Maduro declara en emergencia y sesión permanente al consejo de Estado
El Consejo de Estado fue declarado en emergencia y sesión permanente, la noche de este martes 31 de marzo

En emergencia y sesión permanente. El mandatario Nicolás Maduro convocó al consejo de Estado, figura prevista en el artículo 251 de la Constitución de 1999.

La noche de este martes declaró que esta instancia, donde se articulan los Poderes Públicos de Venezuela, se “declara en emergencia y sesión permanente“.

Desde el Palacio de Miraflores llamó a un nuevo diálogo, respaldó un “acuerdo humanitario” propuesto por Luis Parra, al que reconoció como presidente de la Asamblea Nacional (AN) y rechazó, otra vez, las sanciones de EEUU.

Maduro dijo que el Consejo de Estado lo convocó por la pandemia del COVID-19. Pero ademas, “para la defensa de la institucionalidad, democracia y soberanía nacional”.

Esto después de que Estados Unidos propuso este 31 de marzo, un gobierno de transición en Venezuela, en el que no estuvieran ni Maduro ni Juan Guaidó.

El enviado especial para Venezuela, Elliot Abrams y el secretario de Estado, Mike Pompeo, llamaron a conformar un consejo de Estado en en el país. Su finalidad sería llamar a elecciones presidenciales libres y democráticas, sin Maduro en el poder.

Al Consejo de Estado asistieron:

Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

Elvis Amoroso, contralor general designado por la Constituyente y presidente del Consejo Moral Republicano,

Luis Parra, reconocido por la administración de Maduro como presidente del Poder Legislativo

Y como invitados especiales los ministros para la Defensa (Vladimir Padrino López); Comunicación e Información (Jorge Rodríguez) y de Salud (Carlos Alvarado).

También estuvo Delcy Rodríguez, quien como vicepresidenta ejecutiva debe presidir el Consejo de Estado, y el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez en representación de los mandatarios de los 23 estados del país.

El diputado del estado Yarucuy, Luis Parra, a pesar de que es reconocido por la administración de Maduro como jefe del Poder Legislativo, su elección el pasado 5 de enero se hizo sin el quórum mínimo necesario para ello.

Qué aprobaron

Parra le propuso a Maduro “un acuerdo humanitario“, a pesar de que consideró que las acciones de Maduro para atacar el COVID-19 “son las correctas”.

“Son válidas todas las actuaciones dirigidas a preservar la vida… no es momento para cercar un país”.

Insistió en que tiene “profundas diferencias” con el Ejecutivo, pero que es necesario hacer un alto. Parra dijo que las sanciones de los Estados Unidos “afectan al pueblo de a pie”.

Aseguró que el dinero que ha sido confiscado en el exterior no pertenece a ninguno de los actores del  gobierno de Maduro, sino que se trata de recursos del pueblo, necesarios para abordar un plan de atención social.

Maduro ordenó a Delcy Rodríguez sentarse con Parra en una mesa de debate, este miércoles 1 de abril, al aprobar las dos proposiciones del legislador.

Coordinación en Miranda

Antes de leer un comunicado, al que todos los presentes le dieron su aprobación, el gobernador de Miranda Héctor Rodríguez, destacó la coordinación con los alcaldes de oposición (Chacao, Baruta y El Hatillo), para evitar que los contagios de COVID-19 se propaguen más en estas zonas.

El ministro de Defensa denunció que han regresado 34 mil venezolanas desde Colombia, donde han sido maltratados en la frontera con el vecino país. En cambio, afirmó, en territorio nacional son atendidos y “llevados en autobuses hasta las puertas de sus casas”.

Siete puntos aprobados

Delcy Rodríguez leyó siete puntos de un comunicado que fue acordado en el consejo de Estado:

1.- Consejo de Estado acuerda declararse en emergencia y en sesión permanente para el combate al COVID-19

2.- “Hacemos llamado perentorio a todos los sectores de la vida social, política, económica y religiosa del país para que esta pandemia sea enfrentada en unión y paz nacional, con valores de solidaridad, disciplina y fortaleza”.

3.- Pedir se levanten las sanciones de EEUU, que según el comunicado, impiden el acceso a medicinas y comida. Esto incluye acceder a los recursos bloqueados por la administración de Donald Trump.

4.- “Es urgente que Venezuela pueda acceder a los recursos de manera legal le corresponden que han sido bloqueados por el gobierno de EEUU contra el país. Exigimos que Venezuela reciba el mismo trato que el resto de los países del mundo y use los mecanismo de ayuda y auxilio humanitario de los organismos multilaterales”.

5.- “El Consejo de Estado convoca de inmediato a los más amplios sectores de la vida social para que se imponga un diálogo profundo y fecundo, para que todos juntos venzamos la infección del COVID-19”.

6.- Apoyan el diálogo entre todos los sectores políticos del país. Proponen que se realice en la Nunciatura Apostólica (embajada del Vaticano en Venezuela). Esta sede diplomática la definieron como “espacio independiente e imparcial” para ese diálogo.

7.- Felicitaron a las y los venezolanos por quedarse en sus casas y respetar la cuarentena que rige en todo el país desde el martes 17 de marzo.

Foto: Prensa Presidencial

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.