Los alcaldes de Baruta y El Hatillo, Darwin González y Elías Sayegh, respectivamente, advierten que si quienes manejan la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ignoran los liderazgos regionales y locales el chavismo “arrasará” en las elecciones regionales del 21 de noviembre.
Durante una entrevista en el programa Vladimir a la Una (Globovisión), este 6 de septiembre, los también dirigentes de Fuerza Vecinal se quejaron de que las candidaturas de los alcaldes opositores que aspiran a la reelección en Miranda (El Hatillo, Baruta, Chacao, Los Salias) no fueron inscritos ante el Poder Electoral con la tarjeta de la manito, tal como se había acordado.
Señalaron que, obviando el respaldo popular y de fuerzas políticas regionales, con determinados aspirantes a gobernaciones y alcaldías se repite la misma situación en otros estados y municipios. Cuestionaron la inscripción de candidatos “tapas” o “guardapuestos” con la tarjeta de la MUD en lugar de postular a los liderazgos definidos desde el principio.
“La tarjeta de la MUD debe volver a lo que fue en 2015; si no corresponde a los liderazgos regionales y municipales, el chavismo ganará la mayoría de las gobernaciones y alcaldías”, expresó Sayegh.
El candidato a la reelección en El Hatillo también advirtió que la tarjeta de la manito no es para que solo el G4 (Acción Democrática, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia) postulen a sus candidatos a las regionales y que dentro de la unidad democrática hay otras organizaciones políticas y gremiales, cuyas opiniones deben ser tomadas en cuenta.
Candidatura en Miranda
Los alcaldes se refirieron principalmente al caso del estado Miranda, donde existe una disputa frontal entre el aspirante de Fuerza Vecinal a la gobernación, David Uzcátegui, y Carlos Ocariz, de Primero Justicia (PJ).
Ocariz y Uzcátegui avivan enfrentamiento por candidatura unitaria en Miranda
Los alcaldes señalan que Ocariz incumplió el acuerdo para la escogencia del candidato unitario en la región, al desconocer el triunfo del exconcejal de Baruta en tres de cuatro encuestas realizadas por las empresas DatinCorp, Delphos, More Consulting y Varianzas.
El pasado viernes 3 de septiembre, tanto Ocariz como Uzcátegui convocaron ruedas de prensa casi a la misma hora para atribuirse la candidatura unitaria en dicho estado. El exalcalde del municipio Sucre alegó que dos de los sondeos, More Consulting uno de ellos, no fueron debidamente auditados y pidió repetirlos.
Mientras que Uzcátegui invitó a Ocariz “aceptar la derrota con gallardía” y convertirse en el jefe de campaña de la unidad en Miranda.
“No hay manera de ganarle a Héctor Rodríguez (Psuv) sin unidad. Nosotros veníamos de presionar desde hace varios meses con primarias como un derecho de los mirandinos, pero prefirieron agotar el tiempo, luego Ocariz propuso encuestas y en aras de la unidad aceptamos”, señaló Sayegh.
Las autoridades municipales acotaron que, aunque no están de acuerdo, no se niegan a que se repitan las encuestas señaladas o se les someta a nuevas auditorías, por cuanto aseguraron, quedará evidenciada la ventaja de Uzcátegui.
Igualmente denunciaron que el documento de la unidad en el que se anuncia la inscripción de José Luis Cartaya como candidato de la MUD en Miranda (divulgado el fin de semana), mientras se define la candidatura única, no gozó del consenso de todas las organizaciones, entre ellas AD.
El viernes Ocariz igualmente anunció que el candidato de la unidad en el municipio Sucre es Andrés “Chola” Schoetler, de PJ. Frente a ello, los alcaldes aclararon que Fuerza Vecinal no tiene abanderado en ese municipio y que están dispuestos a respaldar las candidaturas unitarias, basadas en liderazgos verdaderos con opciones reales de triunfo y no por imposición.
Credibilidad
González también advirtió que más allá de la credibilidad del CNE, está en juego la credibilidad de la unidad democrática de cara a las regionales, por lo que se enviará, alertó, un mal mensaje a la ciudadanía que quiere votar si la oposición va dividida a los comicios.
“No son solo las garantías del CNE, también son las garantías políticas y la mejor que podemos ofrecer es la de la unidad”, añadió Sayegh.
De 23 gobernaciones más el Distrito Capital, la plataforma unitaria que el 31 de agosto anunció la participación en las regionales, solo ha definido 13 candidaturas. Ellas son: José Manuel Olivares (Primero Justicia) en La Guaira; Alfredo Díaz (AD) en Nueva Esparta; Piero Maroun (AD) en Monagas; Antonio Barreto Sira (AD) en Anzoátegui; Rafael Emilio Silveira (AD) y Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo) en el Zulia.
Asimismo, Raúl Yusef (Un Nuevo Tiempo) en Bolívar; Alberto Galíndez (PJ) en Cojedes; Fernando Andrade (Copei) en Táchira; Biagio Pilieri (Convergencia) en Yaracuy; Bernalda Suárez (PJ)Delta Amacuro; Ramón Guevara (Acción Democrática) en Mérida y Freddy Superlano (Voluntad Popular) en Barinas.