16 de octubre de 2021. Las horas que cambian el panorama político de Venezuela.
La extradición del empresario colombo-venezolano Álex Saab a Estados Unidos desató una serie de hechos como una cascada de fichas de dominó.
Su impacto está aún por verse, pero los acontecimientos podrían incidir en el ya impredecible escenario venezolano.
Este sábado 16 de octubre, en menos de cinco horas, se produjo la concreción de extradición de Álex Saab a los Estados Unidos; el traslado a una prisión de los seis ejecutivos de Citgo, que tenían medidas cautelares en Venezuela, y la suspensión de la tercera ronda de negociación, entre el chavismo y la Plataforma Unitaria, que se debía celebrar desde este domingo en México.
La ruta de aeronave N708JH, del Departamento de Justicia, fue seguida por decenas de personas, luego de que el periodista de la agencia AP, Joshua Goodman, informara en su cuenta de Twitter que allí viajaba Saab. Eran aproximadamente las 3:47 p.m. hora venezolana.
Anteriormente, el periodista Roberto Deniz- cuyos reportajes revelaron la trama de presunta corrupción del conglomerado de Saab y el gobierno de Nicolás Maduro- compartía reportes de diarios de Cabo Verde que informaban de la salida del prisionero.
Posteriormente, voceros oficiales del gobierno de Maduro confirmaron que familiares de Saab y su defensa habían informado del hecho.
El chavismo lo calificó de secuestro.
“El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela denuncia el secuestro del diplomático Álex Saab por parte del gobierno de Estados Unidos, en complicidad con las autoridades de Cabo Verde…”
A las 4:50 p.m. voceros del gobierno de Maduro publicaron en Twitter un comunicado. A esa hora, el avión que llevaba a Saab hacia Estados Unidos cruzaba el Atĺantico rumbo al estado de Florida.
Una hora más tarde, la Coalición por los Derechos Humanos informaba que dos ejecutivos de la petrolera Citgo, que conforman el llamado grupo de los 6 de Citgo, fueron sacados de su residencia, donde cumplían pena con medidas cautelares.
“En este momento, la Dgcim se está llevando detenidos nuevamente a los hermanos José Zambrano y Alirio Zambrano, empleados de Citgo, quienes cumplían arresto domiciliario desde mayo de 2021”.
Esta decisión fue interpretada como una retaliación por parte de las autoridades venezolanas, en respuesta a la extradición de Saab.
Los 6 de Citgo son un grupo de ejecutivos de esta petrolera que fueron detenidos y juzgados en Venezuela desde 2017. Cinco de ellos tienen nacionalidad estadounidense y uno es residente de EEUU.
Cumplían condenas de hasta 13 años, pero en abril de este año recibieron una medida cautelar para cumplir sus penas en casa. Citgo es una empresa petrolera venezolana en EE.UU. Desde que la Casa Blanca reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, está bajo control de los opositores a Maduro.
La otra gran reacción del gobierno de Maduro se conoció horas después. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional elegida en 2020 y miembro de la delegación de negociadores en México, declaró:
“Esta delegación suspende su participación en la mesa de negociación y diálogo. No asistiremos a la ronda que debía iniciarse el día de mañana (domingo) como expresión de nuestra protesta frente a la brutal agresión contra la persona e investidura de nuestro delegado (en la mesa de conversaciones) Alex Saab”.
En un comunicado publicado en Twitter calificaron la salida de Saab como extracción. Y exigieron al gobierno de Joe Biden la liberación de este ciudadano, a quien el gobierno de Nicolás Maduro dio estatus de diplomático e incorporó a la mesa de diálogo como delegado en ausencia.
A las 9:18 de la noche de este 16 de octubre aterrizaba en el aeropuerto Internacional de Miami, la aeronave que llevaba a Saab a enfrentar la justicia estadounidense que lo reclamó internacionalmente por su presunta participación en lavado de dinero procedente de Venezuela.
A Saab lo detuvieron las autoridades de Cabo Verde en junio de 2020, cuando la aeronave en la que viajaba hizo escala en la isla de Sal para abastecerse de combustible.
Se estima que su presentación ante una corte ocurra este lunes 18 de octubre.
Maduro informa su llegada a Venezuela tras gira por Turquía y Arabia Saudí
Qué pasará entre Venezuela y Colombia tras la salida de Benedetti, según el internacionalista Rafael Piñeros #ConLaLuz
Los tuits borrados del nuevo embajador de Petro en Venezuela en los que critica a Maduro
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
65 % de transportistas dejaron de trabajar en el país por falta de combustible, estiman gremios
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
16 de octubre de 2021. Las horas que cambian el panorama político de Venezuela.
La extradición del empresario colombo-venezolano Álex Saab a Estados Unidos desató una serie de hechos como una cascada de fichas de dominó.
Su impacto está aún por verse, pero los acontecimientos podrían incidir en el ya impredecible escenario venezolano.
Este sábado 16 de octubre, en menos de cinco horas, se produjo la concreción de extradición de Álex Saab a los Estados Unidos; el traslado a una prisión de los seis ejecutivos de Citgo, que tenían medidas cautelares en Venezuela, y la suspensión de la tercera ronda de negociación, entre el chavismo y la Plataforma Unitaria, que se debía celebrar desde este domingo en México.
La ruta de aeronave N708JH, del Departamento de Justicia, fue seguida por decenas de personas, luego de que el periodista de la agencia AP, Joshua Goodman, informara en su cuenta de Twitter que allí viajaba Saab. Eran aproximadamente las 3:47 p.m. hora venezolana.
Anteriormente, el periodista Roberto Deniz- cuyos reportajes revelaron la trama de presunta corrupción del conglomerado de Saab y el gobierno de Nicolás Maduro- compartía reportes de diarios de Cabo Verde que informaban de la salida del prisionero.
Posteriormente, voceros oficiales del gobierno de Maduro confirmaron que familiares de Saab y su defensa habían informado del hecho.
El chavismo lo calificó de secuestro.
“El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela denuncia el secuestro del diplomático Álex Saab por parte del gobierno de Estados Unidos, en complicidad con las autoridades de Cabo Verde…”
A las 4:50 p.m. voceros del gobierno de Maduro publicaron en Twitter un comunicado. A esa hora, el avión que llevaba a Saab hacia Estados Unidos cruzaba el Atĺantico rumbo al estado de Florida.
Una hora más tarde, la Coalición por los Derechos Humanos informaba que dos ejecutivos de la petrolera Citgo, que conforman el llamado grupo de los 6 de Citgo, fueron sacados de su residencia, donde cumplían pena con medidas cautelares.
“En este momento, la Dgcim se está llevando detenidos nuevamente a los hermanos José Zambrano y Alirio Zambrano, empleados de Citgo, quienes cumplían arresto domiciliario desde mayo de 2021”.
Esta decisión fue interpretada como una retaliación por parte de las autoridades venezolanas, en respuesta a la extradición de Saab.
Los 6 de Citgo son un grupo de ejecutivos de esta petrolera que fueron detenidos y juzgados en Venezuela desde 2017. Cinco de ellos tienen nacionalidad estadounidense y uno es residente de EEUU.
Cumplían condenas de hasta 13 años, pero en abril de este año recibieron una medida cautelar para cumplir sus penas en casa. Citgo es una empresa petrolera venezolana en EE.UU. Desde que la Casa Blanca reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, está bajo control de los opositores a Maduro.
La otra gran reacción del gobierno de Maduro se conoció horas después. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional elegida en 2020 y miembro de la delegación de negociadores en México, declaró:
“Esta delegación suspende su participación en la mesa de negociación y diálogo. No asistiremos a la ronda que debía iniciarse el día de mañana (domingo) como expresión de nuestra protesta frente a la brutal agresión contra la persona e investidura de nuestro delegado (en la mesa de conversaciones) Alex Saab”.
En un comunicado publicado en Twitter calificaron la salida de Saab como extracción. Y exigieron al gobierno de Joe Biden la liberación de este ciudadano, a quien el gobierno de Nicolás Maduro dio estatus de diplomático e incorporó a la mesa de diálogo como delegado en ausencia.
A las 9:18 de la noche de este 16 de octubre aterrizaba en el aeropuerto Internacional de Miami, la aeronave que llevaba a Saab a enfrentar la justicia estadounidense que lo reclamó internacionalmente por su presunta participación en lavado de dinero procedente de Venezuela.
A Saab lo detuvieron las autoridades de Cabo Verde en junio de 2020, cuando la aeronave en la que viajaba hizo escala en la isla de Sal para abastecerse de combustible.
Se estima que su presentación ante una corte ocurra este lunes 18 de octubre.