El coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), Eduardo Klein, denunció que las refinerías Amuay y Cardón siguen derramando petróleo en las costas del estado Falcón.
En su cuenta Twitter, el especialista en temas ambientales mostró imágenes satelitales en las que se ve como una mancha negra sale del Complejo Refinador de Paraguaná directo al mar.
«Continúa el vertido de hidrocarburos al mar en el #CRP #PDVSA . Ambas refinerías #Cardón y #Amuay están descargando crudo, filamentos oscuros indicados por las flechas. Su impacto se extiende por más de 15 kilómetros en el Golfo de Venezuela», detalló en la red social.
Klein fue uno de los biólogos que advirtió sobre el primer derrame petrolero en las costas de Falcón que se produjo a finales del mes de agosto, producto de un vertido de crudo desde la refinería El Palito en Carabobo.
La descarga de petróleo de Amuay y Cardón se ha venido produciendo desde inicios de esta semana, según el monitoreo que lleva Klein.
Sin embargo, la versión oficial de la administración de Nicolás Maduro contrasta con las denuncias del biólogo.
Según el ministro de Ecosocialismo, Oswaldo Barbera, la mayoría de las costas del parque nacional Morrocoy se encuentran recuperadas.
Este viernes, 16 de octubre, expresó que se hizo una limpieza de 25 kilómetros de la costa. «Hicimos una primera evaluación, la cual fue rápida, la cual se encuentra en una salud importante del sistema de corales, donde se hizo una evaluación de aves, y que nos permitió observar que no hubo un mayor impacto de las comunidades de Vertebrados y de invertebrados», afirmó.
Tras el primer derrame de El Palito, el pasado mes de septiembre ocurrió otro. El crudo llegó al golfete de Coro y al sector conocido como Río Seco.
Sociedad Venezolana de Ecología pide evaluar sitio del derrame en Río Seco
Este derrame se produjo en el Complejo Refinador de Paraguaná, que comprende las refinerías Amuay y Cardón, y fue reconocido por Pdvsa, que habló de su contención, pese a imágenes satelitales que mostraron lo contrario.
Barbera reconoció que que hay dos sectores de Morrocoy: la L y la Cuevita, donde se continúa trabajando, tras ser los más afectados. Aseguró que siguen evaluando el impacto en la flora y la fauna tras el primer derrame.
Foto: Eduardo Klein
Derrame petrolero afecta playa en Santa Cruz de Mara y Maracaibo
Alertan sobre derrame petrolero en río Seco, en costas de Falcón
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
El coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), Eduardo Klein, denunció que las refinerías Amuay y Cardón siguen derramando petróleo en las costas del estado Falcón.
En su cuenta Twitter, el especialista en temas ambientales mostró imágenes satelitales en las que se ve como una mancha negra sale del Complejo Refinador de Paraguaná directo al mar.
«Continúa el vertido de hidrocarburos al mar en el #CRP #PDVSA . Ambas refinerías #Cardón y #Amuay están descargando crudo, filamentos oscuros indicados por las flechas. Su impacto se extiende por más de 15 kilómetros en el Golfo de Venezuela», detalló en la red social.
Klein fue uno de los biólogos que advirtió sobre el primer derrame petrolero en las costas de Falcón que se produjo a finales del mes de agosto, producto de un vertido de crudo desde la refinería El Palito en Carabobo.
La descarga de petróleo de Amuay y Cardón se ha venido produciendo desde inicios de esta semana, según el monitoreo que lleva Klein.
Sin embargo, la versión oficial de la administración de Nicolás Maduro contrasta con las denuncias del biólogo.
Según el ministro de Ecosocialismo, Oswaldo Barbera, la mayoría de las costas del parque nacional Morrocoy se encuentran recuperadas.
Este viernes, 16 de octubre, expresó que se hizo una limpieza de 25 kilómetros de la costa. «Hicimos una primera evaluación, la cual fue rápida, la cual se encuentra en una salud importante del sistema de corales, donde se hizo una evaluación de aves, y que nos permitió observar que no hubo un mayor impacto de las comunidades de Vertebrados y de invertebrados», afirmó.
Tras el primer derrame de El Palito, el pasado mes de septiembre ocurrió otro. El crudo llegó al golfete de Coro y al sector conocido como Río Seco.
Sociedad Venezolana de Ecología pide evaluar sitio del derrame en Río Seco
Este derrame se produjo en el Complejo Refinador de Paraguaná, que comprende las refinerías Amuay y Cardón, y fue reconocido por Pdvsa, que habló de su contención, pese a imágenes satelitales que mostraron lo contrario.
Barbera reconoció que que hay dos sectores de Morrocoy: la L y la Cuevita, donde se continúa trabajando, tras ser los más afectados. Aseguró que siguen evaluando el impacto en la flora y la fauna tras el primer derrame.
Foto: Eduardo Klein