primarias de oposición para escoger al próximo candidato presidencial, es uno de los puntos «álgidos» en las discusiones que sobre los comicios internos se da en el seno de la Plataforma Unitaria, instancia en la que se trabaja en un reglamento para dicha elección.
En el debate público, las opiniones están divididas entre los reclaman «primarias amplias» en las que todo el espectro opositor participe y los que se niegan a incluir, por ejemplo, a quienes se «prestaron para la confiscación» de partidos y tarjetas electorales.
La dirigente Aime Nogal, representante de Un Nuevo Tiempo (UNT) en la comisión que elabora el reglamento de primarias en la Plataforma Unitaria, asegura que no se ha tomado una decisión sobre quiénes pueden ser candidatos en las internas y las organizaciones que pueden postular.
«No hay conclusiones en el debate, continuamos trabajando», respondió a Efecto Cocuyo.
Entre quienes están a favor de «primarias inclusivas» está el líder de Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, quien ya hizo oficial que aspira a Miraflores. Propuso que sean primarias en las que pueda participar quien lo desee, sin exclusiones, «desde María Corina Machado hasta el Partido Comunista de Venezuela (PCV)». El PCV encabeza a un sector del chavismo disidente que ya no respalda a la gestión de Nicolás Maduro.
La postura es compartida por otros dirigentes políticos como Edgar Zambrano del ala de Acción Democrática (AD) que encabeza Henry Ramos Allup y el exgobernador de Lara, Henri Falcón. Zambrano hizo alusión específicamente a que pudiera permitirse la participación de figuras como Bernabé Gutiérrez, postuladas por partidos intervenidos judicialmente, entre ellos AD.
«Soy partidario de la no exclusión, cada quien va a mostrar lo que tiene, podrá mostrar su fuerza y muchos quedarán más solos que la una. No tengo duda que de darse un proceso (primarias), el candidato que presente AD en resistencia, será superior a cualquier otra candidatura que pueda ser producto de la traición», argumentó Zambrano.
Falcón: Toda la oposición debe participar en primarias
Previamente, sectores de AD en voz del secretario de Organización Nacional, Carlos Prosperi, PJ y Encuentro Ciudadano se han expresado en contra de que la «oposición» representada en el Parlamento de 2020 participe en primarias. Este sector incluye a los que controlan las siglas y tarjetas electorales de AD, Voluntad Popular (VP), Copei, por citar algunos, por orden del Poder Judicial.
El excandidato a la gobernación de Barinas, Freddy Superlano también sumó su opinión como representante de VP, en rechazo a la posibilidad de incluir en primarias, a quienes desde la tolda de Leopoldo López se tilda de «alacranes» y colaboracionistas de Miraflores.
«No estamos de acuerdo que se mezclen ni participen ( en las primarias) por múltiples razones, no estaríamos de acuerdo en participar en ese formato, me refiero solo a organizaciones y tarjetas en condiciones de intervención judicial», advirtió el dirigente a Efecto Cocuyo.
Para el representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y dirigente de PJ, Juan Carlos Caldera la decisión política más importante que se tomó en la Plataforma Unitaria es que el abanderado presidencial será producto de un proceso de elecciones primarias.
A partir de allí, apuntó, se desarrolla un reglamento que trabaja todas los aspectos de de las internas, entre ellos, fecha, condiciones en las que se realizará, Registro Electoral y alcance (quiénes pueden participar). Recalcó, al igual que Nogal, que el debate está en pleno desarrollo y que el espíritu que ha marcado la discusión es «la mayor amplitud posible» para que el proceso avance.
«Evidentemente esto hay que ponerlo en blanco y negro y ver qué significa eso, si por ejemplo, es una persona natural o líder individual, necesita de algún tipo de requisito más allá de decir yo quiero ser candidato presidencial, tiene que recoger firmas, buscar el apoyo de organizaciones, todo ese tipo de cosas que hay que preverlas porque pueden ocurrir», señaló a Efecto Cocuyo.
Consideró «prematuro» hacer desde ya una lista con nombres y organizaciones políticas que puedan o no participar, pero adelantó que otro filtro podrían ser las propuestas políticas de cada partido o movimiento.
«Si la bandera política, por decir algo, del PCV, es la eliminación de la propiedad privada, mal pudiera participar en unas primarias en las que una de las posiciones es la reivindicación del sector privado. Creo que el espíritu general de todos nosotros es el de la mayor amplitud posible pero que eso tenga en términos concretos una visión compartida», sostuvo.
Insistió en que en el caso específico de partidos judicializados como AD, VP, Copei, entre otros y una participación en las primarias, «aún se está dando el debate».
Oposición se propone un proceso de primarias presidenciales transparente y capaz de superar obstáculos
Al declarar este 6 de abril que está dispuesta a medirse en primarias presidenciales, la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, dijo que no debe haber confusión sobre quienes son «la oposición real a la tiranía», en alusión a los que conversan con Maduro y lo reconocen como presidente de la República.
Un día antes, desde la Causa R también se advirtió que cualquier consulta distinta que dilate u obstaculice la escogencia de ese candidato único presidencial.
Este 7 de abril Alianza Lápiz y la organización Centrados acudirían al CNE «para solicitar apoyo técnico para la realización de la consulta nacional abierta de cara a las elecciones presidenciales previstas en la Constitución para el año 2024», lo que podría complicar el panorama de cara a unas primarias opositoras.
Designan comisión de apoyo para el voto en el exterior en la primaria
¿El voto debe ser automatizado o manual para las primarias? Responden expertos
Comisión de Primaria publica los reglamentos para los comicios del 22 de octubre
Plataforma Unitaria califica de «migajas» los bonos que ajustó Maduro para trabajadores
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Quiénes pudieran participar o no en unas primarias de oposición para escoger al próximo candidato presidencial, es uno de los puntos «álgidos» en las discusiones que sobre los comicios internos se da en el seno de la Plataforma Unitaria, instancia en la que se trabaja en un reglamento para dicha elección.
En el debate público, las opiniones están divididas entre los reclaman «primarias amplias» en las que todo el espectro opositor participe y los que se niegan a incluir, por ejemplo, a quienes se «prestaron para la confiscación» de partidos y tarjetas electorales.
La dirigente Aime Nogal, representante de Un Nuevo Tiempo (UNT) en la comisión que elabora el reglamento de primarias en la Plataforma Unitaria, asegura que no se ha tomado una decisión sobre quiénes pueden ser candidatos en las internas y las organizaciones que pueden postular.
«No hay conclusiones en el debate, continuamos trabajando», respondió a Efecto Cocuyo.
Entre quienes están a favor de «primarias inclusivas» está el líder de Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, quien ya hizo oficial que aspira a Miraflores. Propuso que sean primarias en las que pueda participar quien lo desee, sin exclusiones, «desde María Corina Machado hasta el Partido Comunista de Venezuela (PCV)». El PCV encabeza a un sector del chavismo disidente que ya no respalda a la gestión de Nicolás Maduro.
La postura es compartida por otros dirigentes políticos como Edgar Zambrano del ala de Acción Democrática (AD) que encabeza Henry Ramos Allup y el exgobernador de Lara, Henri Falcón. Zambrano hizo alusión específicamente a que pudiera permitirse la participación de figuras como Bernabé Gutiérrez, postuladas por partidos intervenidos judicialmente, entre ellos AD.
«Soy partidario de la no exclusión, cada quien va a mostrar lo que tiene, podrá mostrar su fuerza y muchos quedarán más solos que la una. No tengo duda que de darse un proceso (primarias), el candidato que presente AD en resistencia, será superior a cualquier otra candidatura que pueda ser producto de la traición», argumentó Zambrano.
Falcón: Toda la oposición debe participar en primarias
Previamente, sectores de AD en voz del secretario de Organización Nacional, Carlos Prosperi, PJ y Encuentro Ciudadano se han expresado en contra de que la «oposición» representada en el Parlamento de 2020 participe en primarias. Este sector incluye a los que controlan las siglas y tarjetas electorales de AD, Voluntad Popular (VP), Copei, por citar algunos, por orden del Poder Judicial.
El excandidato a la gobernación de Barinas, Freddy Superlano también sumó su opinión como representante de VP, en rechazo a la posibilidad de incluir en primarias, a quienes desde la tolda de Leopoldo López se tilda de «alacranes» y colaboracionistas de Miraflores.
«No estamos de acuerdo que se mezclen ni participen ( en las primarias) por múltiples razones, no estaríamos de acuerdo en participar en ese formato, me refiero solo a organizaciones y tarjetas en condiciones de intervención judicial», advirtió el dirigente a Efecto Cocuyo.
Para el representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y dirigente de PJ, Juan Carlos Caldera la decisión política más importante que se tomó en la Plataforma Unitaria es que el abanderado presidencial será producto de un proceso de elecciones primarias.
A partir de allí, apuntó, se desarrolla un reglamento que trabaja todas los aspectos de de las internas, entre ellos, fecha, condiciones en las que se realizará, Registro Electoral y alcance (quiénes pueden participar). Recalcó, al igual que Nogal, que el debate está en pleno desarrollo y que el espíritu que ha marcado la discusión es «la mayor amplitud posible» para que el proceso avance.
«Evidentemente esto hay que ponerlo en blanco y negro y ver qué significa eso, si por ejemplo, es una persona natural o líder individual, necesita de algún tipo de requisito más allá de decir yo quiero ser candidato presidencial, tiene que recoger firmas, buscar el apoyo de organizaciones, todo ese tipo de cosas que hay que preverlas porque pueden ocurrir», señaló a Efecto Cocuyo.
Consideró «prematuro» hacer desde ya una lista con nombres y organizaciones políticas que puedan o no participar, pero adelantó que otro filtro podrían ser las propuestas políticas de cada partido o movimiento.
«Si la bandera política, por decir algo, del PCV, es la eliminación de la propiedad privada, mal pudiera participar en unas primarias en las que una de las posiciones es la reivindicación del sector privado. Creo que el espíritu general de todos nosotros es el de la mayor amplitud posible pero que eso tenga en términos concretos una visión compartida», sostuvo.
Insistió en que en el caso específico de partidos judicializados como AD, VP, Copei, entre otros y una participación en las primarias, «aún se está dando el debate».
Oposición se propone un proceso de primarias presidenciales transparente y capaz de superar obstáculos
Al declarar este 6 de abril que está dispuesta a medirse en primarias presidenciales, la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, dijo que no debe haber confusión sobre quienes son «la oposición real a la tiranía», en alusión a los que conversan con Maduro y lo reconocen como presidente de la República.
Un día antes, desde la Causa R también se advirtió que cualquier consulta distinta que dilate u obstaculice la escogencia de ese candidato único presidencial.
Este 7 de abril Alianza Lápiz y la organización Centrados acudirían al CNE «para solicitar apoyo técnico para la realización de la consulta nacional abierta de cara a las elecciones presidenciales previstas en la Constitución para el año 2024», lo que podría complicar el panorama de cara a unas primarias opositoras.