«A partir de hoy se inicia una nueva etapa en las relaciones entre los pueblos de Venezuela y Argelia, rumbo a la unión y responsabilidad compartida. Pronto los venezolanos y argelinos nos podremos montar en un avión en vuelos directos de Argelia a Venezuela y viceversa», dijo el mandatario Nicolás Maduro luego de la reunión con el presidente de Argelia Abdelmadjid Tebboune, este 9 de junio.
Maduro llegó a Argelia en horas de la noche de este 8 de junio. Es el segundo suelo internacional en el que aterriza en esta gira que comenzó por Turquía. «Consolidamos lazos de hermandad y unidad con la nación de Türkiye. Mi respeto, admiración y gratitud por su lucha independentista. Nuestros países forman parte del surgimiento de una nueva historia cargada de un gran significado patriota y libertación», dijo al salir de esa nación.
En su segundo encuentro, siguió con la misma agenda bilateral y destacó que en «la jornada extraordinaria, hemos conversado ampliamente todos los temas de la geopolítica mundial y la relación entre nuestros países, ambas naciones tienen una visión hacia un mundo multipolar».
Destacó que el mundo debe despertar y reaccionar para salir a la protección del pueblo de Sáhara occidental y ratificó más su solidaridad con el pueblo palestino. «Un gobierno surgido de elecciones populares puede surgir en la reconstrucción de una Libia soberana y democrática».
En cuanto a la agenda en sí, señaló que están construyendo «una poderosa agenda económica» y que decidieron relanzar la comisión mixta de alto nivel «para que nuestros equipos de trabajo elaboren ese mapa y lograr la prosperidad compartida«.
«A partir de hoy se inicia una nueva etapa en las relaciones entre los pueblos de Venezuela y Argelia, rumbo hacia la unión y responsabilidad compartida», dijo.
La Asamblea Nacional de 6 de diciembre autorizó el viaje al exterior de Maduro, lo que es habitual en ausencias de más de cinco días, aunque por el momento no se ha dado a conocer su plan de viaje.
Comenzó por Turquía, con quien Maduro mantiene buenas relaciones, pues el gobierno de Erdogan ha defendido de forma rotunda la legitimidad de Maduro al frente del Ejecutivo venezolano, en contra del líder opositor Juan Guaidó.
Maduro visitó Turquía en julio de 2018 y en diciembre del mismo año Erdogan viajó a Caracas.
En este viaje reciente se dijo que también se encontraría de visita el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, pero la presidencia turca no aclaró si se producirá un encuentro ruso-venezolano.
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Guaidó procura apoyo de organizaciones minoritarias de cara a la primaria
Estatus del caso Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad ante CPI en 10 claves
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
«A partir de hoy se inicia una nueva etapa en las relaciones entre los pueblos de Venezuela y Argelia, rumbo a la unión y responsabilidad compartida. Pronto los venezolanos y argelinos nos podremos montar en un avión en vuelos directos de Argelia a Venezuela y viceversa», dijo el mandatario Nicolás Maduro luego de la reunión con el presidente de Argelia Abdelmadjid Tebboune, este 9 de junio.
Maduro llegó a Argelia en horas de la noche de este 8 de junio. Es el segundo suelo internacional en el que aterriza en esta gira que comenzó por Turquía. «Consolidamos lazos de hermandad y unidad con la nación de Türkiye. Mi respeto, admiración y gratitud por su lucha independentista. Nuestros países forman parte del surgimiento de una nueva historia cargada de un gran significado patriota y libertación», dijo al salir de esa nación.
En su segundo encuentro, siguió con la misma agenda bilateral y destacó que en «la jornada extraordinaria, hemos conversado ampliamente todos los temas de la geopolítica mundial y la relación entre nuestros países, ambas naciones tienen una visión hacia un mundo multipolar».
Destacó que el mundo debe despertar y reaccionar para salir a la protección del pueblo de Sáhara occidental y ratificó más su solidaridad con el pueblo palestino. «Un gobierno surgido de elecciones populares puede surgir en la reconstrucción de una Libia soberana y democrática».
En cuanto a la agenda en sí, señaló que están construyendo «una poderosa agenda económica» y que decidieron relanzar la comisión mixta de alto nivel «para que nuestros equipos de trabajo elaboren ese mapa y lograr la prosperidad compartida«.
«A partir de hoy se inicia una nueva etapa en las relaciones entre los pueblos de Venezuela y Argelia, rumbo hacia la unión y responsabilidad compartida», dijo.
La Asamblea Nacional de 6 de diciembre autorizó el viaje al exterior de Maduro, lo que es habitual en ausencias de más de cinco días, aunque por el momento no se ha dado a conocer su plan de viaje.
Comenzó por Turquía, con quien Maduro mantiene buenas relaciones, pues el gobierno de Erdogan ha defendido de forma rotunda la legitimidad de Maduro al frente del Ejecutivo venezolano, en contra del líder opositor Juan Guaidó.
Maduro visitó Turquía en julio de 2018 y en diciembre del mismo año Erdogan viajó a Caracas.
En este viaje reciente se dijo que también se encontraría de visita el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, pero la presidencia turca no aclaró si se producirá un encuentro ruso-venezolano.