Sntp rechaza bloqueo de principales proveedores privados de internet contra medios venezolanos
Sntp rechaza bloqueo de principales proveedores privados de internet contra medios venezolanos

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) rechazó el bloqueo de los principales proveedores privados de internet contra Efecto Cocuyo, Crónica Uno y EVTV Miami, que comenzaron este martes 1 de febrero.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el sindicato se hizo eco de la denuncia y registro de la organización Venezuela Sin Filtro, que detectó los bloqueos por parte de Movistar, Digitel, Inter, Super Cable y Net Uno contra estos tres medios de comunicación.

“Estamos frente a un bloqueo múltiple de portales informativos, por lo que es lógico presumir que se da a partir de órdenes de Conatel. Las restricciones por DNS implican que los servidores no responden cuando se les pregunta por la página web bloqueada”, dijo el Sntp.

Alertaron y denunciaron que este tipo de medidas deterioran aún más la libertad de expresión y el derecho a la información en Venezuela.

“Desde el #SNTP rechazamos estas acciones y alertamos sobre el progresivo deterioro de la libertad de expresión y el derecho a la información en #Venezuela“.

Dijeron que estas operadoras privadas de internet se suman al bloqueo que mantiene el gobierno de Nicolás Maduro contra un grueso número de medios desde la estatal Cantv.

Órdenes y presiones

Mientras que el periodista y activista venezolano Luis Carlos Díaz dijo que estas medidas contribuyen a vulnerar los derechos humanos en el país.

“Más censura digital en Venezuela. Se han ordenado nuevos bloqueos a páginas web noticiosas en todos los proveedores de Internet del país. Los privados deben obedecer o corren el riesgo de no poder operar más”, recordó.

Díaz invitó a las personas a cambiar los servidores DNS para evadir este tipo de censura, ya que la mayoría de los que se están aplicando contra estos tres medios (Efecto Cocuyo, Crónica Uno y EVTV Miami) son por denegación de servicio.

“Muchos bloqueos se deben a una orden oficial de desactivar esas direcciones en los DNS de cada empresa de Internet. Es una violación de derechos humanos. Por eso la solución es cambiar el servidor DNS. Seguirás teniendo Internet, pero las direcciones te las resuelve un externo”, explicó.

</div>