El presidente Nicolás Maduro incrementó el salario mínimo y las pensiones pagadas por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) a medio petro, lo que equivale a 126,69 bolívares o 29 dólares a la cotización oficial de esta semana.
Este anuncio supone un alza de 1.710 % frente al salario mínimo de 7 bolívares que permanece vigente desde mayo del año pasado.
La petición para aumentar el salario mínimo fue propulsada desde distintos sectores sociales del país apenas empezó este 2022.
Los pensionados del Ivss, por ejemplo, fueron protagonistas de una protesta reciente en todo el país para exigir un incremento, mientras que un grupo de casi 500 sindicatos también apoyaban la necesidad de subir este marcador. Incluso economistas afines al chavismo como Pasqualina Curcio le pidieron al Ejecutivo que atendiera, con prontitud, un aumento del salario mínimo.
El anuncio del medio petro responde a esas solicitudes, aunque el mandatario no dio mayores de cómo se realizará este ajuste que es clave, sobre todo, para los empleados de la administración pública y para el grupo de beneficiarios de las jubilaciones y pensiones en Venezuela.
Las incógnitas más importantes son:
1️⃣ Fecha de entrada en vigencia
En la transmisión del inicio del II Congreso de la Clase Obrera no se mencionó ninguna fecha específica de la entrada en vigencia para este aumento del salario mínimo.
Esto implica que hay que esperar la publicación en la Gaceta Oficial para conocer si los trabajadores públicos y los pensionados comenzarán a recibir el pago con el nuevo monto durante este mismo marzo. O si, por el contrario, los empleados públicos tendrán que esperar al mes siguiente o a la tradicional celebración del Día Internacional del Trabajador del 1° de mayo para empezar a recibir el nuevo monto salarial.
2️⃣ Pago ¿en bolívares o en petro directo?
Ninguno de los voceros oficiales en el evento, ni Maduro, ni la ministra de Economía y Finanzas Delcy Rodríguez, ni tampoco el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, detallaron cómo tienen pensado hacer la cancelación de este nuevo salario mínimo.
Las opciones sobre la mesa para el Ejecutivo incluyen la modalidad habitual de cancelar el salario mínimo en bolívares directo en las cuentas bancarias de los trabajadores públicos y los pensionados, pero también está la alternativa de que el pago pueda hacerse en las billeteras virtuales del petro que están alojadas en el sistema Patria.
Esta no es la primera vez que el mandatario Nicolás Maduro fija el medio petro como marcador central para el salario mínimo. Fue en agosto de 2018, en medio de la segunda reconversión monetaria de la era chavista, cuando se interrelacionaron ambos indicadores. Al punto que en diciembre de 2018, a los pensionados del Ivss se les entregó un tercer mes de aguinaldo directo en petro en la billetera virtual del sistema Patria.
3️⃣ Indexación del salario mínimo
Otra de las grandes incógnitas sobre el anuncio del salario mínimo a medio petro es conocer si este indicador tendrá un monto base en bolívares y se moverá, cada mes, en función de la cotización del criptoactivo creado por la administración “roja, rojita”.
Por ejemplo, el petro se usa como unidad para mantener actualizados los precios de los servicios ofrecidos en las notarías y los registros. Al igual que ocurre con los precios de la emisión de pasaportes nuevos por parte del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Sin embargo, se desconoce si se seguirá el mismo patrón de actualización permanente en el caso del salario mínimo.
La propuesta de Pasqualina Curcio y de un grupo de sindicatos de los trabajadores públicos es que el salario mínimo pueda ajustarse en petro, de forma progresiva, hasta llegar a una nueva base de 2 o 3 petros, para que el marcador no sea afectado por el vaivén de la cotización oficial del dólar.
Foto principal: Asociación de Educadores, Jubilados y Pensionados Unidos de la Región Capital | Twitter