De 23 gobernaciones más el Distrito Capital, la oposición mayoritaria que el 31 de agosto anunció la participación en las regionales del 21 de noviembre, sigue sin definir candidaturas unitarias, en algunos estados y la mayoría de las alcaldías del país.
La situación es más complicada en Caracas y Miranda y ante la imposibilidad de hacer primarias por falta de tiempo, los partidos políticos que ejercen la dirección de la plataforma unitaria (G4 plus) Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT), Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ), más Movimiento Por Venezuela (MPV), Convergencia y Copei, esperan lograr acuerdos con el método de las encuestas.
Se “debilita” unidad
“Se debilita la posibilidad de unidad en algunos estados pero insistimos porque aún estamos a tiempo para definir a las mejores candidaturas, de lo contrario sería muy perjudicial ir divididos el 21 de noviembre. Deben ser los mejores candidatos según las encuestas, porque de lo contrario, quien resulte excluido erróneamente se irá con otros partidos que sí lo quieran postular”, advierte el dirigente de MPV, Simón Calzadilla.
Calzadilla indicó que tras el 31 de agosto, el G4 plus no se reúne para hablar del tema electoral – se presume que por la reanudación de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición en México (3 al 6 de septiembre) – pero espera que las discusiones se reanuden cuanto antes. Desde el 13 al 22 de septiembre hay oportunidad de cambiar candidaturas ante el Poder Electoral y que tales cambios se reflejen en la boleta electoral.
Al cierre de las postulaciones ante el ente comicial (última semana de agosto y hasta el 4 de septiembre) se confirmó la inscripción, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de José Manuel Olivares (PJ) para la gobernación de La Guaira; Alfredo Díaz (AD) para la gobernación de Nueva Esparta; Piero Maroun (AD) en Monagas; Antonio Barreto Sira (AD) en Anzoátegui y Guárico con Rafael Emilio Silveira (AD).
Además, Manuel Rosales (UNT) en el Zulia; Raúl Yusef (UNT) para Bolívar; Alberto Galíndez (PJ) en Cojedes; Fernando Andrade (Copei) para Táchira; Biagio Pilieri (Convergencia) en Yaracuy; Bernalda Suárez (PJ) en Delta Amacuro; Ramón Guevara (AD) en Mérida y Freddy Superlano (VP) para la gobernación de Barinas.
Persisten inhabilitaciones
Sobre los estados que faltan, Calzadilla indicó que Enzo Scarano, inscrito en primera instancia por la organización Consenso en la Zona (Conenzo) para la gobernación de Carabobo, ya fue definido como el candidato unitario de la oposición mayoritaria en el estado.
El exalcalde de San Diego también lo confirmó en una entrevista con el medio El Carabobeño y también hizo un llamado como abanderado de la unidad para que todas las fuerzas políticas del antichavismo en la región sean tomadas en cuenta, tanto para las alcaldías como para las candidaturas al Consejo Legislativo estadal y los Concejos Municipales. Alertó que ello no está ocurriendo y que la unidad podría resultar perjudicada en la región.
Voy a ser el candidato de la unidad, por eso creo conveniente la revisión de algunas postulaciones para así fortalecer el triunfo.
— ENZO SCARANO (@ENZOSCARANO) September 7, 2021
En Amazonas también hay acuerdo sobre la candidatura unitaria de Liborio Guarulla de Un Nuevo Tiempo a la gobernación, pero se sigue a la espera de que se le levante la inhabilitación política por 15 años, impuesta desde 2015, para inscribir su nombre ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La misma situación se da en Apure, donde estaría acordada la opción del exgobernador Luis Lippa, inhabilitado desde 2017 por la Contraloría General de la República. Otro nombre que se ha considerado como candidato es el de Pablo Matute de AD, pero Calzadilla confía en que el impedimento para optar por cargos públicos, sea levantado pronto, producto de las negociaciones, tal como ha sucedido con otros aspirantes a gobernaciones.
En Aragua, ante la declinación de las aspiraciones de Richard Mardo a la jefatura regional para competir por la alcaldía de Maracay, aún de discuten opciones. El MPV propone a su secretario general en el estado, Henry Rosales. En Falcón el diputado de 2015, Eliézer Sirit de AD, también gozaría del consenso entre los partidos del G4 plus.
Persisten diferencias en Caracas y Miranda
Calzadilla admite que la situación en Miranda y Caracas continúa muy complicada para la oposición. En la región mirandina es fuerte la disputa entre los candidatos a la gobernación, Carlos Ocariz de PJ y David Uzcátegui de Fuerza Vecinal, sumergidos en una guerra de encuestas. Ante ello Calzadilla apuesta porque de ser necesario se repitan los sondeos de opinión pública o se acuerde otro criterio de selección que permita superar las diferencias.
Ocariz y Uzcátegui avivan enfrentamiento por candidatura unitaria en Miranda
En cuanto a la alcaldía del municipio Libertador del Distrito Capital, aún no hay acuerdo sobre si el candidato será Tomás Guanipa o Roberto Patiño de PJ o Antonio Ecarri de Alianza Lápiz. El 31 de agosto, el secretario general de AD, Henry Ramos Allup, dijo que todo indicaba que sería Guanipa, pero Calzadilla advierte que no está definido. Ecarri ya ha advertido que no declinará su candidatura.
En Lara también se espera que las encuestas permitan hacer una selección entre Luis Florido de UNT, Sobella Mejías de AD y Alfonso Marquina de PJ. En Portuguesa, se habla de la candidatura de María Beatriz Martínez de PJ pero también de probables conversaciones con la abanderada del chavismo disidente y exgobernadora, Antonia Muñoz.
Pelea por la tarjeta
En el estado Sucre, Calzadilla se quejó porque Robert Alcalá de AD, fue inscrito como abanderado a la gobernación con la tarjeta de la MUD, sin gozar del consenso necesario para su postulación. El MPV por ejemplo, pide considerar la candidatura del exgobernador Ramón Martínez, ya inscrito ante el CNE por el partido Regional Asis. También es apoyado por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
En cuanto a la opción para la gobernación de Trujillo, hasta hace una semana se hablaba de Carlos Andrés González de AD, pero PJ también tiene a un candidato y se suma un aspirante independiente a esa jefatura regional.
Fuerza Vecinal: Si la MUD ignora liderazgos regionales el Psuv arrasará el 21Nov
“Hay muchas quejas sobre el uso de la tarjeta de la MUD y es necesaria una rectificación, no se le puede dar a un candidato o ser auto asignada en detrimento de otro que tiene los mismos derechos, eso pasó en Sucre y con la alcaldía de Maturín. No puede ser una repartición de cuotas porque MPV, Copei, tienen los mismos derechos que AD, UNT, VP y PJ”, fustiga.
También coincide en que otras organizaciones como Fuerza Vecinal debe ser tomadas en cuenta para los acuerdos, porque a su juicio, la tarjeta de la MUD va más allá del G4 plus y de la plataforma unitaria y debe aglutinar a la mayor cantidad de factores políticos de la oposición.