Pago inconsulto en petros. Pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) rechazaron que el Gobierno nacional impusiera el pago del tercer mes de aguinaldos en la criptomoneda oficial a través del Sistema Patria.
“A mi nadie me preguntó si quería ahorrar en petros”, señaló Josefina Soto de 68 años. Expresó que el proceso para hacer transacciones a través de la página Patria es “complicado” y es gracias a su hija como puede acceder. “Si puedo hacerlo lo voy a convertir en bolívares. Necesito el dinero para las compras del día a día”, dijo.
Este viernes a Soto, así como a otros pensionados del Ivss, le enviaron un mensaje de texto indicando que le habían transferido 1.800 bolívares soberanos por la plataforma. Cuando accedió al sitio web observó que había otra transacción, que ella no había realizado, que convertía el dinero en 0,16 petros.

Miriam Pérez, también pensionada por el Ivss, explicó que cuando supo del anuncio del pago revisó su cuenta de banco donde tradicionalmente le habían pagado el beneficio pero no vio ninguna transferencia.
Aunque no tiene carnet de la patria, si está inscrita en el sistema y lo consultó. Ahí vio también el pago aunque decían que era una transferencia de “Pensiones de Amor Mayor”. Se preguntó cómo hará la gente que no está inscrita en el sistema.
Recuperar los bolívares

La sección del “Plan de Ahorro” en la página de Patria permite al usuario revisar el monto de su billetera en la criptomoneda.
En la sección de detalles precisa que para quienes mantengan su dinero en petros recibirán una “amortización” durante cuatro fechas del 2019: En marzo, junio, septiembre y diciembre del próximo año.
Además también se ofrece la opción de de una “redención anticipada”, para que el usuario convierta su dinero nuevamente en bolívares soberanos.
Si el beneficiario elige esta última opción, le indican que el sistema va a cobrar una comisión de 0,18% por lo que al momento de realizar la operación recibirá Bs. S 1.798,19 que finalmente si podrá transferir a su cuenta de banco.
Protesta
Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, cuestionó la medida del Ejecutivo. Consideró “una burla” que se les prometiera el pago de Bs. S 4.500 y luego solo se depositaran Bs. S 1.800.
Recordó que para la mayoría de las personas de la tercera edad es engorroso realizar los procedimientos por la página. También aseguró que con esta decisión “se sigue agudizando los mecanismos de control” porque obligan a los pensionados a inscribirse en el Sistema Patria.
“Estoy constituye una violación de los derechos humanos de las personas de la tercera edad”, dijo.
Lozada anunció que para el próximo jueves 13 de diciembre está previsto una protesta a nivel nacional en las sedes de la Defensoría del Pueblo para rechazar el pago en esta modalidad. Indicó que en Caracas los afectados se concentrarán en la plaza Parque Carabobo y prevén entregar una carta al presidente del Consejo Moral Republicano, Tarek William Saab.
Lea también:
El petro tiene un mes en venta pero aún no se puede canjear por nada