La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez anunció la prohibición de los zarpes marítimos y la restricción de vuelos desde de la 1:00 de la tarde de este 28 de junio, por el potencial ciclón tropical dos que afectará al país en las próximas horas.
Se estima que el potencial ciclón tropical llegue al país este miércoles 29 de junio cerca de las 2:00 de la madrugada, y afecte al oriente del país durante uno o dos días. Además, alcanzará la región central en las primeras 24 horas y al occidente el día jueves 30 de junio.
Rodríguez señaló que el mandatario Nicolás Maduro se reunió con las autoridades del sistema de prevención y gestión de riesgos, para estudiar cierres temporales de vías en zonas vulnerables y restricciones de vuelos en los estados afectados.
Según explicó Rodríguez, el ciclón se trasladará de oriente a occidente. Afectará directamente a 10 estados del país: Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Falcón, Zulia y Distrito Capital.
«Debe estar preparada toda la población porque se esperan lluvias prolongadas, vientos sostenidos con alta velocidad, y se le pide que en la medida de lo posible permanezcan en sus hogares», dijo Rodríguez.
Por su parte, Remigio Ceballos, ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, recomendó cerrar las llaves de gas doméstico, desenchufar electrodomésticos, asegurar as ventanas, puertas, techos y otros objetos sueltos que puedan ser movidos por las ráfagas de viento.
Ceballos también informó que los cuerpos de Protección Civil y las alcaldías trabajarán para garantizar refugios para habitantes de zonas vulnerables.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ya había informado durante la mañana de este martes que el potencial ciclón dos que se formará en el océano Atlántico se encuentra a 730 kilómetros del estado Sucre. Horas más tarde actualizó la información y dijo que la distancia era de 500 kilómetros.
Junto a la vicepresidenta y Ceballos, el presidente del Inameh, José Pereira, dijo que al impactar por las costas del estado Sucre se espera que se desplace a 37 kilómetros por hora, por lo que explicó el impacto no será tan grave.
Estiman que las copiosas lluvias provoquen acumulados pluviométricos de entre 100-150 ml por metro cuadrado «para Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui y algunas áreas de Monagas también», sostuvo el militar.
El miércoles en la tarde se espera que llegue al noreste del estado Miranda y el jueves se desplace hacia Falcón.
Con información de Reymar Reyes Moncayo y Efe
Puerto Maya, Puerto Cruz, Socopó y Caracas afectados por fuertes lluvias
Lluvias ocasionan daños a 127 viviendas en Puerto Cruz y Puerto Maya
Cinco sectores en Barinas afectados por crecida del río Socopó, dice gobernador
Al menos 18 familias afectadas en Barinas por desbordamiento del río Socopó
Puerto Maya, Puerto Cruz, Socopó y Caracas afectados por fuertes lluvias
«El agua me llegaba a la cintura»: 81 familias pierden enseres por inundación en Petare
Lluvias ocasionan daños a 127 viviendas en Puerto Cruz y Puerto Maya
Conindustria registra aumentos en los niveles de producción nacional
Combate a grupos armados y delitos binacionales: lo que se espera de nuevas relaciones militares con Colombia
La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez anunció la prohibición de los zarpes marítimos y la restricción de vuelos desde de la 1:00 de la tarde de este 28 de junio, por el potencial ciclón tropical dos que afectará al país en las próximas horas.
Se estima que el potencial ciclón tropical llegue al país este miércoles 29 de junio cerca de las 2:00 de la madrugada, y afecte al oriente del país durante uno o dos días. Además, alcanzará la región central en las primeras 24 horas y al occidente el día jueves 30 de junio.
Rodríguez señaló que el mandatario Nicolás Maduro se reunió con las autoridades del sistema de prevención y gestión de riesgos, para estudiar cierres temporales de vías en zonas vulnerables y restricciones de vuelos en los estados afectados.
Según explicó Rodríguez, el ciclón se trasladará de oriente a occidente. Afectará directamente a 10 estados del país: Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Falcón, Zulia y Distrito Capital.
«Debe estar preparada toda la población porque se esperan lluvias prolongadas, vientos sostenidos con alta velocidad, y se le pide que en la medida de lo posible permanezcan en sus hogares», dijo Rodríguez.
Por su parte, Remigio Ceballos, ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, recomendó cerrar las llaves de gas doméstico, desenchufar electrodomésticos, asegurar as ventanas, puertas, techos y otros objetos sueltos que puedan ser movidos por las ráfagas de viento.
Ceballos también informó que los cuerpos de Protección Civil y las alcaldías trabajarán para garantizar refugios para habitantes de zonas vulnerables.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ya había informado durante la mañana de este martes que el potencial ciclón dos que se formará en el océano Atlántico se encuentra a 730 kilómetros del estado Sucre. Horas más tarde actualizó la información y dijo que la distancia era de 500 kilómetros.
Junto a la vicepresidenta y Ceballos, el presidente del Inameh, José Pereira, dijo que al impactar por las costas del estado Sucre se espera que se desplace a 37 kilómetros por hora, por lo que explicó el impacto no será tan grave.
Estiman que las copiosas lluvias provoquen acumulados pluviométricos de entre 100-150 ml por metro cuadrado «para Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui y algunas áreas de Monagas también», sostuvo el militar.
El miércoles en la tarde se espera que llegue al noreste del estado Miranda y el jueves se desplace hacia Falcón.
Con información de Reymar Reyes Moncayo y Efe