recuperación económica -OPEP+

En lo que va de 2020 ciudadanos, políticos y ambientalistas han reportado por lo menos 16 derrames petroleros en cinco estados del país, de acuerdo a un monitoreo realizado por Efecto Cocuyo.

Los estados Anzoátegui y Zulia, con cuatro incidentes cada uno, han sido los más afectados. Le siguen Carabobo y Falcón, con tres derrames respectivamente, y Monagas con dos.

Al inicio de este año la diputada de la Asamblea Nacional, María Gabriela Hernández, denunció el 17 de enero una fuga en la planta petrolera Ezequiel Zamora, sector Pirital de Punta de Mata en el estado Monagas.

Se aprecia desde el 15 de Enero este accidente en PDVSA #EzequielZamora La empresa ni autoridad alguna informa si hay afectación de las aguas del Río Maraquero que desembocan en El Guarapiche. @AsambleaVE pic.twitter.com/qfMF1YloHV

— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) January 17, 2020

Días más tardes, El Pitazo reportó que hubo un derrame de productos petroleros que desde el 19 de enero contaminaba gran parte de la playa El Palito en Puerto Cabello, estado Carabobo.

Según el portal, el hecho ocurrió cuando se vio rebasada la laguna de oxidación de la Refinería El Palito.

Crudo en las calles y viviendas

El 23 de marzo habitantes del sector Postes Negros en Cabimas, estado Zulia, denunciaron que tenían cinco días con un derrame de crudo, producto de la fisura en una tubería.

En esa ocasión, se quejaron de que Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) no atendían los reclamos que hacían desde el 18 de marzo.

En esa comunidad, en 2019, unas 100 familias se quedaron sin agua porque hubo una filtración de petróleo en la tubería de Hidrolago.

Residentes de Cabimas en Zulia han denunciado otros tres derrames petroleros en lo que va de año:

En junio (el crudo se observó en las calles del Casco Central y el mercado municipal), en julio (donde siete casas se llenaron de crudo por la fisura en tubería de Pdvsa) y en septiembre (entre la avenida Intercomunal y la carretera K de Cabimas).

Nuevamente ¡Calles de #Cabimas inundadas de #petróleo! pobladores alertan importantes perdidas materiales y han visto afectadas sus viviendas ante inundaciones de crudo en la vía pública. #DerramesDePetróleo en el #Zulia y #Venezuela son constantes. pic.twitter.com/uNAUpVAjuk

— Fundación Azul Ambientalistas (@fundacionazul) September 21, 2020

Un derrame más en Monagas y cuatro en Anzoátegui

El 2 de mayo el directivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Fuptv), Eudis Girot, reveló que durante cuatro días hubo un derrame de crudo de los tanques de almacenamiento en el Complejo Operacional Morichal, en Monagas.

Esto ocurrió después de que se registrara un incendio en las instalaciones, cuando más de cuatro kilómetros de tubería que transporta crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco se dañaron.

Dos semanas después, el 18 de mayo, el gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, informó de un derrame en el sector Nuevo Milenio de Anaco, producto de una fuga en un oleoducto de 36 pulgadas.

En esa entidad oriental se reportaron otros tres derrames. También en mayo la dirección estadal del Ministerio de Ecosocialismo compartió unas fotos de petróleo vertido en las cercanías del Campo Operacional Dación, municipio Freites.

En esa publicación de Twitter indicaron que, tras verificar el incumplimiento de los planes de saneamiento ambiental en esa instalación, impulsarían un procedimiento penal ante la Fiscalía Ambiental de Anzoátegui.

El 3 de julio la avenida principal de Guaraguao en el municipio Sotillo se llenó de una mancha negra tras un derrame en una línea de la Refinería Puerto La Cruz, reportó Pdvsa.

En agosto se produjo además una fuga de crudo liviano por la rotura de un oleoducto de 16 pulgadas que afectó a la comunidad de Barbacoas, municipio Simón Bolívar.

Alarma en la opinión pública

El pasado 1° de agosto comunidades y ambientalistas advirtieron la presencia de una mancha aceitosa en las aguas del Golfo Triste, entre las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas y Chichiriviche, en el estado Falcón.

Las alarmas se activaron cuando días después, el viento y las mareas arrastraron el hidrocarburo hasta el Parque Nacional Morrocoy y el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare.

Hasta la activista ambiental sueca Greta Thunberg se refirió a este derrame de petróleo y señaló que “se ha proporcionado muy poca información oficial”.

De inmediato, científicos y la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) explicaron que la sustancia podía tener un impacto negativo en las especies marítimas de la zona, incluyendo manglares y corales.

Imágenes satelitales analizadas el coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), Eduardo Klein, advirtieron que ese derrame se habría originado alrededor del 22 de julio en La Refinería El Palito.

El científico captó un segundo derrame, también originado en esa refinería del estado Carabobo, el 9 de agosto.

Un día después, el 10 de agosto, pescadores de la comunidad de Río Seco, en el estado Falcón, denunciaron un derrame de hidrocarburo en el Golfete de Coro.

Los hechos más recientes

El 17 de octubre el profesor Eduardo Klein reportó que las refinerías de Amuay y Cardón (que juntas conforman el Centro de Refinación Paraguaná) estaban vertiendo crudo al mar.

Este jueves indicó que imágenes satelitales del jueves 22 de octubre demostraban que el derrame en Amuay continuaba expandiéndose y superaba los 25 kilómetros, “suficiente para cubrir #Caracas completa”.

Eduardo Klein: mancha de crudo en Amuay abarca más de 25 kilómetros

A estos hechos se suman la preocupación que ha existido por la inclinación que se vio en fotos del buque Nabarima, en el Golfo de Paria. La embarcación almacena 1, 3 millones de barriles de petróleo.

Expertos advirtieron que si se produce un hundimiento, el desastre ambiental sería cinco veces mayor al ocurrido con el buque Exxon Valdez en Alaska, hace más de 30 años.

Sin embargo, un equipo de expertos enviado por el Gobierno de Trinidad y Tobago a examinar el Nabarima, reportó este viernes 23 de octubre que no encontró riesgo inminente de hundimiento o fuga de combustible.

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.