La cadena de farmacias Farmatodo acordó bajar los precios de sus productos tras conversaciones con el Ministerio de Comercio, según informó viceministro de Política de Compras y Contenido Nacional, Daniel Gómez.
A través de su cuenta en Twitter, Gómez anunció que Farmatodo también creará un sistema para garantizar el vuelto en divisas.
En las redes sociales, varios clientes habían reclamado que la empresa no ofreciera cambio en dólares. Algunos relataron cómo tuvieron que dejar sus compras por no tener otra forma de pago, o el haber adquirido otros productos que no deseaban inicialmente para poder alcanzar el monto exacto en divisas.
La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, indicó que en total Farmatodo ajustará los precios de 472 productos, previa revisión por parte de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde).
Dijo que, tras realizar mesas de trabajos con los ejecutivos de Farmatodo, se acordó además que se activen el 100 % de sus cajas registradoras, luego de recibir denuncias por “largas filas” en sus establecimientos, lo que causa la aglomeración de los usuarios.
Respecto al mecanismo para que la empresa tenga vuelto para quienes paguen en divisas, expresó: “Hemos percibido el compromiso de los ejecutivos para seguir las normas y proteger los derechos socioeconómicos del pueblo, de allí la importancia de las mesas para la concertación”.
El pasado 18 de febrero Farmatodo celebró 103 años de servicio en Venezuela. En el pasado la cadena de farmacias ha sido señalada por la administración de Nicolás Maduro, con acusaciones de especulación.
Hace dos años, en 2018, la Sundde obligó a la empresa a bajar sus precios, imponiéndoles un procedimiento administrativo sancionatorio.
Inter tiene plazo de un mes para mejorar sus servicios por orden de la Sundde
Sundde anuncia que liberaron códigos SICA a planta de Polar en Turmero
Liberan a grupo de gerentes de supermercados acusados de “boicot”
Maduro suspende actos masivos de Gobierno por llegada de variante brasileña
El billete más alto de Venezuela ahora es de 1 millón, anuncia el BCV
Migración venezolana puede convertirse en la mayor crisis de 2021, según Canadá
“Sin agua no se puede combatir la variante brasileña”, dicen vecinos de Nueva Casarapa
Rocío San Miguel advierte sobre carga ideológica de ejercicios militares
Inter tiene plazo de un mes para mejorar sus servicios por orden de la Sundde