En semana y media culmina el segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre. Es probable que ante la pausa tomada por la celebración de las megaelecciones regionales del 21 de noviembre la junta directiva presidida por Jorge Rodríguez convoque a la Delegada y a plenarias extraordinarias para cumplir con la meta, 35 leyes al menos, fijada para 2021.
Entre los instrumentos jurídicos en cola para ser sancionados antes de fin de año están las leyes de Presupuesto y Endeudamiento 2022, Parlamento Comunal, del Derecho a la ciudad, Reforma de la Ley Orgánica de Drogas, Ley Orgánica Sobre las Zonas Económicas Especiales, la Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango y Valor de Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Ley Orgánica de Aguas, entre otras.
Diputados de El Cambio y de Avanzada Progresista cuestionan que la agenda de las sesiones no se conozcan con suficiente antelación, así como las leyes que estarían por sancionarse.
«Las que restan por aprobarse este año serían de índole social y económico, especialmente la Ley de Presupuesto y la de Endeudamiento, que en los últimos años no fue debidamente presentada y aprobada en el Parlamento por el desacato. La Vicepresidencia Ejecutiva ya la consignó a esta Asamblea y está siendo evaluada por la Comisión de Finanzas, a la espera de la exposición de la vicepresidenta en la plenaria», dijo el diputado del 6Dic por el partido El Cambio, Alfonzo Campos a Efecto Cocuyo.
Exigen transparencia
Previo a los cuestionados comicios parlamentarios del 6 de diciembre, era la Asamblea Nacional Constituyente el órgano ante el cual el gobierno de Nicolás Maduro presentaba las leyes de presupuesto y especial de endeudamiento, pese a ser una competencia del Poder Legislativo, de acuerdo con la Constitución.
Campos indicó que la expectativa es que la administración de Maduro explique con claridad y transparencia cuáles son las fuentes para el financiamiento de los distintos proyectos que evalúa ejecutar en el nuevo año y que se asegura están dirigidos a la recuperación económica del país, así como los términos del endeudamiento. «Que no sea una caja negra, queremos saber de dónde van a salir las divisas y en qué áreas en específico se van a invertir», subrayó.
La cuenta de Twitter de la AN del 6Dic anunció que para las 2:00 p.m. del lunes 29 de noviembre, estaba convocada la sesión ordinaria en la que se presentaría la Ley de Presupuesto y la Ley de Endeudamiento Especial Anual para el Ejercicio Económico y Financiero a cargo del Delcy Rodríguez, pero luego fue borrado. La plenaria se dejó para el día después pero se excluyó el punto, por «problemas de agenda de la Vicepresidencia», según indicó Campos.
En suspenso Ciudades Comunales
Consultados sobre el estatus de la Ley de Ciudades Comunales, aprobada en primera discusión el 13 de marzo de 2021, tanto Campos como el diputado de Avanzada Progresista, Bruno Gallo, manifestaron no saber cuándo será retomada para su segunda discusión.
Lo que se sabe del avance de la Ley de Ciudades Comunales en AN del 6Dic
El instrumento fue engavetado de momento, en medio de las negociaciones entre gobierno y oposición en México y la convocatoria a las megaelecciones regionales, como parte de las concesiones otorgadas por el chavismo para que los adversarios aceptaran inscribir candidaturas.
«Pudiera estarse esperando que pase el tema electoral para retomarla pero lo ideal es que no se apruebe ni en lo que queda de año ni después, eso atentaría contra la descentralización y equivaldría a nombrar protectores, figura que el gobierno prometió eliminar», advirtió Campos.
Durante el debate de la ley en primera en primera discusión la fracción de la Alianza Democrática dejó sentado que las Ciudades Comunales como parte de la propuesta del Estado Comunal son inconstitucionales.
Parlamento Comunal
Parte de la propuesta del Estado Comunal lo es también la Ley Orgánica del Parlamento Comunal aprobada también en primera discusión el 13 de abril de 2021.
La primera vicepresidenta de la Comisión de Comunas, Blanca Eekhout informó en reunión de la instancia parlamentaria que el informe técnico, para la segunda discusión ya fue consignado ante la Secretaría de la AN, por lo que espera que sea incluido en el orden del día de las próximas sesiones que quedan del mes de diciembre.
Por la segunda discusión también aguardan leyes como la Reforma del decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley contra la Corrupción.
Las sancionadas
Desde su instalación en enero de este año, el Parlamento de 277 diputados ha sancionado la Ley de reforma parcial del Reglamento Interior y de Debates, Ley derogatoria de la Ley que regula los períodos constituciones del Poder Público Estadal y Municipal, de la Gran Misión Chamba Juvenil, Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Recreación, Ley sobre el derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Protección y Atención Integral de los Adultos Mayores.
Asimismo, la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, Ley de Sistema de Cuidados para la Vida, Ley para la Promoción y Uso del Lenguaje con Enfoque de Género, para la Promoción del Ciclismo Urbano, la Reforma Parcial de la Ley de Idiomas Indígenas, la Ley del Teatro, Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Endeudamiento Complementaria para el Ejercicio Económico Financiero 2021.
También destaca un paquete de instrumentos legales relacionados con el sistema de justicia que incluyó la Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación Científica, Penal y Criminalística; la Orgánica de Reforma del Código Orgánico de Justicia Militar; la de Reforma de la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales; la Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Penitenciario y la Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP).