La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó este 14 de junio un acuerdo en respaldo a la gira emprendida por el gobernante Nicolás Maduro a países como Turquía, Argelia, Irán, Kuwait y Qatar, para estrechar lazos de cooperación en áreas como la energética, la comercial y la militar.
Los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), con el apoyo de la Alianza Democrática, destacaron que Maduro busca «romper» el «bloqueo» (sanciones) y sus consecuencias, además de promover la «normalidad internacional» para el país, luego de «garantizar» la interna.
Durante la presentación del acuerdo, a cargo de la legisladora Gabriela Jiménez, se resaltó que en cinco días que lleva de gira (de siete), Maduro ha firmado más de 20 acuerdos en áreas como agricultura, alimentación, energía y minería, entre otras, en alianzas internacionales «respetuosas».
«Venezuela constata que la revolución bolivariana no esta sola (…) No nos dejamos doblegar, hoy estamos viendo la luz y pasado a la ofensiva», dijo desde la tribuna de oradores.
También destacó la «reconfiguración del sistema financiero, comercial y logístico» de la República para sortear las sanciones internacionales.
Mostrar influencia, bajar aislamiento internacional y contrapeso a Cumbre en EEUU: objetivos de gira de Maduro
«Somos un país sitiado por el bloqueo, nos han aislado. Sin duda alguna no hay normalidad internacional para Venezuela y creo que una gira de esta naturaleza busca romper ese bloqueo y ese aislamiento y sobre todo busca que decaigan las sanciones», señaló el presidente de la Comisión de Política Exterior, Timoteo Zambrano.
El dirigente del partido Cambiemos subrayó que es compromiso de la AN de 2020, en responsabilidad compartida con el Ejecutivo, buscar las mejores relaciones con los distintos países a partir de los recién creados «grupos de amistad», en aras de lograr dicha normalidad.
También abogó por un nuevo diálogo nacional «incluyente» y no limitado a «pequeños grupos» que solo representan a cuatro o seis partidos políticos. Insistió en que en Venezuela «hay normalidad democrática» a partir de la mesa instalada entre la oposición moderada y Miraflores en 2019.
«El objetivo central de ese diálogo tiene que ser la búsqueda de la normalidad internacional y allí van a encontrar a ese sector democrático de la oposición venezolana », advirtió.
Pese a la «flexibilización» de algunas sanciones por parte de EEUU y la negociación por petróleo que inició en marzo de este año, Maduro al igual que Daniel Ortega de Nicaragua y Miguel Díaz Canel de Cuba, no fue invitado a la Cumbre de las Américas, lo que animó al gobernante a salir de gira hacia los países aliados.
¿La nueva instancia que creó la oposición para el control de activos es inconstitucional?
«Nueva etapa» en relaciones Colombia-Venezuela, espera Cabello con triunfo de Petro
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción