Tras frenarse por segunda vez el decreto de reestructuración de Monómeros presentado por Juan Guaidó en la Delegada Legislativa, el 2 de noviembre se aprobó un acuerdo. En el texto se exige la aplicación de las recomendaciones de la comisión especial de control e investigación que viajó a Colombia, entre ellas, la designación de otro grupo que dé seguimiento y profundice en las averiguaciones sobre los presuntos ilícitos en los que se habría incurrido en el manejo de la empresa.
La Delegada no trató el tema Monómeros en la sesión del martes 9 de noviembre. Diputados consultados por Efecto Cocuyo indicaron que dicha Comisión de Seguimiento ya está conformada, pero esperan notificación formal a sus integrantes para instalarse. Otros parlamentarios mantienen posiciones encontradas con la forma como se ha abordado la situación del activo, con sede en Colombia, en la Delegada.
«La Comisión todavía no se ha instalado, se designó, al menos yo recibí mi notificación formal ayer, pero estamos esperando que se instale y para eso todavía falta la designación de un miembro que es de Acción Democrática. Pero si en algo podemos avanzar, estoy adelantando un papel de trabajo sobre las condiciones para arrancar la contratación del headhunter para la revisión de la junta directiva (de Monómeros) y la auditora externa», expresó la diputada de 2015, por Primero Justicia (PJ), Bibiana Lucas.
Mucho ruido y pocas acciones
Lucas formó parte del grupo de parlamentarios que se trasladó a Barranquilla para visitar Monómeros. El 28 de octubre se presentó un informe en el que se concluyó que la filial de Pdvsa fue víctima de una conspiración para ser entregada a sus acreedores, de malos manejos e interferencia de factores políticos en las decisiones de su directiva.
Hace votos porque las conversaciones políticas no dilaten más las medidas que se deben adoptar sobre Monómeros y se pueda avanzar en los aspectos técnicos para iniciar la auditoria externa y definir qué empresa de recursos humanos se encargará de la designación de la nueva directiva de la empresa, mediante la evaluación de credenciales y verificación de los antecedentes administrativos y penales de los candidatos.
10 miembros de la Delegada votan contra decreto de reestructuración de Monómeros
«Creo que se hace mucho ruido pero pocas acciones, lo que estamos proponiendo tanto en el informe como ya empujando desde esta nueva comisión, son acciones concretas que la recoge muy bien las recomendaciones del informe», agregó.
El diputado José Luis Pirela también confirmó ser parte de la nueva comisión de seguimiento del caso Monómeros. Pero a diferencia de Lucas aún espera por la notificación formal y la entrega de competencias. El parlamentario de la fracción 16 de Julio igualmente viajó a Colombia junto a Lucas y otros parlamentarios designados.
Parte de la nueva Comisión de Seguimiento serían Ángel Caridad por Un Nuevo Tiempo (UNT), Marco Aurelio Quiñones por Voluntad Popular (VP) y Yorman Barillas por AD, además de Lucas y Pirela.
Señalamientos contra madre de López
En medio de señalamientos sobre malos manejos en Monómeros, este 11 de noviembre Orlando Avendaño, periodista del medio El American hizo algunas revelaciones. Aseguró que la expresidenta de la junta directiva de Monómeros, Carmen Elisa Hernández, le confirmó la contratación de la filial de Pdvsa con la empresa Llorente y Cuenca para servicios de comunicaciones.
#Hilo | Monómeros contrató con la empresa Llorente y Cuenca para servicios de comunicaciones. Una de las facturas fue por US$ 70 mil. @antonietamlopez trabaja como vicepresidente en Llorente y Cuenca. Carmen Elisa Hernández, expresidenta de Monomeros, me confirmó contratos. pic.twitter.com/8iwR2Ttfi7
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) November 11, 2021
El detalle del contrato, de acuerdo con el comunicador, está en que Antonieta Mendoza, madre del excoordinador del centro de gobierno del interino y líder de VP, Leopoldo López, trabaja como vicepresidenta de Llorente y Cuenca. En una orden de compra del servicio divulgada, con fecha del 22 de octubre de 2020, se detalla un pago por 148 millones de dólares por concepto de asesoría en comunicación.
«Irregularidades como estas nos llegaron y muchas y por eso estamos pidiendo rogando y trabajando porque se haga la auditoría externa en donde se verifiquen todos los contratos que realizó la junta desde 2018 para acá», comentó Lucas al respecto.
Reestructurar y auditar
Pirela enfatiza que la solución para sacar a Monómeros de la crisis actual ocasionada a su juicio por la corrupción y el manejo partidista, es reestructurar cuanto antes a la junta directiva, que se proceda a un concurso de credenciales para acabar con los repartos de cuotas y hacer una auditoría externa confiable.
«Los partidos del G4 (AD, VP, PJ y UNT) son responsables de a quienes postularon ( en la actual junta directiva de Monómeros) y los cuentandantes son responsables ante la ley y la justicia», advirtió.
Cuestionó el retraso en las medidas a tomar por el Gobierno interino para preservar el activo, generados por los enfrentamientos políticos, principalmente entre AD, PJ y Guaidó.
«Hay partidos que se han declarado incapaces de rectificar y promueven enfrentamientos que son cortinas de humo para esconder la problemática de fondo», dijo.
«Guaidó no está dormido»
El presidente de la Comisión de Contraloría de la AN de 2015, Macario González, rechaza la forma como AD y PJ sumaron votos en el Delegada para no aprobar la propuesta de Guaidó, pese a que coincidía en buena parte con las recomendaciones de la comisión que se trasladó a Colombia.
Señala que dichas «maniobras» solo retrasan las soluciones urgentes que requiere Monómeros y los responsabiliza de las consecuencias.
«No sé a qué cosa le tienen miedo o qué se quiere encubrir. Si no se actúa con celeridad la empresa ahora sí puede ser conducida a la quiebra», alerta.
Frente a ello, asegura que Guaidó actualmente realiza gestiones dentro de sus competencias como presidente interino, ante el gobierno de Colombia, para adoptar medidas concretas, dirigidas a la preservación del activo.
«Él (Guaidó) no se ha quedado dormido y próximamente presentará los resultados de esas conversaciones con Colombia, cuyo gobierno ha prestado todo el apoyo», dijo.
Indicó que con la investigación que ya adelantaba Contraloría y la recomendación a Guaidó para reestructurar la directiva bastaban para empezar a tomar las medidas necesarias, luego de que se destapara la crisis en Monómeros.
Conspiración para tomar Monómeros, corrupción y politización: las conclusiones de Comisión Investigadora
¿Encubrimiento?
González señaló factores de PJ y AD de conformar «una mayoría circunstancial» en la Delegada para que la investigación pasara a una segunda comisión que, a su juicio, no arrojó suficientes resultados y «encubre» responsabilidades de la directiva actual, encabezada por Guillermo Rodríguez Laprea.
«Los hechos de corrupción en Monómeros son de tal magnitud que se necesitaba apoyo de Colombia para profundizar en estados financieros, contrataciones. A la par de esa investigación, pero sin esperar a que concluyera porque es un proceso muy largo, lo que procedía era que el presidente Guaidó ordenara la reestructuración de la empresa, pero los enfrentamientos políticos retrasaron todo», aseguró otra diputada que prefirió el anonimato.
Advierte la misma parlamentaria que dichos enfrentamientos políticos son producto de que «hay actores políticos de peso involucrados en hechos de corrupción y no les conviene que se investigue».