Los pensionados se reunirán en las sedes principales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en los 23 estados del país.
Los pensionados se reunirán en las sedes principales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en los 23 estados del país.

Al menos 486 sindicatos, en representación de distintos sectores laborales del país, participarán en las protestas convocadas para el próximo miércoles 9 de marzo, en varios estados de Venezuela, para exigir mejores salarios y condenar las míseras pensiones que reciben jubilados, pensionados y trabajadores del sector público.

Las sedes principales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), en los 23 estados del país, serán el punto de encuentro para los manifestantes, que entregarán un documento donde expondrán la situación en la que se encuentra este grupo poblacional en relación a los ingresos mensuales.

En varias oportunidades se han denunciado que los jubilados han sido sometidos a «una política de exterminio y muerte prematura», debido a que solo reciben alrededor de un dólar al mes, mientras que la canasta alimentaria ronda los 300 dólares.

Frente a esto, fundamentalmente, se exige que se cumpla el artículo 91 de la Constitución venezolana, en el que se establece que “el Estado garantizará a los trabajadores del sector público y el sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica”, según explicó Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados, durante una rueda de prensa ofrecida el pasado 26 de febrero.

También se espera que la protesta se replique en otros países, pues hay “emigrantes venezolanos que tienen más de cinco años sin cobrar su pensión”, aseguró Lozada. 

La convocatoria a esta protesta ya se había anunciado en una reciente manifestación de calle que se realizó el 15 de febrero de 2022 en Caracas, oportunidad en la cual los pensionados se concentraron frente al Ministerio Público y movilizaron hasta la sede de la Defensoría del Pueblo para exigir respuesta a  reclamos anteriores.