Tal como lo mencionó en rueda de prensa el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, algunos inhabilitados políticos recibieron luz verde para inscribir sus candidaturas para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre ante el CNE.
Se trata de Enzo Scarano (Consenso en la Zona) a la gobernación de Carabobo, Américo De Grazia (Movimiento Ecológico) a la de Bolívar, José Manuel Olivares (Mesa de la Unidad Democrática) en Vargas y Julio Montoya a la alcaldía de San Francisco, en el estado Zulia.
En redes sociales fueron divulgadas las planillas de admisión por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de los tres primeros, mientras que Montoya anunció la noche del 1 de septiembre que ya estaba habilitado para competir en los próximos comicios.
LO ÚLTIMO! CNE admite la inscripción de Enzo Scarano como candidato a la Gobernación de Carabobo. La mesa está puesta para la #UNIDAD pic.twitter.com/yqSeiYx1Yc
— CharitoRojas (@CharitoRojasP) August 26, 2021
Otros aspirantes a cargos públicos por la plataforma unitaria que tenían o tienen medida de inhabilitación y que hasta la tarde de este 2 de septiembre (último día fijado por el CNE para las inscripciones) no habían confirmado sus postulaciones o aún esperaban confirmación para inscribirse son Liborio Guarulla (aspira a la gobernación de Amazonas); Tomás Guanipa (posible candidato a la Alcaldía de Caracas) y Luis Florido (gobernación de Lara), entre otros.
«Estoy habilitado como elector pero a esta hora (3:50 p. m) no he podido inscribirme como candidato», dijo el exgobernador de Amazonas, Liborio Guarulla a Efecto Cocuyo.
El exdirigente de Patria Para Todos (PPT) gobernó Amazonas entre 2001 y 2017 y fue inhabilitado por la Contraloría General de la República (CGR) para ejercer cargos públicos por 15 años, desde mayo de 2017. La razón es supuesta corrupción durante su gestión.
José Manuel Olivares inscribió en el CNE su candidarura a la gobernación de Vargas. pic.twitter.com/kVtqvebc3X
— Radio Caracas Radio (@RCR750) September 2, 2021
“Las inhabilitaciones las estamos bregando (en la negociación de México) y hemos logrado muchas habilitaciones, buena parte de las inhabilitaciones, prácticamente todas, van a estar resueltas”, dijo Ramos Allup, al anunciar la participación de la oposición mayoritaria en las elecciones regionales, el 31 de agosto.
Guanipa y Florido recibieron un indulto del gobierno de Nicolás Maduro en septiembre de 2020, al igual que De Grazia y otros más de 100 presos políticos y diputados perseguidos por presuntas conspiraciones contra el mandatario. Pero en febrero de 2021 el contralor Elvis Amoroso anunció la sanción de inhabilitación política contra ambos por no presentar la declaración jurada de patrimonio como diputados salientes, junto a otros 26 parlamentarios. Aunque Florido luego aseguró que sí había hecho su rendición de cuentas ante el organismo en los lapsos legales establecidos.
Contraloría inhabilita de nuevo a Guaidó y a otros 27 diputados de la AN de 2015
Finalizado el lapso de inscripciones que se inició el 9 de agosto, el CNE luego abre períodos de modificación de candidaturas; primero las que tienen tiempo de aparecer en la boleta electoral y luego las que no, por lo que los distintos aspirantes a cargos públicos aún tienen oportunidad si el puesto fue reservado entre el 9 de agosto y el 2 de septiembre.
La inhabilitación política de 12 meses impuesta por la CGR contra el ex preso político Daniel Ceballos, aspirante a la gobernación del Táchira, acabó en 2016, pero la tarde de este jueves confirmaba a través de su cuenta en Twitter la denuncia según la cual la plataforma del CNE no le permitía inscribirse.
“Hay una alerta que me ha imposibilitado hasta el momento inscribirme ante el CNE, me encuentro a esta hora en la oficina de la vicepresidencia del Consejo Nacional Electoral. Estamos haciendo todas las gestiones para poder inscribirnos. Seguiremos informando”, dijo.
"Usted no tiene ninguna objeción" en el CNE, sin embargo el sistema no me permite inscribirme. https://t.co/tvWyVNnJWx pic.twitter.com/9z4GDxKQmx
— Daniel Ceballos (@elgochoceballos) September 1, 2021
Al dirigente de Primero Justicia en Aragua Richard Mardo se le impidió postularse en las regionales de 2017 porque aparecía inhabilitado en el CNE, sin tener conocimiento previo de la medida. Al cierre de las postulaciones de candidaturas este 2 de septiembre también se desconocía si se había podido inscribir como candidato unitario de la MUD para la gobernación de ese estado.
En cambio, al exgobernador de Sucre Ramón Martínez, detenido a su regreso al país en junio, se le permitió inscribirse ante el CNE con apoyos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el partido regional Asis, luego de ser excarcelado de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en el Helicoide.
Grupos intentan impedir participación de Olivares en el simulacro electoral
Políticos inhabilitados con la mira en las elecciones regionales 2021
De Grazia anuncia regreso del exilio para iniciar gira en el estado Bolívar
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Tal como lo mencionó en rueda de prensa el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, algunos inhabilitados políticos recibieron luz verde para inscribir sus candidaturas para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre ante el CNE.
Se trata de Enzo Scarano (Consenso en la Zona) a la gobernación de Carabobo, Américo De Grazia (Movimiento Ecológico) a la de Bolívar, José Manuel Olivares (Mesa de la Unidad Democrática) en Vargas y Julio Montoya a la alcaldía de San Francisco, en el estado Zulia.
En redes sociales fueron divulgadas las planillas de admisión por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de los tres primeros, mientras que Montoya anunció la noche del 1 de septiembre que ya estaba habilitado para competir en los próximos comicios.
LO ÚLTIMO! CNE admite la inscripción de Enzo Scarano como candidato a la Gobernación de Carabobo. La mesa está puesta para la #UNIDAD pic.twitter.com/yqSeiYx1Yc
— CharitoRojas (@CharitoRojasP) August 26, 2021
Otros aspirantes a cargos públicos por la plataforma unitaria que tenían o tienen medida de inhabilitación y que hasta la tarde de este 2 de septiembre (último día fijado por el CNE para las inscripciones) no habían confirmado sus postulaciones o aún esperaban confirmación para inscribirse son Liborio Guarulla (aspira a la gobernación de Amazonas); Tomás Guanipa (posible candidato a la Alcaldía de Caracas) y Luis Florido (gobernación de Lara), entre otros.
«Estoy habilitado como elector pero a esta hora (3:50 p. m) no he podido inscribirme como candidato», dijo el exgobernador de Amazonas, Liborio Guarulla a Efecto Cocuyo.
El exdirigente de Patria Para Todos (PPT) gobernó Amazonas entre 2001 y 2017 y fue inhabilitado por la Contraloría General de la República (CGR) para ejercer cargos públicos por 15 años, desde mayo de 2017. La razón es supuesta corrupción durante su gestión.
José Manuel Olivares inscribió en el CNE su candidarura a la gobernación de Vargas. pic.twitter.com/kVtqvebc3X
— Radio Caracas Radio (@RCR750) September 2, 2021
“Las inhabilitaciones las estamos bregando (en la negociación de México) y hemos logrado muchas habilitaciones, buena parte de las inhabilitaciones, prácticamente todas, van a estar resueltas”, dijo Ramos Allup, al anunciar la participación de la oposición mayoritaria en las elecciones regionales, el 31 de agosto.
Guanipa y Florido recibieron un indulto del gobierno de Nicolás Maduro en septiembre de 2020, al igual que De Grazia y otros más de 100 presos políticos y diputados perseguidos por presuntas conspiraciones contra el mandatario. Pero en febrero de 2021 el contralor Elvis Amoroso anunció la sanción de inhabilitación política contra ambos por no presentar la declaración jurada de patrimonio como diputados salientes, junto a otros 26 parlamentarios. Aunque Florido luego aseguró que sí había hecho su rendición de cuentas ante el organismo en los lapsos legales establecidos.
Contraloría inhabilita de nuevo a Guaidó y a otros 27 diputados de la AN de 2015
Finalizado el lapso de inscripciones que se inició el 9 de agosto, el CNE luego abre períodos de modificación de candidaturas; primero las que tienen tiempo de aparecer en la boleta electoral y luego las que no, por lo que los distintos aspirantes a cargos públicos aún tienen oportunidad si el puesto fue reservado entre el 9 de agosto y el 2 de septiembre.
La inhabilitación política de 12 meses impuesta por la CGR contra el ex preso político Daniel Ceballos, aspirante a la gobernación del Táchira, acabó en 2016, pero la tarde de este jueves confirmaba a través de su cuenta en Twitter la denuncia según la cual la plataforma del CNE no le permitía inscribirse.
“Hay una alerta que me ha imposibilitado hasta el momento inscribirme ante el CNE, me encuentro a esta hora en la oficina de la vicepresidencia del Consejo Nacional Electoral. Estamos haciendo todas las gestiones para poder inscribirnos. Seguiremos informando”, dijo.
"Usted no tiene ninguna objeción" en el CNE, sin embargo el sistema no me permite inscribirme. https://t.co/tvWyVNnJWx pic.twitter.com/9z4GDxKQmx
— Daniel Ceballos (@elgochoceballos) September 1, 2021
Al dirigente de Primero Justicia en Aragua Richard Mardo se le impidió postularse en las regionales de 2017 porque aparecía inhabilitado en el CNE, sin tener conocimiento previo de la medida. Al cierre de las postulaciones de candidaturas este 2 de septiembre también se desconocía si se había podido inscribir como candidato unitario de la MUD para la gobernación de ese estado.
En cambio, al exgobernador de Sucre Ramón Martínez, detenido a su regreso al país en junio, se le permitió inscribirse ante el CNE con apoyos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el partido regional Asis, luego de ser excarcelado de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en el Helicoide.