El dirigente de Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri asegura que está dispuesto a medirse en elecciones primarias si se realiza un proceso abierto, sin «exclusiones», en el que pueda participar todo el que aspire a Miraflores, incluyendo el chavismo disidente.
«Que sea una consulta abierta, convocada por los actores sociales para que la gente tenga garantía del secreto al voto y no se inventen otra lista Tascón, para que el gobierno (de Nicolás Maduro) no meta a su maquinaria y que ningún grupo de malhechores secuestre el proceso», señaló el excandidato a la Alcaldía de Caracas en rueda de prensa, este jueves 24 de marzo.
Propuso incluso que las universidades del país y la Unión Europea acompañen el proceso para que los venezolanos escojan a un candidato presidencial realmente unitario.
Advirtió que no participará en unas primarias organizadas por un «grupito que quiere secuestrar la candidatura presidencial», en alusión al G4 (Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular) y otras organizaciones de la plataforma de partidos que acompaña a Juan Guaidó.
«La Plataforma Unitaria no existe, la integramos pero nunca fuimos escuchados y luego fuimos excluidos, eso pasó a G4, luego G3 y ni entre ellos se contestan el teléfono», dijo.
Instó a tomar el proceso de primarias realizado recientemente en Colombia como un ejemplo de consulta abierta, en lugar de pretender que «un grupo chiquitico» organice el proceso interno opositor.
Oposición se propone un proceso de primarias presidenciales transparente y capaz de superar obstáculos
La «aclaratoria» de Ecarri, quien en un principio dijo que no se mediría en las primarias opositoras, se produce luego de que fuera criticado por voces como la del alcalde de Chacao, Gustavo Duque de Fuerza Vecinal, por no contribuir con la unidad necesaria para derrotar al chavismo en las elecciones de 2024.
«Las intenciones personalistas han demostrado que solamente ayudan al Gobierno», declaró Duque.
Lo que sí ratificó Ecarri fue la posición de su partido político sobre participar «con agenda propia de diez puntos» en la nueva ronda de diálogo que se convocará desde Miraflores y la Asamblea Nacional de 2020 con las «oposiciones venezolanas», así como con sectores económicos y sociales. Instó a que sea un «diálogo abierto».
En el encuentro con la prensa, Ecarri, quien ya anunció que aspira a la silla de Miraflores, mencionó algunas de las que serían sus propuestas para lograr la recuperación social, económica y política del país, entre ellas que se elimine del texto constitucional el derecho a reelección indefinida y la presentación de nueva Ley de Hidrocarburos.
Antonio Ecarri pide «actualizar» participantes en negociaciones de México
Chúo Torrealba: La Plataforma Unitaria no expresa la pluralidad de las fuerzas democráticas
Anuncios de la Plataforma Unitaria: lo positivo y lo negativo, según analistas
«Es positivo que G4 se reúna para hablar de estrategias y superar división», dice Andrés Caleca
Cinco claves sobre la masacre escolar en Texas que dejó 19 niños y dos adultos muertos
Tiroteo en Texas | En fotos: el dolor tras la matanza de al menos 19 niños y dos maestras en una escuela primaria
Resolución del CNE busca “legalizar intervención” de los sindicatos, alertan dirigentes
Steve Kerr explota contra republicanos: 50 senadores en Washington nos tienen como rehenes