Por la justicia y la libertad. La salida del diputado Juan Requesens de los calabozos del Sebin es un paso más cerca del fin de una anticipada e inhumana condena. Esta es la edición 79 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
Luego de pasar 752 días privado de libertad y sometido a tratos crueles, como denunciaron organizaciones defensoras de derechos humanos, el parlamentario regresó a casa. Y aunque pudo abrazar nuevamente a sus padres en su residencia capitalina, la medida de arresto domiciliario no detiene el proceso en su contra, resaltó su abogado.
Detención arbitraria, impedimento para ver a su defensor, torturas, violación al debido proceso con numerosas audiencias suspendidas. Estas fueron solo algunas de las irregularidades que caracterizaron sus últimos dos años en prisión.
Entre tanto, la oposición no consigue hilvanar la cohesión perdida alrededor de un proyecto conjunto para enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro. Del esperado encuentro entre María Corina Machado y el presidente interino Juan Guaidó no salió “humo blanco”. Por el contrario, la dirigente de Vente Venezuela aseveró que no hay nada que consultarle al pueblo. En respuesta, el también presidente de la Asamblea Nacional (AN) reiteró que la única ruta es la unidad.
El internacionalista Mariano De Alba afirmó que mientras Maduro esté cómodo en el poder, no habrá posibilidad de cambio político. Y los integrantes de la Cátedra de Derecho constitucional de la UCV opinan que el 6D no puede considerarse un evento electoral. Este pronunciamiento se da justo cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) estima que votar en las parlamentarias quizás se tome más de un día por la pandemia.
En el resumen de noticias de la semana, reseñamos cómo los casos confirmados de COVID-19 superaron los 45 mil en todo el territorio. El gobierno bolivariano reiteró que continuará con el esquema 7+7 e incluso anunció que será una semana de «diálogo político«. Pero el panorama luce cada vez más sombrío: en apenas ocho días fallecieron 18 trabajadores de la salud a causa del nuevo coronavirus.
En una nueva emisión de #ConLaLuz, Eduador Klein, coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), explicó que a través de imágenes satelitales se determinó que el al derrame petrolero en las costas de Falcón se originó en El Palito.
Y en otra transmisión del programa conducido por la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, el periodista venezolano radicado en EEUU, Jorge Agobián, analiza los posibles escenarios de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en la nación norteamericana.
El próximo año escolar 2020-2021, en el cual se pretende aplicar un modelo que combina clases presenciales y a distancia, preocupa a padres, estudiantes y representantes de instituciones privadas.
Toda la información de «Por la justicia y la libertad» en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.
Entre la duda y el desconcierto: Descarga la edición 83 de Cocuyo #7
¿A dónde va la negociación?: Descarga la edición 80 de Cocuyo #7
En busca del pacto unitario: Descarga la edición 78 de Cocuyo #7
Sin brújula ni hoja de ruta: Descarga la edición 77 de Cocuyo #7
Misión de Determinación de Hechos denuncia persecución contra ONG, sindicatos y periodistas
Quiénes son los “caídos” en la operación anticorrupción del chavismo
Instituto de Higiene emite alerta sanitaria por lotes falsificados de Herceptin en Venezuela
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Por la justicia y la libertad. La salida del diputado Juan Requesens de los calabozos del Sebin es un paso más cerca del fin de una anticipada e inhumana condena. Esta es la edición 79 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
Luego de pasar 752 días privado de libertad y sometido a tratos crueles, como denunciaron organizaciones defensoras de derechos humanos, el parlamentario regresó a casa. Y aunque pudo abrazar nuevamente a sus padres en su residencia capitalina, la medida de arresto domiciliario no detiene el proceso en su contra, resaltó su abogado.
Detención arbitraria, impedimento para ver a su defensor, torturas, violación al debido proceso con numerosas audiencias suspendidas. Estas fueron solo algunas de las irregularidades que caracterizaron sus últimos dos años en prisión.
Entre tanto, la oposición no consigue hilvanar la cohesión perdida alrededor de un proyecto conjunto para enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro. Del esperado encuentro entre María Corina Machado y el presidente interino Juan Guaidó no salió “humo blanco”. Por el contrario, la dirigente de Vente Venezuela aseveró que no hay nada que consultarle al pueblo. En respuesta, el también presidente de la Asamblea Nacional (AN) reiteró que la única ruta es la unidad.
El internacionalista Mariano De Alba afirmó que mientras Maduro esté cómodo en el poder, no habrá posibilidad de cambio político. Y los integrantes de la Cátedra de Derecho constitucional de la UCV opinan que el 6D no puede considerarse un evento electoral. Este pronunciamiento se da justo cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) estima que votar en las parlamentarias quizás se tome más de un día por la pandemia.
En el resumen de noticias de la semana, reseñamos cómo los casos confirmados de COVID-19 superaron los 45 mil en todo el territorio. El gobierno bolivariano reiteró que continuará con el esquema 7+7 e incluso anunció que será una semana de «diálogo político«. Pero el panorama luce cada vez más sombrío: en apenas ocho días fallecieron 18 trabajadores de la salud a causa del nuevo coronavirus.
En una nueva emisión de #ConLaLuz, Eduador Klein, coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), explicó que a través de imágenes satelitales se determinó que el al derrame petrolero en las costas de Falcón se originó en El Palito.
Y en otra transmisión del programa conducido por la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, el periodista venezolano radicado en EEUU, Jorge Agobián, analiza los posibles escenarios de cara a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en la nación norteamericana.
El próximo año escolar 2020-2021, en el cual se pretende aplicar un modelo que combina clases presenciales y a distancia, preocupa a padres, estudiantes y representantes de instituciones privadas.
Toda la información de «Por la justicia y la libertad» en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.