El presidente Nicolás Maduro anunció que los trabajadores venezolanos ganarán un salario mínimo de medio petro, es decir de 1.800 bolívares soberanos, después de fijar el valor de la criptomoneda en 3.600 bolívares soberanos, en una alocución que ofreció la noche de este viernes 17 de agosto.
Acompañado del Gabinete económico y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV) en el Palacio de Miraflores, Maduro reconoció que en el país la economía está dolarizada, pero no así los sueldos y salarios de los trabajadores.
“Habrá un nuevo salario mínimo basado y anclado en el petro para su recuperación total… He fijado el salario mínimo, las pensiones y la base para todas las tablas salariales en 1.800 bolívares que ganarán los trabajadores. El salario mínimo, los pensionados; será la base de la actualización de todas las tablas salariales, medio petro: 1.800 bolívares”, dijo.
Antes detalló que cada petro será de 3.600 bolívares soberanos, aunque el valor de la criptomoneda es un barril de petróleo que fluctua actualmente en 60 dólares en el mercado internacional.
“Cada petro tendrá un valor de 3 mil 600 bolívares y será la unidad de cuenta fluctuante que servirá para fijar el valor del trabajo y el precio de los bienes de consumo”.
En bolívares fuertes el salario pasará de 3 millones de bolívares a 180 millones de bolívares, por lo que asumió durante los próximos 90 días el costo de ese ajuste para todo el sector privado de la pequeña y mediana industria.
“Vamos a asumir por los próximos 90 días la nómina salarial de toda la pequeña y mediana industria del país para que no haya impacto sobre la inflación”, reiteró.
Maduro también anunció un nuevo sistema de precios de bienes de consumo en el país, que se adaptará al mercado internacional, pero que será igualmente anclado al petro.
Precios de productos a mercado internacional
“Vamos a un proceso en las próximas semanas y meses de adecuación y el anclaje del petro de todos los precios. Así como voy a anclar al precio internacional todos los precios, ya tengo anclado los salarios”, manifestó.
El mandatario acusó a la guerra económica, como el Gobierno llama a la distorsión y a la crisis en el sector económico del país y acusó una vez más a empresarios y políticos de esto, de haber dolarizado los precios de los productos en el país, aunque ahora se realizará lo mismo.
Tasa de cambio a Bs. 3.600
También crearán un nuevo sistema de cambio que será de igual manera anclado en el petro y comenzarán con tres subastas semanales, con el valor del petro como el referencial en 3.600 bolívares soberanos. Aspiran a llevarlo a uno diario para que sean cinco en total, en los próximos meses.
Este precio referencial del petro será fluctuante, y dependerá de la demanda que haya en cada subasta, pero fijado inicialmente en un petro.
Más IVA e Islr
Maduro llamó a eliminar el déficit fiscal. “Vamos a entrar en una etapa muy importante de disciplina fiscal, de déficit fiscal cero, hay que eliminar defintivamente la emisión de dinero no orgánico y promover la producción del dinero de los sectores productivos”, mencionó.
Para esto se proponen aumentar el Impuesto Al Valor Agregado (IVA), actualmente fijado en 12 % al 16 % en lo que llamó bienes de consumo suntuario, con excepción de “los bienes esenciales del pueblo”. Ahora el IVA no se recaudará mensualmente sino semanal para que haya más dinero, sostuvo.
Pedirán las reformas de las alicuotas a la Asamblea Nacional Constituyente, porque también lo harán con el Impuesto Sobre la Renta (Islr). Fijarán un antícipo de este tributo entre 0,5 % y 2 %, mismo rango que tendrá el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.
Censo de transporte por 10 días más
Maduro se refirió al censo nacional del transporte. Hasta este viernes 17 de agosto, que cerró el registro, más de 2 millones de personas se registraron y dijo que 1 millón 800 eran dueños de vehículos.
Extendió el censo hasta el 30 de agosto y desde entonces explicarán al país para que vaya entrando gradualmente por cada estado el nuevo sistema del cobro de la gasolina, con subsidio por el carnet de la patria.
“Sí voy a poner el precio internacional de la gasolina, sí lo voy a hacer, pero es para favorecer al país”, ratificó sobre el ajuste de los combustibles en el mercado interno.
Foto: Prensa Presidencial