Representante especial. La Asamblea Nacional aprobó en su sesión ordinaria de este martes 22 de enero la designación de Gustavo Tarre Briceño como “representante especial” de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además dejaron sin efecto la la decisión que tomó el gobernante Nicolás Maduro de buscar la salida del país como miembro del organismo hemisférico, una medida que se tomó hace ya casi dos años y se haría efectiva en algunos meses.
La designación la realizaron como “representante especial” para coordinar con la OEA “el restablecimiento del orden constitucional y democrático,de conformidad con los principios derivados de la Carta de la OEA y de la Carta Democrática Interamericana, entre otros instrumentos.
Además ordenaron notificar la medida al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para que se oficialice el nombramiento de Tarre Briceño ante el organismo que reúnen a los 34 países del hemisferio americano, en el que participan todas las naciones a excepción de Cuba.
Hoy desde la @AsambleaVE, asumiendo las competencias que nos dicta la CRBV, designamos a Gustavo Tarre Briceño, como representante especial ante la @OEA_oficial, para garantizar que Venezuela se mantenga dentro de la organización. pic.twitter.com/xpJGSqRK3h
— Juan Guaidó (@jguaido) January 22, 2019
Más temprano el Parlamento aprobó en primera discusión la Ley de Aministía para militares y civiles que restituyan el orden constitucional, que el Poder Legislativo considera roto por la usurpación de Nicolás Maduro en la Presidencia de la República.
Estos dos acuerdos, el de la usurpación y la ley de amnistía, fueron anulados el pasado lunes 21 de enero por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que además consideró como nulas e írritas las decisiones del Poder Legislativo desde 2017 a 2019, al mantener la tesis de que está en desacato.
La medida se basa en que es la AN el único poder legítimo en Venezuela y como parte para lograr el cese de la usurpación, y entre ellos se contempla asumir progresivamente las competencias del Poder Ejecutivo, que consideran no es ejercido legalmente en la actualidad.
Foto: Panorama