Algunas empresas privadas proveedoras de internet en Venezuela se sumaron este martes 1 de febrero al bloqueo contra Efecto Cocuyo.
Según constató la ONG Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys Venezuela) las operadoras Digitel y Movistar, además de Inter y Supercable bloquean el acceso a este medio de comunicación venezolano nativo digital.
«#Cantv, #Digitel, #Movistar, #Supercable e #Inter mantienen bloqueos por HTTP y DNS contra el portal de @EfectoCocuyo este #1Feb«, dijo en su cuenta Twitter Ipys Venezuela durante la mañana de este martes.
Los bloqueos por DNS (Sistema de Nombres de Dominio) impide el acceso a la dirección IP de un sitio web, por la censura que aplican los operadores, que en este caso corresponden a los proveedores privados de internet en el país, que se suman a los que ya aplica desde al menos el año 2019 la estatal Cantv y su servicio ABA.
Para evadir los bloqueos DNS solo hay que cambiar desde la computadora la dirección DNS y reemplazarlas por algunas como las de Google.
La organización de monitoreo de internet en Venezuela Sin Filtro explica en este enlace como evadir este tipo de bloqueo.
En 2021 esta institución señaló que la principal motivación de estos bloqueos contra los medios venezolanos es evitar se conozcan las noticias que ocurren y afectan a un grueso número de la población.
«Limitar el acceso a las noticias es el principal objetivo de la censura digital en Venezuela, especialmente durante los momentos de mayor crisis política, y afecta tanto a medios nacionales como internacionales que cubren lo que ocurre en el país. Es una grave vulneración de los derechos humanos que se restrinja de tal manera el acceso a las fuentes de información y el trabajo de los periodistas», alertaron.
Antes de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, Ipys Venezuela reportó el bloqueo contra 16 medios de comunicación en Venezuela.
«Las restricciones ejercidas contra estos portales informativos se han aplicado con bloqueo de HTTP para el caso de Cantv, mientras que Digitel ejerce Bloqueo de DNS», dijeron el 20 de noviembre tras una serie de mediciones que hicieron con su red de corresponsales desplegados en más de la mitad del país.
Recordaron que «con la censura impuesta en los medios tradicionales y muchas zonas del país consideradas desiertos de noticias, los medios digitales son una de las principales opciones de los ciudadanos para mantenerse informados, pero la operadoras se empeñan en bloquearlos».
En este enlace Efecto Cocuyo te invita a evadir los bloqueos de la empresa privada y Cantv. El uso de VPN, tanto para PC, laptops como teléfonos celulares, combate este tipo de acciones que vulneran los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información.
Melanio Escobar: «Evidentemente la libertad de expresión en Venezuela está mal» #CocuyoClaroyRaspao
En 2021 hubo 244 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela, alerta Espacio Público
Twitter: qué puede cambiar en la red social tras la compra de Elon Musk (y las dudas que genera)
Ipys registra 18 vulneraciones a medios de comunicación durante marzo en Venezuela
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde
EEUU reitera que Cuba y Venezuela no cooperan totalmente contra el terrorismo