Julio Borges: Gobierno interino debe desaparecer y pasar a una reforma

POLÍTICA · 5 DICIEMBRE, 2021 12:44

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

El Comisionado para Relaciones Internacionales de la presidencia interina de Juan Guaidó, Julio Borges, afirmó que hay que dar pasos de reforma al gobierno interino y consideró que esta figura se ha convertido en «un fin en sí mismo» en vez de ser un instrumento de lucha.

El líder fundador del partido Primero Justicia (PJ) anunció este domingo 5 de diciembre que solicitó un derecho de palabra a la Asamblea Nacional de 2015 para hacer una serie de propuestas para la reforma de la alternativa democrática. Esto de cara al próximo 4 de enero, fecha límite para reformar el estatuto de transición; de lo contrario tanto el gobierno como la presidencia interina desaparecerá, según explicó Borges.

«(…) En este momento nos encontramos en un momento en el que hay que tomar decisiones porque el proceso en el que estamos de deriva tiene que desaparecer y tenemos que hacer un proceso extenso de reforma de cómo está organizada la alternativa democrática«, señaló Borges.

Manejo de activos

Borges señaló que «el epicentro de la lucha tiene que volver a reconstruirse en Venezuela». Detalló que, a su juicio, la oposición ha perdido legitimidad por errores y escándalos, como los expuestos en el informe de Transparencia Venezuela sobre el «manejo opaco» de las finanzas del interinato. Por esta razón debe reconstruirse el espacio interno de movilización de los partidos y la sociedad civil, paso «obligatorio para agarrar fuerza y legitimidad dentro y fuera de Venezuela».

“La noción de gobierno interino tiene que desaparecer. No podemos seguir con una burocracia de casi 1.600 personas. El gobierno interino ya quiere perpetuarse”, sentenció.

El pasado mes de octubre, la asociación civil Transparencia Venezuela emitió un comunicado en el que alerta que la falta de transparencia denunciada públicamente por altos funcionarios del gobierno interino, así como los hallazgos que aportan diversos reportajes periodísticos, “presuponen un manejo opaco de las finanzas públicas” por parte del interinato.

A la fecha, la empresa Monómeros Colombo-Venezolanos S.A es objeto de una medida de control por parte de la Superintendencia de Sociedad de Colombia que alega incumplimiento de protocolos que previenen el blanqueo de capitales.

«El hecho de que no haya respuesta a la auditoría a la comisión que investiga el caso de Monómeros es para mi algo intolerable», dijo Borges. Consideró que la oposición debe buscar una figura donde se muestre de manera clara el manejo de los juicios relacionados con los activos y que estos no estén bajo el manejo de los partidos políticos.

Hasta el pasado 11 de noviembre, la comisión de seguimiento al caso de Monómeros de la Delegada esperaba notificación para instalarse.

En busca de una ruta

Entre las propuestas que llevará a la sesión de la Comisión Delegada está la eliminación del gobierno interino y que sus funciones sean absorbidas por una plataforma (aún por definir) y la sociedad civil. La figura de Juan Guaidó, como representante de la presidencia interina, solo quedaría para el manejo de los juicios, como el caso del oro venezolano en el Banco de Inglaterra.

«Luego nosotros pensamos que la presidencia interina tiene que reflexionar eso de que Guaidó será presidente hasta que se vaya (Nicolás) Maduro. Ya se convirtió en una oportunidad que se fue perdiendo por estos escándalos. Por eso pensamos que debe haber una reforma radical para adaptarse a un modelo político que pueda construir lo que no tenemos ahora: una ruta, unidad, estrategia», señaló el líder de PJ.

Para llevar adelante las propuestas, Borges anunció que este próximo martes, durante la sesión de la Asamblea Nacional, pondrá a la orden su cargo como comisionado de Relaciones Internacionales del gobierno interino.

«El martes lo haremos de manera formal y consideramos que es un proceso en el que todos deben dar lo mejor de sí para trascender esta dinámica perversa y ver esto como una oportunidad para reconstruir la alternativa democrática en Venezuela», concluyó Borges.

POLÍTICA · 5 DICIEMBRE, 2021

Julio Borges: Gobierno interino debe desaparecer y pasar a una reforma

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

El Comisionado para Relaciones Internacionales de la presidencia interina de Juan Guaidó, Julio Borges, afirmó que hay que dar pasos de reforma al gobierno interino y consideró que esta figura se ha convertido en «un fin en sí mismo» en vez de ser un instrumento de lucha.

El líder fundador del partido Primero Justicia (PJ) anunció este domingo 5 de diciembre que solicitó un derecho de palabra a la Asamblea Nacional de 2015 para hacer una serie de propuestas para la reforma de la alternativa democrática. Esto de cara al próximo 4 de enero, fecha límite para reformar el estatuto de transición; de lo contrario tanto el gobierno como la presidencia interina desaparecerá, según explicó Borges.

«(…) En este momento nos encontramos en un momento en el que hay que tomar decisiones porque el proceso en el que estamos de deriva tiene que desaparecer y tenemos que hacer un proceso extenso de reforma de cómo está organizada la alternativa democrática«, señaló Borges.

Manejo de activos

Borges señaló que «el epicentro de la lucha tiene que volver a reconstruirse en Venezuela». Detalló que, a su juicio, la oposición ha perdido legitimidad por errores y escándalos, como los expuestos en el informe de Transparencia Venezuela sobre el «manejo opaco» de las finanzas del interinato. Por esta razón debe reconstruirse el espacio interno de movilización de los partidos y la sociedad civil, paso «obligatorio para agarrar fuerza y legitimidad dentro y fuera de Venezuela».

“La noción de gobierno interino tiene que desaparecer. No podemos seguir con una burocracia de casi 1.600 personas. El gobierno interino ya quiere perpetuarse”, sentenció.

El pasado mes de octubre, la asociación civil Transparencia Venezuela emitió un comunicado en el que alerta que la falta de transparencia denunciada públicamente por altos funcionarios del gobierno interino, así como los hallazgos que aportan diversos reportajes periodísticos, “presuponen un manejo opaco de las finanzas públicas” por parte del interinato.

A la fecha, la empresa Monómeros Colombo-Venezolanos S.A es objeto de una medida de control por parte de la Superintendencia de Sociedad de Colombia que alega incumplimiento de protocolos que previenen el blanqueo de capitales.

«El hecho de que no haya respuesta a la auditoría a la comisión que investiga el caso de Monómeros es para mi algo intolerable», dijo Borges. Consideró que la oposición debe buscar una figura donde se muestre de manera clara el manejo de los juicios relacionados con los activos y que estos no estén bajo el manejo de los partidos políticos.

Hasta el pasado 11 de noviembre, la comisión de seguimiento al caso de Monómeros de la Delegada esperaba notificación para instalarse.

En busca de una ruta

Entre las propuestas que llevará a la sesión de la Comisión Delegada está la eliminación del gobierno interino y que sus funciones sean absorbidas por una plataforma (aún por definir) y la sociedad civil. La figura de Juan Guaidó, como representante de la presidencia interina, solo quedaría para el manejo de los juicios, como el caso del oro venezolano en el Banco de Inglaterra.

«Luego nosotros pensamos que la presidencia interina tiene que reflexionar eso de que Guaidó será presidente hasta que se vaya (Nicolás) Maduro. Ya se convirtió en una oportunidad que se fue perdiendo por estos escándalos. Por eso pensamos que debe haber una reforma radical para adaptarse a un modelo político que pueda construir lo que no tenemos ahora: una ruta, unidad, estrategia», señaló el líder de PJ.

Para llevar adelante las propuestas, Borges anunció que este próximo martes, durante la sesión de la Asamblea Nacional, pondrá a la orden su cargo como comisionado de Relaciones Internacionales del gobierno interino.

«El martes lo haremos de manera formal y consideramos que es un proceso en el que todos deben dar lo mejor de sí para trascender esta dinámica perversa y ver esto como una oportunidad para reconstruir la alternativa democrática en Venezuela», concluyó Borges.