Los países del Grupo de Lima manifestaron este jueves su apoyo a la propuesta del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, para que se constituya «un Gobierno de Emergencia Nacional que incluya a todos los sectores políticos y sociales» en Venezuela.
En un comunicado conjunto difundido por la Cancillería peruana manifestó además su «aprecio» por «la importante propuesta» de la administración de Estados Unidos para «la formación de un Gobierno de Transición» y resaltó que coincide «con el objetivo del Grupo de Lima de garantizar el retorno a la democracia en Venezuela».
El comunicado fue firmado por los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y también por Venezuela, en referencia al gobierno que reconoce de Juan Guaidó, a quien más de medio centenar de países considera presidente encargado del país.
El Grupo de Lima apoya y reiteró su «compromiso para contribuir al retorno de la democracia y el Estado de derecho en Venezuela» y reiteró su llamamiento para que «la comunidad internacional envíe un mensaje claro e inequívoco de poner fin a la crisis que padece el pueblo venezolano, la que se ha visto agravada estas semanas con la pandemia del COVID-19«.
Reafirmó, además, su «convicción (de) que son los propios venezolanos quienes deben liderar el retorno a la democracia en Venezuela», aunque señaló que «dada la grave crisis urge el acompañamiento internacional para encontrar una salida pacífica en esa dirección».
«En ese sentido, apoyamos la propuesta del presidente encargado Juan Guaidó, desde la Asamblea Nacional de Venezuela, para constituir un Gobierno de Emergencia Nacional que incluya a todos los sectores políticos y sociales del país», anunció.
Los países del grupo consideraron que ese gobierno de emergencia «delegaría en un Consejo de Estado las decisiones fundamentales para garantizar la atención de la emergencia, la mitigación de la pandemia, la asistencia humanitaria internacional y la ayuda financiera internacional».
Además, que debería encargarse de «concertar la aprobación de las normas para la reconciliación nacional, enmarcadas en el respeto a los derechos humanos, y la celebración de elecciones generales democráticas, con organismos electorales renovados e independientes y observación internacional».
El Grupo de Lima manifestó que «aprecia» también «la importante propuesta» del Gobierno de EEUU, «para la formación de un Gobierno de Transición» que reemplace al de Nicolás Maduro y resaltó «su coincidencia» con su objetivo «de garantizar el retorno a la democracia en Venezuela mediante la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y transparentes».
«Igualmente apreciamos los esfuerzos desplegados por otros actores de la comunidad internacional con el mismo propósito; así como a quienes llevan atención humanitaria a la población venezolana y a los millones de venezolanos desplazados de su país», sostuvo.
Destacó también el «importante papel asumido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)» para atender la pandemia del coronavirus en ese país y de «quienes luchan cotidianamente por el respeto de los derechos humanos en Venezuela».
Los países del Grupo de Lima aseguraron que siguen «con extrema preocupación la situación que afronta Venezuela» y exhortaron a la comunidad internacional «para trabajar de manera conjunta» para ayudar a resolverla de manera pacífica.
Reiteraron que todas estas medidas deben conducir «al restablecimiento del Estado de derecho y el orden constitucional y democrático en Venezuela».
«Cuenten para ello con todo el apoyo de los países del Grupo de Lima», concluyeron.
Juan Guaidó propuso el pasado 28 de marzo a las fuerzas políticas y militares de su país que ayuden a conformar un gobierno de emergencia nacional en su nación que pueda acceder a financiación internacional con el fin de evitar «miles de muertes» por la COVID-19.
Este martes, un artículo publicado por el encargado del Departamento de Estado de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, propuso un plan para que tanto Maduro como Guaidó «se hagan a un lado» y que «miembros elegidos en la Asamblea Nacional de ambas partes puedan crear un Consejo de Estado que sirva como gobierno de transición, que organice elecciones presidenciales libres y justas».
Tras conocer esta propuesta, el régimen de Maduro señaló que «Venezuela es un país libre, soberano, independiente y democrático, que no acepta, ni aceptará jamás tutelaje alguno, de ningún Gobierno extranjero».
Efe
Blyde afirma que hay “altísimas probabilidades de un pronto regreso a la negociación”
Oro venezolano en Inglaterra se mantendrá «lejos» del Gobierno, afirma Guaidó
Carlos Prosperi será el abanderado de AD para las primarias opositoras
Guaidó cuestiona a Petro por acercarse “a quien ampara el terrorismo en Venezuela”
ONU busca asistir a 5,2 millones de venezolanos con el Plan de Respuesta Humanitaria 2022
En depósito del Seguro Social se almacenaban insumos para hemodiálisis y diálisis peritoneal
Diócesis nicaragüense denuncia detención y desaparición de un sacerdote
Irán culpa a Rushdie del ataque que sufrió, y rechaza toda responsabilidad
Blyde afirma que hay “altísimas probabilidades de un pronto regreso a la negociación”
Putin ofrece armas a aliados en América Latina, Asia y África
Los países del Grupo de Lima manifestaron este jueves su apoyo a la propuesta del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, para que se constituya «un Gobierno de Emergencia Nacional que incluya a todos los sectores políticos y sociales» en Venezuela.
En un comunicado conjunto difundido por la Cancillería peruana manifestó además su «aprecio» por «la importante propuesta» de la administración de Estados Unidos para «la formación de un Gobierno de Transición» y resaltó que coincide «con el objetivo del Grupo de Lima de garantizar el retorno a la democracia en Venezuela».
El comunicado fue firmado por los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y también por Venezuela, en referencia al gobierno que reconoce de Juan Guaidó, a quien más de medio centenar de países considera presidente encargado del país.
El Grupo de Lima apoya y reiteró su «compromiso para contribuir al retorno de la democracia y el Estado de derecho en Venezuela» y reiteró su llamamiento para que «la comunidad internacional envíe un mensaje claro e inequívoco de poner fin a la crisis que padece el pueblo venezolano, la que se ha visto agravada estas semanas con la pandemia del COVID-19«.
Reafirmó, además, su «convicción (de) que son los propios venezolanos quienes deben liderar el retorno a la democracia en Venezuela», aunque señaló que «dada la grave crisis urge el acompañamiento internacional para encontrar una salida pacífica en esa dirección».
«En ese sentido, apoyamos la propuesta del presidente encargado Juan Guaidó, desde la Asamblea Nacional de Venezuela, para constituir un Gobierno de Emergencia Nacional que incluya a todos los sectores políticos y sociales del país», anunció.
Los países del grupo consideraron que ese gobierno de emergencia «delegaría en un Consejo de Estado las decisiones fundamentales para garantizar la atención de la emergencia, la mitigación de la pandemia, la asistencia humanitaria internacional y la ayuda financiera internacional».
Además, que debería encargarse de «concertar la aprobación de las normas para la reconciliación nacional, enmarcadas en el respeto a los derechos humanos, y la celebración de elecciones generales democráticas, con organismos electorales renovados e independientes y observación internacional».
El Grupo de Lima manifestó que «aprecia» también «la importante propuesta» del Gobierno de EEUU, «para la formación de un Gobierno de Transición» que reemplace al de Nicolás Maduro y resaltó «su coincidencia» con su objetivo «de garantizar el retorno a la democracia en Venezuela mediante la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y transparentes».
«Igualmente apreciamos los esfuerzos desplegados por otros actores de la comunidad internacional con el mismo propósito; así como a quienes llevan atención humanitaria a la población venezolana y a los millones de venezolanos desplazados de su país», sostuvo.
Destacó también el «importante papel asumido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)» para atender la pandemia del coronavirus en ese país y de «quienes luchan cotidianamente por el respeto de los derechos humanos en Venezuela».
Los países del Grupo de Lima aseguraron que siguen «con extrema preocupación la situación que afronta Venezuela» y exhortaron a la comunidad internacional «para trabajar de manera conjunta» para ayudar a resolverla de manera pacífica.
Reiteraron que todas estas medidas deben conducir «al restablecimiento del Estado de derecho y el orden constitucional y democrático en Venezuela».
«Cuenten para ello con todo el apoyo de los países del Grupo de Lima», concluyeron.
Juan Guaidó propuso el pasado 28 de marzo a las fuerzas políticas y militares de su país que ayuden a conformar un gobierno de emergencia nacional en su nación que pueda acceder a financiación internacional con el fin de evitar «miles de muertes» por la COVID-19.
Este martes, un artículo publicado por el encargado del Departamento de Estado de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, propuso un plan para que tanto Maduro como Guaidó «se hagan a un lado» y que «miembros elegidos en la Asamblea Nacional de ambas partes puedan crear un Consejo de Estado que sirva como gobierno de transición, que organice elecciones presidenciales libres y justas».
Tras conocer esta propuesta, el régimen de Maduro señaló que «Venezuela es un país libre, soberano, independiente y democrático, que no acepta, ni aceptará jamás tutelaje alguno, de ningún Gobierno extranjero».
Efe