El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó este martes 28 de junio que restringirá las actividades aéreas de la aviación general y privada en todo el país, debido a la amenaza de ciclón dos que afectará el noreste de Venezuela durante los próximos dos días.
En un comunicado la autoridad aeronáutica instó a las aerolíneas comerciales a cumplir los protocolos y procedimientos de vuelo para operadores, sin dar mayores detalles. Más temprano, la vicepresidente Delcy Rodríguez informó que habrá prohibición de vuelos y zarpes en todos los puertos aéreos y marítimos del país comenzando este martes 28 de junio a partir de la 1:00 p.m.
Se estima que el potencial ciclón tropical llegue al país este miércoles 29 de junio cerca de las 2:00 de la madrugada, y afecte al oriente del país durante uno o dos días. Además, alcanzará la región central en las primeras 24 horas y al occidente el día jueves 30 de junio.
Según explicó Rodríguez, el ciclón se trasladará de oriente a occidente. Afectará directamente a 10 estados del país: Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Falcón, Zulia y Distrito Capital.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ya había informado durante la mañana de este martes que el potencial ciclón dos que se formará en el océano Atlántico se encuentra a 730 kilómetros del estado Sucre. Horas más tarde actualizó la información y dijo que la distancia era de 500 kilómetros.
Qué hacer antes, durante y después del ciclón
Junto a la vicepresidenta y Ceballos, el presidente del Inameh, José Pereira, dijo que al impactar por las costas del estado Sucre se espera que se desplace a 37 kilómetros por hora, por lo que explicó el impacto no será tan grave.
Estiman que las copiosas lluvias provoquen acumulados pluviométricos de entre 100-150 ml por metro cuadrado «para Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui y algunas áreas de Monagas también», sostuvo el militar.
El miércoles en la tarde se espera que llegue al noreste del estado Miranda y el jueves se desplace hacia Falcón.
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó este martes 28 de junio que restringirá las actividades aéreas de la aviación general y privada en todo el país, debido a la amenaza de ciclón dos que afectará el noreste de Venezuela durante los próximos dos días.
En un comunicado la autoridad aeronáutica instó a las aerolíneas comerciales a cumplir los protocolos y procedimientos de vuelo para operadores, sin dar mayores detalles. Más temprano, la vicepresidente Delcy Rodríguez informó que habrá prohibición de vuelos y zarpes en todos los puertos aéreos y marítimos del país comenzando este martes 28 de junio a partir de la 1:00 p.m.
Se estima que el potencial ciclón tropical llegue al país este miércoles 29 de junio cerca de las 2:00 de la madrugada, y afecte al oriente del país durante uno o dos días. Además, alcanzará la región central en las primeras 24 horas y al occidente el día jueves 30 de junio.
Según explicó Rodríguez, el ciclón se trasladará de oriente a occidente. Afectará directamente a 10 estados del país: Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Falcón, Zulia y Distrito Capital.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ya había informado durante la mañana de este martes que el potencial ciclón dos que se formará en el océano Atlántico se encuentra a 730 kilómetros del estado Sucre. Horas más tarde actualizó la información y dijo que la distancia era de 500 kilómetros.
Qué hacer antes, durante y después del ciclón
Junto a la vicepresidenta y Ceballos, el presidente del Inameh, José Pereira, dijo que al impactar por las costas del estado Sucre se espera que se desplace a 37 kilómetros por hora, por lo que explicó el impacto no será tan grave.
Estiman que las copiosas lluvias provoquen acumulados pluviométricos de entre 100-150 ml por metro cuadrado «para Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui y algunas áreas de Monagas también», sostuvo el militar.
El miércoles en la tarde se espera que llegue al noreste del estado Miranda y el jueves se desplace hacia Falcón.