Parece claro que el mecanismo que utilizará la oposición para escoger al próximo candidato presidencial serán las elecciones primarias.
Mientras 10 partidos discuten en el seno de la Plataforma Unitaria un reglamento de las internas, puertas afuera, dirigentes políticos, miembros o no de dichas organizaciones, presentan propuestas sobre cómo debería ser la contienda. Esto es con primera y segunda vuelta, participación o no de sectores de la oposición moderada e, incluso, el chavismo disidente y que pueda votar la diáspora.
También se siguen sumando algunos nombres de posibles aspirantes a Miraflores en 2024. Algunos lo anuncian directamente, hay quienes lo dan a entender con actividades políticas y otros son sugeridos por la dirigencia y militancia de las organizaciones políticas a las cuales pertenecen.
A los que tienen tiempo sonando, Juan Guaidó, Henrique Capriles, Manuel Rosales, Henri Falcón, María Corina Machado, Henry Ramos Allup, Leocenis García, Antonio Ecarri y David Uzcátegui, se han ido sumando Bernabé Gutiérrez, Gustavo Duque y Mercedes Malavé.
El pasado 24 de marzo, el dirigente del sector de Acción Democrática (AD) judicializado, Menfri Paris, anunció que el titular de la tolda blanca, impuesto por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Bernabé Gutiérrez es el precandidato para las presidenciales de 2024.
En un acto histórico, los adecos en pleno, acabamos de sancionar en la Casa "Carlos Andrés Pérez", los nuevos estatutos internos de nuestro glorioso partido #AcciónDemocrática, enfocados en la modernidad y en las exigencias de los nuevos tiempos.#CaminandoHacíaEl2024 pic.twitter.com/HwEdmwht1Q
— Bernabé Gutiérrez (@adbernabe) April 2, 2022
«El partido más longevo del país se declara en campaña permanente, ahora con la postulación de la precandidatura presidencial al 2024 de Bernabé Gutiérrez», dijo Paris en rueda de prensa.
Antes, el exgobernador de Amazonas optará por la secretaría general de AD, en los comicios de la tolda que fijó para el 11 de junio de este año. «Camino hacia el 2024», es el slogan del proceso interno que no goza del reconocimiento del grupo que encabezan Henry Ramos Allup y Carlos Prosperi.
Uno de los puntos álgidos en el debate sobre las primarias presidenciales es que se incluya la participación de las organizaciones políticas con representación en la Asamblea Nacional de 2020, incluidos quienes controlan las tarjetas electorales de partidos intervenidos por el TSJ desde 2020.
La llamada Alianza Democrática (oposición moderada) parece estar dispuesta a medirse, pero del lado de la Plataforma Unitaria las opiniones se dividen entre quienes se niegan a tomar en cuenta a aquellos que se prestaron para la confiscación de siglas y tarjetas partidistas y quienes como Edgar Zambrano AD (con Ramos Allup) y Antonio Ecarri de Alianza Lápiz, plantean que participe todo el que aspire a la silla presidencial.
Ecarri incluye en el lote al chavismo disidente que postula con la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Candidatura presidencial opositora: nombres en el radar y propuestas para definirla
En nombre de Fuerza Vecinal (FV), el alcalde de Chaco Gustavo Duque, también se pronunció a favor de primarias «esencialmente abiertas, plurales, amplias y participativas, donde nadie quede por fuera ni se sienta excluido».
A Duque se le vio recientemente en el Zulia, montando la estructura política de la organización que acompañó la candidatura de Manuel Rosales de Un Nuevo Tiempo (UNT) a la gobernación. Desde el municipio San Francisco, el pasado 26 de marzo, Duque confirmó que FV se organiza para las elecciones de 2024.
También ha visitado otros estados como Aragua y Cojedes, como parte de una gira nacional, en compañía de otros alcaldes como Darwin González de Baruta y el excandidato a la gobernación de Miranda, David Uzcátegui, quien también es visto como una probable opción para competir por la presidencia de la República.
«Le decimos al país que no pierda la esperanza, nuestra gestión en Chacao puede replicarse teniendo una política honesta, responsable y sincera. Estamos para servir, no para ser servidos», expresó igualmente Duque durante una entrevista con el periodista Vladimir Villegas, este lunes 4 de abril.
#31Mar ¡Estamos en Cojedes! Comienza reunión con alcaldes y diputados del estado y parte del equipo nacional de nuestro partido @lafuerzavecinal✊
— Gustavo Duque Sáez (@duquegustavoS) March 31, 2022
Seguimos recorriendo el país llevando propuestas, el ejemplo de nuestras gestiones y un mensaje de esperanza.
¡Vamos Venezuela 🇻🇪! pic.twitter.com/4UvSod2SJ3
Tras competir y llegar de segundo en las elecciones para la Alcaldía de Caracas el 21Nov, Antonio Ecarri de Alianza Lápiz confirmó su precandidatura presidencial. En principio se mostró reacio a participar en primarias, luego puso como condición que fueran primarias amplias en las que pueda medirse todo el que desee «desde María Corina Machado hasta el PCV» y no solo el G4.
Otra organización minoritaria que también se organiza con la mira puesta en 2024 es el Movimiento Unión y Progreso con Mercedes Malavé y el excandidato presidencial Eduardo Fernández a la cabeza. Ninguno ha confirmado si aspira a Miraflores y si está dispuesto a competir en primarias, pero a Malavé se le observa activa, pronunciándose todas las semanas sobre temas de interés nacional.
«El año 2024 está a la vuelta de la esquina y sí aspiramos, lo cual es el deseo de la mayoría de los venezolanos, resolver efectivamente los problemas que confronta el país, debemos prepararnos desde ya para que en las elecciones presidenciales previstas y convocadas para ese año podamos tener alguna posibilidad cierta de ganarlas», advirtió Fernández recientemente en un evento del Movimiento en Caracas. Este lunes 4 de abril, estuvo junto a Malavé en Carabobo.
El primer vicepresidente de AD, Edgar Zambrano, sigue proponiendo el nombre de Ramos Allup por considerar que cuenta «con las mejores credenciales» en el partido blanco para competir en las primarias opositoras. Pero también dijo que en caso de que el exdiputado nacional descarte su participación hay otros líderes prevenidos al bate.
«Si Henry dice no voy a aspirar y es oportunidad que otros compañeros asuman esa bandera, en su determinado momento habrá ese debate, donde definiremos quien portará las banderas de Rómulo Betancourt», dijo.
Frente a las precandidaturas presidenciales, Guaidó criticó que no se hable primero de presionar por lograr comicios libres y transparentes, negociar la fecha y consolidar la unidad.
Prosperi le responde a Guaidó: AD sí presentará candidatura presidencial
«No es momento de hablar de candidaturas, no es momento para los egos ni la soberbia, hay que hablar de unidad y de una alianza. ¿o es que una persona está por encima de Venezuela?, el acuerdo es por la fecha de elecciones presidenciales», expresó el líder opositor el 25 de marzo.
En respuesta el secretario de organización de AD (de Ramos Allup), Carlos Prosperi le advirtió que el partido blanco sí presentará una opción propia para competir en primarias.
«Por ahí vemos decir que no es momento de pensar en candidaturas sino de salvar Venezuela. Ojalá dejen de pensar que son mesías y ayuden a organizar a nuestra gente, sin comandos de campañas ocultos ni utilizando plataformas paralelas; que se dediquen a recorrer cada rincón de Venezuela. Ya basta de agendas ocultas», rechazó Prosperi en alusión al nuevo movimiento Salvemos Venezuela, lanzado por Guaidó.
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Primero Justicia realiza congresos de calle para crear plan de gobierno
A cuatro meses de su instalación: en qué ha avanzado Comisión Nacional de Primaria
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Parece claro que el mecanismo que utilizará la oposición para escoger al próximo candidato presidencial serán las elecciones primarias.
Mientras 10 partidos discuten en el seno de la Plataforma Unitaria un reglamento de las internas, puertas afuera, dirigentes políticos, miembros o no de dichas organizaciones, presentan propuestas sobre cómo debería ser la contienda. Esto es con primera y segunda vuelta, participación o no de sectores de la oposición moderada e, incluso, el chavismo disidente y que pueda votar la diáspora.
También se siguen sumando algunos nombres de posibles aspirantes a Miraflores en 2024. Algunos lo anuncian directamente, hay quienes lo dan a entender con actividades políticas y otros son sugeridos por la dirigencia y militancia de las organizaciones políticas a las cuales pertenecen.
A los que tienen tiempo sonando, Juan Guaidó, Henrique Capriles, Manuel Rosales, Henri Falcón, María Corina Machado, Henry Ramos Allup, Leocenis García, Antonio Ecarri y David Uzcátegui, se han ido sumando Bernabé Gutiérrez, Gustavo Duque y Mercedes Malavé.
El pasado 24 de marzo, el dirigente del sector de Acción Democrática (AD) judicializado, Menfri Paris, anunció que el titular de la tolda blanca, impuesto por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Bernabé Gutiérrez es el precandidato para las presidenciales de 2024.
En un acto histórico, los adecos en pleno, acabamos de sancionar en la Casa "Carlos Andrés Pérez", los nuevos estatutos internos de nuestro glorioso partido #AcciónDemocrática, enfocados en la modernidad y en las exigencias de los nuevos tiempos.#CaminandoHacíaEl2024 pic.twitter.com/HwEdmwht1Q
— Bernabé Gutiérrez (@adbernabe) April 2, 2022
«El partido más longevo del país se declara en campaña permanente, ahora con la postulación de la precandidatura presidencial al 2024 de Bernabé Gutiérrez», dijo Paris en rueda de prensa.
Antes, el exgobernador de Amazonas optará por la secretaría general de AD, en los comicios de la tolda que fijó para el 11 de junio de este año. «Camino hacia el 2024», es el slogan del proceso interno que no goza del reconocimiento del grupo que encabezan Henry Ramos Allup y Carlos Prosperi.
Uno de los puntos álgidos en el debate sobre las primarias presidenciales es que se incluya la participación de las organizaciones políticas con representación en la Asamblea Nacional de 2020, incluidos quienes controlan las tarjetas electorales de partidos intervenidos por el TSJ desde 2020.
La llamada Alianza Democrática (oposición moderada) parece estar dispuesta a medirse, pero del lado de la Plataforma Unitaria las opiniones se dividen entre quienes se niegan a tomar en cuenta a aquellos que se prestaron para la confiscación de siglas y tarjetas partidistas y quienes como Edgar Zambrano AD (con Ramos Allup) y Antonio Ecarri de Alianza Lápiz, plantean que participe todo el que aspire a la silla presidencial.
Ecarri incluye en el lote al chavismo disidente que postula con la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Candidatura presidencial opositora: nombres en el radar y propuestas para definirla
En nombre de Fuerza Vecinal (FV), el alcalde de Chaco Gustavo Duque, también se pronunció a favor de primarias «esencialmente abiertas, plurales, amplias y participativas, donde nadie quede por fuera ni se sienta excluido».
A Duque se le vio recientemente en el Zulia, montando la estructura política de la organización que acompañó la candidatura de Manuel Rosales de Un Nuevo Tiempo (UNT) a la gobernación. Desde el municipio San Francisco, el pasado 26 de marzo, Duque confirmó que FV se organiza para las elecciones de 2024.
También ha visitado otros estados como Aragua y Cojedes, como parte de una gira nacional, en compañía de otros alcaldes como Darwin González de Baruta y el excandidato a la gobernación de Miranda, David Uzcátegui, quien también es visto como una probable opción para competir por la presidencia de la República.
«Le decimos al país que no pierda la esperanza, nuestra gestión en Chacao puede replicarse teniendo una política honesta, responsable y sincera. Estamos para servir, no para ser servidos», expresó igualmente Duque durante una entrevista con el periodista Vladimir Villegas, este lunes 4 de abril.
#31Mar ¡Estamos en Cojedes! Comienza reunión con alcaldes y diputados del estado y parte del equipo nacional de nuestro partido @lafuerzavecinal✊
— Gustavo Duque Sáez (@duquegustavoS) March 31, 2022
Seguimos recorriendo el país llevando propuestas, el ejemplo de nuestras gestiones y un mensaje de esperanza.
¡Vamos Venezuela 🇻🇪! pic.twitter.com/4UvSod2SJ3
Tras competir y llegar de segundo en las elecciones para la Alcaldía de Caracas el 21Nov, Antonio Ecarri de Alianza Lápiz confirmó su precandidatura presidencial. En principio se mostró reacio a participar en primarias, luego puso como condición que fueran primarias amplias en las que pueda medirse todo el que desee «desde María Corina Machado hasta el PCV» y no solo el G4.
Otra organización minoritaria que también se organiza con la mira puesta en 2024 es el Movimiento Unión y Progreso con Mercedes Malavé y el excandidato presidencial Eduardo Fernández a la cabeza. Ninguno ha confirmado si aspira a Miraflores y si está dispuesto a competir en primarias, pero a Malavé se le observa activa, pronunciándose todas las semanas sobre temas de interés nacional.
«El año 2024 está a la vuelta de la esquina y sí aspiramos, lo cual es el deseo de la mayoría de los venezolanos, resolver efectivamente los problemas que confronta el país, debemos prepararnos desde ya para que en las elecciones presidenciales previstas y convocadas para ese año podamos tener alguna posibilidad cierta de ganarlas», advirtió Fernández recientemente en un evento del Movimiento en Caracas. Este lunes 4 de abril, estuvo junto a Malavé en Carabobo.
El primer vicepresidente de AD, Edgar Zambrano, sigue proponiendo el nombre de Ramos Allup por considerar que cuenta «con las mejores credenciales» en el partido blanco para competir en las primarias opositoras. Pero también dijo que en caso de que el exdiputado nacional descarte su participación hay otros líderes prevenidos al bate.
«Si Henry dice no voy a aspirar y es oportunidad que otros compañeros asuman esa bandera, en su determinado momento habrá ese debate, donde definiremos quien portará las banderas de Rómulo Betancourt», dijo.
Frente a las precandidaturas presidenciales, Guaidó criticó que no se hable primero de presionar por lograr comicios libres y transparentes, negociar la fecha y consolidar la unidad.
Prosperi le responde a Guaidó: AD sí presentará candidatura presidencial
«No es momento de hablar de candidaturas, no es momento para los egos ni la soberbia, hay que hablar de unidad y de una alianza. ¿o es que una persona está por encima de Venezuela?, el acuerdo es por la fecha de elecciones presidenciales», expresó el líder opositor el 25 de marzo.
En respuesta el secretario de organización de AD (de Ramos Allup), Carlos Prosperi le advirtió que el partido blanco sí presentará una opción propia para competir en primarias.
«Por ahí vemos decir que no es momento de pensar en candidaturas sino de salvar Venezuela. Ojalá dejen de pensar que son mesías y ayuden a organizar a nuestra gente, sin comandos de campañas ocultos ni utilizando plataformas paralelas; que se dediquen a recorrer cada rincón de Venezuela. Ya basta de agendas ocultas», rechazó Prosperi en alusión al nuevo movimiento Salvemos Venezuela, lanzado por Guaidó.