Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino
Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino es una investigación que realizó Efecto Cocuyo para reconstruir las finanzas públicas de la gestión de la administración de Juan Guaidó.

La Unidad de Investigación analizó 33 Gacetas Legislativas publicadas hasta la fecha, donde se registran las decisiones parlamentarias y presidenciales desde que el líder de la Asamblea Nacional (AN) asumió la Presidencia encargada de la República, en enero de 2019.

La revisión de estos boletines oficiales, de memorias y cuentas, y entrevistas con funcionarios y expertos develan una dinámica de dispersión y opacidad en la administración financiera de Guaidó.

Varios miembros del Gobierno explican que las amenazas y persecuciones del régimen de Maduro dificultan su posibilidad de ser más transparentes. Especialistas consultados consideran que aquellas informaciones que se hacen públicas pueden y deben estar mejor organizadas, para evitar confusión y generar confianza.

La administración de fondos públicos durante el interinato estuvo planteada desde 2019, en el Estatuto que rige la Transición a la Democracia, a través de la creación de juntas administradoras ad-hoc para las empresas del Estado.

Los activos recuperados no iban a ser ejecutados hasta la salida de Maduro del poder, según el artículo 36 de este instrumento legal.

Uso de fondos públicos

En tiempos de paralelismo presidencial, el Gobierno interino de Juan Guaidó cuenta con el apoyo de la Asamblea Nacional para usar fondos públicos alojados en cuentas bancarias internacionales.

Algunos servicios contratados se esconden bajo cláusulas de confidencialidad y empresas recién creadas por temor a represalias del gobierno de Nicolás Maduro.

Para leer la investigación completa siga este enlace