El dirigente político Henri Falcón aseguró que aún no decide si aspirará una vez más a la presidencia de la República. Lo que sí tiene claro desde ya, es que una candidatura unitaria a Miraflores debe definirse en primarias y que debe poder participar «toda la oposición».
«Más que una precandidatura, todavía extemporánea, apenas se habla de una metodología para un proceso de primarias, cosa con la que estoy absolutamente de acuerdo, donde participe toda la oposición sin ninguna excepción, pero hay temas prioritarios como los servicios básicos, el agua, la electricidad, los impuestos», expresó en entrevista con Unión Radio.
Falcón se unió a voces como la de Antonio Ecarri, de Alianza Lápiz, y Edgar Zambrano, de Acción Democrática (AD), quienes piden celebrar primarias con la participación de todos los factores adversos al chavismo.
Ecarri propuso incluso que se invite al chavismo disidente, representado en el Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Para el líder de la organización política Futuro es extemporáneo hablar de precandidaturas presidenciales, pero dijo que el tema forma parte del debate entre todos los partidos y estructuras llamadas a elegir al abanderado unitario en primarias.
Falcón advirtió que encarar dicho proceso interno requiere «compromiso, responsabilidad y muchos desprendimiento».
El exgobernador de Lara confirmó que ha tenido acercamientos con otros sectores de oposición «para buscar una unidad superior», superar diferencias y propiciar reencuentros entre todo el antichavismo, en aras de enfrentar al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) con éxito en los próximos escenarios electorales.
«El punto de partida no es exclusivista con nadie. Un partido que se precie de oposición debe tener relaciones con todos los movimientos, expresiones políticas y sociales que adversen al gobierno, independientemente de las diferencias que podamos tener, que es lógico que las tengamos. Lo que no podemos es buscar esas coincidencias en una alianza con el gobierno (de Maduro), aclaró.
En el caso de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tal acercamiento se hizo visible desde las elecciones a la gobernación de Barinas del 9 de enero de 2022, cuando Falcón apoyó la candidatura de Sergio Garrido, mientras que la Alianza Democrática, de la cual Avanzada Progresista (AP) es parte, respaldó la opción de Claudio Fermín.
Pero Falcón advirtió que la nueva organización que fundó, Futuro, puede tener coincidencias tanto con la MUD como con la Alianza Democrática según la realidad de cada región. Subrayó que «no se amarrarán» a ninguna coalición.
También precisó que, pese a que respaldan un diálogo nacional, no aceptarán tutelaje de Miraflores. Pide que los intereses del país deben elevarse por encima de los partidistas.
«¿Cuál es el complejo de tener relaciones con la Plataforma Unitaria o con la Alianza Democrática? O con otros factores fuera de la plataforma como Fuerza Vecinal y Unión y Progreso o Lápiz ¿No son todos opositores al Gobierno?», preguntó.
Falcón se enfrentó sin éxito a Nicolás Maduro en 2018, en unas elecciones presidenciales que fueron desconocidas por la oposición mayoritaria del país y buena parte de la comunidad internacional, lo que llevó a la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de la República y la creación del gobierno interino.
Sobre el rompimiento con AP, Falcón reiteró que fue un «zarpazo» entre quienes quisieron quedarse con el partido y tres rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) que decidieron quiénes se quedaban con las siglas y la tarjeta. Recalcó que ya no forma parte de AP.
«Decidimos no anclarnos en el pasado, ni ser prisionero de nadie y crear un movimiento con visión futurista, así nos sentimos bastante bien», afirmó.
Acerca de la legalidad de la organización Futuro ante el CNE, reconoció que será una «lucha» y un camino por recorrer, pero que no se dejarán vencer por la inacción política.
Rosales sobre primaria: UNT anunciará candidato o si apoya a otro en el momento oportuno
Rafael Arráiz Lucca: Hay que recuperar la creencia en el sistema electoral
Académicos, empresarios y gremialistas entre integrantes de comisión que ejecutará primaria opositora
«Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
Mujeres hablaron de negocios, salud y sexualidad sin tabú en el Guayoyo con Cocuyo
Un eclipse solar híbrido, planetas y las Líridas serán visibles en abril
Palmeros de Chacao, una tradición basada en la fe y el amor a la naturaleza
El dirigente político Henri Falcón aseguró que aún no decide si aspirará una vez más a la presidencia de la República. Lo que sí tiene claro desde ya, es que una candidatura unitaria a Miraflores debe definirse en primarias y que debe poder participar «toda la oposición».
«Más que una precandidatura, todavía extemporánea, apenas se habla de una metodología para un proceso de primarias, cosa con la que estoy absolutamente de acuerdo, donde participe toda la oposición sin ninguna excepción, pero hay temas prioritarios como los servicios básicos, el agua, la electricidad, los impuestos», expresó en entrevista con Unión Radio.
Falcón se unió a voces como la de Antonio Ecarri, de Alianza Lápiz, y Edgar Zambrano, de Acción Democrática (AD), quienes piden celebrar primarias con la participación de todos los factores adversos al chavismo.
Ecarri propuso incluso que se invite al chavismo disidente, representado en el Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Para el líder de la organización política Futuro es extemporáneo hablar de precandidaturas presidenciales, pero dijo que el tema forma parte del debate entre todos los partidos y estructuras llamadas a elegir al abanderado unitario en primarias.
Falcón advirtió que encarar dicho proceso interno requiere «compromiso, responsabilidad y muchos desprendimiento».
El exgobernador de Lara confirmó que ha tenido acercamientos con otros sectores de oposición «para buscar una unidad superior», superar diferencias y propiciar reencuentros entre todo el antichavismo, en aras de enfrentar al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) con éxito en los próximos escenarios electorales.
«El punto de partida no es exclusivista con nadie. Un partido que se precie de oposición debe tener relaciones con todos los movimientos, expresiones políticas y sociales que adversen al gobierno, independientemente de las diferencias que podamos tener, que es lógico que las tengamos. Lo que no podemos es buscar esas coincidencias en una alianza con el gobierno (de Maduro), aclaró.
En el caso de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tal acercamiento se hizo visible desde las elecciones a la gobernación de Barinas del 9 de enero de 2022, cuando Falcón apoyó la candidatura de Sergio Garrido, mientras que la Alianza Democrática, de la cual Avanzada Progresista (AP) es parte, respaldó la opción de Claudio Fermín.
Pero Falcón advirtió que la nueva organización que fundó, Futuro, puede tener coincidencias tanto con la MUD como con la Alianza Democrática según la realidad de cada región. Subrayó que «no se amarrarán» a ninguna coalición.
También precisó que, pese a que respaldan un diálogo nacional, no aceptarán tutelaje de Miraflores. Pide que los intereses del país deben elevarse por encima de los partidistas.
«¿Cuál es el complejo de tener relaciones con la Plataforma Unitaria o con la Alianza Democrática? O con otros factores fuera de la plataforma como Fuerza Vecinal y Unión y Progreso o Lápiz ¿No son todos opositores al Gobierno?», preguntó.
Falcón se enfrentó sin éxito a Nicolás Maduro en 2018, en unas elecciones presidenciales que fueron desconocidas por la oposición mayoritaria del país y buena parte de la comunidad internacional, lo que llevó a la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de la República y la creación del gobierno interino.
Sobre el rompimiento con AP, Falcón reiteró que fue un «zarpazo» entre quienes quisieron quedarse con el partido y tres rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) que decidieron quiénes se quedaban con las siglas y la tarjeta. Recalcó que ya no forma parte de AP.
«Decidimos no anclarnos en el pasado, ni ser prisionero de nadie y crear un movimiento con visión futurista, así nos sentimos bastante bien», afirmó.
Acerca de la legalidad de la organización Futuro ante el CNE, reconoció que será una «lucha» y un camino por recorrer, pero que no se dejarán vencer por la inacción política.