Guaidó aseguró que reúnen evidencias sobre masacre y siembra de pruebas en operación Gedeón
Guaidó aseguró que fallida operación Gedeón fue orquestada y financiada por la dictadura de Nicolás Maduro

Operación Gedeón. El presidente interino y de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó volvió a asegurar este martes 12 de mayo, que desconocía detalles del intento de insurrección contra el gobernante Nicolás Maduro. Advirtió que las precisiones las posee solo Miraflores, lo que a su juicio demuestra, que promovieron el hecho desde el exterior, sembraron pruebas y asesinaron personas.

Había militares en el exilio haciendo labores de inteligencia más allá de una operación o no, que no eran más que rumores, las mayores precisiones las tuvo la dictadura. Compartimos con aliados la presencia de militares haciendo contrainteligencia, promoviendo este tipo de actividades, para infiltrar a estos elementos que solo favorecen a la dictadura”, explicó el líder opositor.

Informó que en la actualidad reúnen evidencias sobre la siembra de pruebas y la masacre de 8 personas en Macuto, La Guaira, para presentarlas ante organismos internacionales. Recordó que ya existe una investigación abierta por crímenes de lesa humanidad ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, contra el Estado venezolano.

“Fue una operación  manipulada  y financiada por parte de la dictadura, reunimos toda la evidencia para presentarlas ante instancias internacionales, no voy a dar nombres para no afectar el curso de la investigación”, insistió el diputado.

Comisión de estrategia solo evaluó escenarios

Sobre la labor que prestara la Comisión Estratégica dirigida por J.J Rendón subrayó que el grupo de trabajo solo se dedicó a evaluar junto con aliados,  diplomáticos, entre otros actores, los escenarios para una transición pacífica. Recalcó que eso es muy distinto a una orden de operaciones para un hecho concreto.

“Es un plan inverosímil, sabemos que van a venir por ese camino. La Comisión de Estrategia, el gobierno de Estados Unidos, no tienen que ver con el intento fallido. A quien le convino esa operación fue a la dictadura”, acotó.

Indicó que  los sustitutos de Rendón y Vergara en el grupo de trabajo serán anunciados en los próximos días. También aclaró que no hubo un puente con el diputado Hernán Alemán, quien admitió su apoyo a la Operación Gedeón. Tampoco con la empresa Silvercorp, “más allá de una reunión de consultoría”.

Pidió recordar que a su asistente Roberto Marrero y a su tío Juan Márquez  les sembraron pruebas y están presos, por lo que no debería extrañar que el régimen recurra a la misma técnica en la insurrección fallida detectada en las costas venezolanas.

Se refirió al comunicado del partido Primero Justicia con el que se  exigió la renuncia de Rendón y Vergara y lo consideró como una crítica que fue escuchada y atendida. Aseguró que a todos los planteamientos de los partidos que lo apoyan serán tomados en cuenta.

“La respuesta es fortalecer el vehículo para lograr el objetivo que es un gobierno de emergencia nacional. Hemos asumido con responsabilidad los retos que tenemos, ellos no tienen como ganar porque no van poder restablecer el sistema eléctrico, ni reconstruir la industria petrolera, ganaría la fragmentación y el desastre”, acotó.

Ley del Consejo de Contraloría

La Asamblea Nacional (AN) debatió este martes 12 de mayo sobre la crisis del sistema eléctrico nacional (SEN) y aprobó en segunda discusión la Ley para la Organización y Funcionamiento del Consejo de Contraloría. El instrumento legal de 40 artículos regulará al organismo que velará por la correcta administración de los fondos y activos de la República recuperados en el exterior.

Ninguna mención se hizo en la sesión virtual sobre la llamada Operación Gedeón. Guaidó tampoco dedicó mayores intervenciones en cada punto de discusión como suele hacerlo. Luego mencionó que respondería preguntas a la prensa al finalizar la plenaria.

“Es el marco jurídico para la actuación y funcionamiento del Consejo de Contraloría, encargado de darle vigilancia, fiscalización, buen uso y correcta administración de los activos rescatados, pertenecientes  a la República”, indicó el presidente de la Comisión de Contraloría José Prat.

El parlamentario destacó que son sujetos de regulación en la ley, la presidencia encargada, la AN, el procurador especial, comisiones presidenciales, empresas del Estado fuera del país y juntas ad hoc designadas. La primera discusión de la ley fue el 21 de abril.

“En febrero se nombró un contralor especial y este marco podrá darle funcionamiento a ese equipo que se encargará de controlar los dineros que se ha ido rescatando de la corrupción. Es momento de hacer las cosas distintas, de demostrarle al país que sí se puede gobernar con transparencia”, resaltó.

Debate sobre la debacle del sistema eléctrico nacional

Diputados de las regiones hicieron énfasis en las largas jornadas (entre seis y 12 horas)  sin electricidad que padecen habitantes del occidente del país. Alertaron que los perjuicios no son solo económicos sino psicológicos por la desmejora de las condiciones de vida.

“Lo último que ocurrió fue el asesinato de un joven, Rafael Hernández, estudiante de ingeniería en la Universidad de los Andes de 21 años,  por protestar por falta de luz  en El Campito. Un grupo llegó disparando.Los venezolanos no mueren de COVID-19  sino de falta de luz en los hospitales y por la violencia”, rechazó el diputado merideño, Lawrence Castro.

También alertaron que las fallas registradas en los últimos días en varios estados a la vez, podría ser el preámbulo de un nuevo apagón nacional, como el registrado en marzo de 2019.