Cabo Verde extraditó a Estados Unidos al empresario colombiano Alex Saab, confirmaron a Efe fuentes del Gobierno caboverdiano, este sábado 16 de octubre.
Las fuentes señalaron que Saab, que llevaba detenido en Cabo Verde desde el 12 de junio de 2020, abandonó este sábado el país a bordo de un avión rumbo a Estados Unidos.
El empresario, a quien acusan de ser un presunto testaferro del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, lo apresaron el año pasado cuando un avión donde se trasladaba aterrizó en la isla de Sal para recargar combustible.
Desde entonces comenzó una larga batalla judicial que terminó, dice Efe, en su extradición.
En el país africano dos medios también dieron a conocer la noticia. Uno de ellos fue el semanario A Nacao de Cabo Verde, donde se asegura que el empresario va rumbo a Estados Unidos, donde lo acusan de lavado de dinero, entre otros delitos.
El periodista Roberto Deniz, quien desde el portal de periodismo de investigación Armando.Info, reveló la relación de Saab con el gobierno de Nicolás Maduro, citó a otro medio caboverdiano que da cuenta de la salida de Saab de ese país:
Saab tiene procesos judiciales en varios países, además de Estados Unidos y el que acaba de culminar con su extradición de Cabo Verde.
Sin embargo, la justicia estadounidense presentó cargos en su contra desde el año 2019 y contra Álvaro Enrique Pulido, uno de sus principales socios. Lo acusan por blanqueo de hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
EE. UU. reclamó jurisdicción en el caso porque entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se habrían confabulado con otros involucrados para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses.
También Colombia abrió un proceso penal en su contra el año pasado y le confiscó bienes y propiedades en Barranquilla.
Con información de Efe
EEUU confirma que derribó el «globo espía» chino con aviones de combate
El «globo espía» chino sobrevuela EEUU y podría llegar al mar este sábado
Continúan las protestas en EE.UU. por la muerte de Tyre Nichols
Tres fallecidos y cuatro heridos en un tiroteo en Los Ángeles
Movimiento estudiantil llama a marchar el 12 de febrero para que abran Registro Electoral
Más de 7.200 muertos por terremotos en Medio Oriente, de ellos más de 5.400 en Turquía
Creemos Alianza Ciudadana busca articular a líderes para la primaria opositora
Quiénes son los exministros que señalan a Maduro de acabar con «legado» de Chávez
Declaran emergencia por hongo del banano en el país y prohíben importación agrícola desde Colombia
Cabo Verde extraditó a Estados Unidos al empresario colombiano Alex Saab, confirmaron a Efe fuentes del Gobierno caboverdiano, este sábado 16 de octubre.
Las fuentes señalaron que Saab, que llevaba detenido en Cabo Verde desde el 12 de junio de 2020, abandonó este sábado el país a bordo de un avión rumbo a Estados Unidos.
El empresario, a quien acusan de ser un presunto testaferro del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, lo apresaron el año pasado cuando un avión donde se trasladaba aterrizó en la isla de Sal para recargar combustible.
Desde entonces comenzó una larga batalla judicial que terminó, dice Efe, en su extradición.
En el país africano dos medios también dieron a conocer la noticia. Uno de ellos fue el semanario A Nacao de Cabo Verde, donde se asegura que el empresario va rumbo a Estados Unidos, donde lo acusan de lavado de dinero, entre otros delitos.
El periodista Roberto Deniz, quien desde el portal de periodismo de investigación Armando.Info, reveló la relación de Saab con el gobierno de Nicolás Maduro, citó a otro medio caboverdiano que da cuenta de la salida de Saab de ese país:
Saab tiene procesos judiciales en varios países, además de Estados Unidos y el que acaba de culminar con su extradición de Cabo Verde.
Sin embargo, la justicia estadounidense presentó cargos en su contra desde el año 2019 y contra Álvaro Enrique Pulido, uno de sus principales socios. Lo acusan por blanqueo de hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
EE. UU. reclamó jurisdicción en el caso porque entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se habrían confabulado con otros involucrados para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses.
También Colombia abrió un proceso penal en su contra el año pasado y le confiscó bienes y propiedades en Barranquilla.
Con información de Efe